Ir al contenido

Los riesgos para las personas workaholic: ¿Cómo gestionarlo?

·
4 minutos de lectura
Workaholic

Ser workaholic es una amenza para la salud mental en el trabajo, tema que ha cobrado mucha importancia en los últimos años y que exige a los jefes de las empresas prestar atención, actualizar metas y realizar nuevas estrategias que fomenten elbienestar laboral.

Su función escuidar la salud mentalde sus participantes, cuidando los aspectos que la OMS define por salud mental: “un estado completo de bienestar físico, mental y social”. 

Aún antes de la pandemia, elestrés laboraly el‘burnout’ya eran temas ocasionales en las empresas con mal clima laboral (responsabilidades y tareas mal distribuidas, enorme carga de trabajo, etc), lo que provocaausencia, rotación de personal y accidentes en el centro de trabajo

Por eso, es primordial poner en práctica en nuestras organizaciones las precauciones correctas para cuidar la salud mental de los trabajadores.

Pero, ¿qué es el‘burnout’?Según la OMS el síndrome del agotamiento profesional, es elresultado del estrés crónico en el trabajo.Involucra falta de motivación, de energía, y la no identificación con el puesto de trabajo, entre otras señales.

Ahora, veremos cómo identificar a unworkaholic(adicto al trabajo) y cuál es el sano equilibrio entre un participante eficaz y seguro, sumergido en un clima laboral motivador y afín a su experiencia y posibilidades. 

También investigaremos lasconsecuencias de esta adicciónpara impedir que esto le pase a tus trabajadores, y poder brindar mayor flexibilidad y herramientas para tratar la carga de trabajo.

Cómo identificar a un trabajador workaholic

Como ya vimos, el ‘workaholic’ es la personaadicta a su trabajo.Probablemente  quien llega antes y se va más tarde, o elige trabajar fines de semana desde su casa, porque en su cabeza solo hay pendientes y temas laborales y descuidan otros aspectos. ¿Qué características o acciones son comunes en unworkaholic?

  • Alta capacidad y problemas económicos
  • Enorme interés por el dinero 
  • Falta de estrategias para organizar el tiempo
  • Ignorancia para encargar tareas
  • Falta de organización en retos laborales que provoca acumulación de trabajo
  • No saber decir NO a alguna solicitud del jefe
  • Problemas familiares que hacen que el trabajador alargue su regreso a casa
  • Falta de tiempo para asuntos personales
  • Asiste a la oficina incluso con incapacidad, días festivos o fines de semana
  • No disfruta sus vacaciones oficiales
  • No promueve el trabajo en equipo, elige tomar las responsabilidades solo

La realidad de esta adicción

Laadicción al trabajose empezó a mencionar en 1971, cuando un profesor americano de religión,Oates,la usó para relacionar su propio trabajo y lo comparó con el alcoholismo.

bienestar laboral

Después, definió al ‘workaholism’ como una‘necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente, que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones de la persona.’

Esto no solo daña  la integridad diaria de quienes la sufren, sino que es una enfermedad posiblemente peligrosa, que no se limita a pasar mucho tiempo en el trabajo, sino que su finalidad es convertirel trabajo en una vía de escape.

El mundo está tan sometido por el trabajo, que muchas personas creen que los momentos de ocio personal son como si tuvieran que enfrentar unvacío existencial, o fueran una señal de perder sus trabajos.

Un problema social, empeorado por una hiperconectividad constante que impide cada vez más laseparación entre el trabajo y la vida privada. Ahí tenemos las causas de la adicción al trabajo.

Sin embargo, es inevitable examinarlos rasgos del workaholic, los indicadores de comportamiento, el perfil psicosocial y los síntomas y somatizaciones.

Si queremos sabercuáles son las causasdel workaholic, descubriremos que suele tener problemas económicos, familiares, de organización, y exceso de ambición dentro de la empresa, lo que los vuelve demasiado competitivos, e incapaces de encargar tareas.

Riesgo para la salud por ser workaholic

La adicción al trabajo atrae secuelas negativas en la vida personal y familiar del afectado, ya que lo lleva al aislamiento, a la ruptura de sus relaciones y la destrucción de la relación familiar. Pero la problemática no acaba ahí, también puedendesarrollar problemas de salud.

Desde este punto de vista, hay variossíntomas y somatizacionesrelacionadas con esta adicción:

  • Crisis del sueño, insomnio
  • Cansancio excesivo
  • Hipertensión
  • Contracturas musculares y dolores óseos
  • Caída del cabello
  • Desnutrición
  • Colesterol alto
  • Gastritis y úlceras
  • Tendencia a infecciones
  • Trastornos vasculares y cardíacos, ataques cardíacos, embolias

Gestionar un buen manejo de un empleador workaholic

Como responsables deRecursos Humanossomos los encargados de administrar a este perfil de colaborador workaholic en la empresa pero, ¿qué se puede hacer desde aquí?

  • Plantear e realizar programas principales y personalizados
  • Examinar los intereses de los trabajadores
  • Crear estrategias de comunicación formales e integrales
  • Formar una red de apoyo entre empleados, jefes, dueños, proveedores externos y la comunidad local
  • Hacer programas integrales
  • Usar y considerar dimensiones de bienestar: emocional, ambiental, financiera, intelectual, ocupacional, social y física
  • Análisis y evaluaciones regulares
  • Creación de roles y reparto de responsabilidades de acuerdo a cada perfil y puesto

Finalizaremos entonces, mencionando que es tan importantecuidar a los equipos de trabajocomo a los líderes. Para lograr este bienestar integral, expansivo y transformador, hay que hacer un esfuerzo multidisciplinario, lo que trae, claramente, numerosos beneficios a nivel personal y empresarial.

Además es fundamentalser rápidos en la práctica,creando varios comportamientos saludables con la mayor conexión posible, donde el perfeccionismo no sea obsesivo, generando un espacio laboral equilibrado y ameno. 

En nuestro software de recursos humanos Factorial tenemos muchas funciones que ayudarán a gestionar asuntos asociados con la comodidad de tu equipo. Busca todas las funcionalidades y mejora el bienestar en tu empresa.

“solicitud

Este artículo también está disponible en: Brasil

¡Hola! Soy Diana. Soy una persona curiosa, siempre busco aprender cosas nuevas para luego comunicarlas a otras personas de una forma sencilla y amena. Cuento historias, hago SEO y me gustan los retos.

Publicaciones relacionadas