Elegir el software adecuado para gestionar Recursos Humanos no es tarea fácil, especialmente cuando existen opciones tan completas. En esta disputa se encuentran Factorial vs Zoho People, ambas plataformas son sistemas de información de Recursos Humanos (HRIS) en la nube. Y ayudan a digitalizar procesos clave como la gestión de ausencias, evaluaciones de desempeño, almacenamiento de documentos y automatización de tareas administrativas.
Sin embargo, aunque comparten objetivos similares, están pensadas para distintos tipos de empresas. En este artículo te guiamos a través de sus diferencias clave para que puedas elegir la herramienta que realmente se ajusta a las necesidades de tu negocio.
¡Lee hasta el final!
Comparativa: Factorial vs Zoho People
Vamos de lleno con una comparativa de las funcionalidades principales de estas dos grandes herramientas de Recursos Humanos. Si bien ambas ofrecen soluciones robustas para digitalizar procesos y hacer más eficientes los equipos de RR. HH., hay diferencias importantes que pueden definir cuál es mejor para tu empresa.
-
Facilidad de uso e implementación
Factorial apuesta por una experiencia sencilla desde el primer clic. No necesitas un equipo técnico para echarlo a andar: su diseño es intuitivo, todo está organizado de forma visual y, en cuestión de minutos, ya puedes empezar a gestionar ausencias, cargar documentos o configurar permisos. Además, todo está en español y pensado para equipos de diferentes áreas, no solo RR. HH.
En cambio, Zoho People, aunque tiene muchas opciones, puede sentirse más técnico desde el inicio. Su estructura es modular y muy personalizable, lo cual es una ventaja para organizaciones grandes, pero también implica mayor tiempo de configuración y una curva de aprendizaje más prolongada.
-
Nivel de personalización y automatización
Zoho People brilla por su capacidad de personalización. Puedes crear flujos de trabajo, definir reglas automáticas, generar formularios personalizados y adaptar muchos procesos al pie de la letra. Es ideal si tienes procesos complejos o quieres controlar hasta el último detalle.
Factorial, por su parte, apuesta por la simplicidad sin sacrificar eficiencia. Ofrece automatizaciones listas para usar: alertas, aprobaciones, permisos y tareas recurrentes. No se trata de reinventar el flujo, sino de facilitarlo. Está pensado para empresas que quieren dejar atrás los excels, pero sin volverse locas con configuraciones.
-
Funciones clave para la gestión de RR. HH.
Ambas plataformas cubren los aspectos esenciales, pero lo hacen con enfoques diferentes. Aquí te dejamos un resumen más visual para que compares:
Función | Factorial | Zoho People |
Gestión de ausencias y vacaciones | Calendario visual, políticas personalizables, flujos de aprobación simples. | Gestión detallada, reportes automáticos y alertas por equipo. |
Evaluaciones de desempeño | Plantillas editables, feedback 360°, metas por empleado. | Ciclos de evaluación configurables y más estructuras de seguimiento. |
Almacenamiento de documentos | Firma electrónica, carpeta por empleado, acceso restringido. | Repositorio con opciones de permisos granulares y plantillas personalizadas. |
Reportes y analítica | Informes simples y visuales (ausencias, desempeño, rotación). | Analítica avanzada, paneles configurables, KPIs personalizados. |
A partir de esta información podemos decir que:
- Factorial resuelve las necesidades más comunes de RR. HH. sin saturar la plataforma de herramientas poco usadas.
- Zoho People, en cambio, ofrece más capas de configuración, ideal para empresas que necesitan segmentar en profundidad o conectar con otros sistemas internos.
-
Soporte y experiencia del usuario
En Factorial, el soporte está completamente en español y disponible por chat o correo. Además, su centro de ayuda tiene guías claras, videos cortos y plantillas descargables. No necesitas abrir un ticket para cada duda, y eso se agradece.
Zoho People también ofrece soporte en español, aunque en algunos casos puede depender de la suscripción que tengas. El sistema de ayuda es amplio, pero está más enfocado en usuarios técnicos o administradores con experiencia en plataformas de Zoho.
También puedes leer: Top 10 de software de gestión documental para digitalizar y organizar el área de RR. HH.
Factorial vs Zoho People ¿Para qué tipo de empresa es mejor cada opción?
Como ya hemos visto hasta este punto, tanto Factorial como Zoho People tienen propuestas sólidas para digitalizar Recursos Humanos, pero la clave aquí está en elegir la herramienta que realmente se adapte a tu estructura, procesos y recursos disponibles.
Recuerda que no solo se trata de cuántas funciones ofrece una plataforma, más bien de cuál tiene sentido para tu día a día, tu equipo y etapa de crecimiento de tu empresa.
Cuándo elegir Factorial
Factorial es una gran opción si tu empresa necesita orden, agilidad y claridad sin complicaciones técnicas. Está pensado para pymes que quieren dar el salto a la digitalización sin depender de consultores, integradores o procesos eternos de implementación.
Factorial es ideal si:
- Buscas una herramienta intuitiva que no requiera capacitaciones extensas para empezar a usarla.
- Necesitas centralizar procesos como ausencias, contratos, evaluaciones y documentos en un solo lugar.
- Tu equipo de RR. HH. (o tú misma/o) quiere ahorrar tiempo en tareas operativas y enfocarse en lo que de verdad importa: las personas.
Factorial funciona especialmente bien para empresas en crecimiento, donde cada hora cuenta y la eficiencia no puede esperar.
Cuándo puede convenir Zoho People
Zoho People es una buena alternativa si tu empresa ya tiene un equipo técnico interno, procesos de RR. HH. complejos o necesidades específicas que no se pueden resolver con una configuración estándar.
Es recomendable si:
- Necesitas diseñar flujos de trabajo altamente personalizados o automatizar procesos únicos dentro de tu organización.
- Tu empresa ya usa otras herramientas del ecosistema de Zoho (como Zoho CRM, Projects o Books) y quieres una integración profunda.
- Estás dispuesto a invertir tiempo en la configuración inicial para tener una solución completamente a la medida.
Zoho People tiene todo el poder para empresas medianas o grandes que necesitan controlar cada parte del engranaje… siempre y cuando tengan el tiempo (y el personal) para configurarlo.
Opiniones y calificaciones: lo que dicen los usuarios de Factorial vs Zoho People
Nada mejor que saber qué opinan quienes ya usan estas herramientas. En Capterra México, tanto Factorial como Zoho People tienen una presencia sólida, pero los comentarios de los usuarios muestran diferencias clave que vale la pena considerar si estás evaluando cuál es la mejor opción para tu empresa.
Factorial
Factorial tiene una calificación promedio de 4.5 estrellas sobre 5. Los usuarios destacan principalmente:
- Facilidad de uso: es intuitivo, fácil de navegar y no requiere formación técnica.
- Diseño y experiencia del usuario: la interfaz es clara, moderna y ordenada.
- Ahorro de tiempo: varios comentarios mencionan cómo automatiza procesos que antes se hacían a mano o con hojas de cálculo.
- Soporte al cliente: valoran que el equipo de atención es rápido y está disponible en español.
Muchos lo recomiendan especialmente para pymes que buscan digitalizar su gestión sin complicaciones.
Zoho People
Zoho People cuenta con una calificación promedio de 4.4 estrellas, ligeramente menor que Factorial. Los puntos fuertes que resaltan los usuarios son:
- Flexibilidad: tiene muchas funciones que pueden personalizarse según las necesidades del negocio.
- Integraciones: es parte del ecosistema Zoho, lo que facilita su conexión con otras herramientas de la misma suite.
- Funcionalidad: permite construir flujos de trabajo complejos y automatizaciones a profundidad.
No obstante, también se mencionan áreas de oportunidad:
- Curva de aprendizaje: algunos usuarios señalan que la configuración inicial puede ser compleja.
- Interfaz menos amigable: la experiencia no es tan intuitiva, especialmente para quienes no tienen experiencia previa en software de RR. HH.
Así, los usuarios coinciden en que Factorial es ideal para quienes buscan simplicidad y eficiencia sin perder funcionalidad, mientras que Zoho People funciona mejor para empresas que requieren personalización avanzada y ya están familiarizadas con soluciones más técnicas.
Te recomendamos leer: Alternativa a Zoho People: mejores opciones para una gestión de RR. HH. más intuitiva
Factorial vs Zoho People, ¿cuál te conviene más?
Tanto Factorial como Zoho People son herramientas potentes para digitalizar la gestión de Recursos Humanos, pero no están pensadas para lo mismo. La diferencia no está solo en la cantidad de funciones, sino en cómo se adaptan al ritmo y necesidades de cada tipo de empresa.
👉 Si necesitas una herramienta amigable, práctica y diseñada para crecer con tu pyme, Factorial es una excelente opción. Su implementación es rápida, no necesitas conocimientos técnicos para empezar y te permite centralizar lo esencial desde un solo lugar.
👉 Si tu empresa tiene procesos más complejos y cuentas con un equipo técnico que pueda configurar flujos y personalizaciones a fondo, Zoho People puede adaptarse mejor. Eso sí, prepárate para invertir más tiempo en la configuración.
Al final, elegir el software correcto no se trata de tener “más”, en realidad se trata de tener lo que realmente necesitas para trabajar mejor desde hoy.