Ir al contenido
Gestión del Talento

Cómo construir una marca empleadora sólida: Estrategias y beneficios para las empresas

·
7 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Selecciona a las personas ideales para tu equipo en menos tiempo, sigue su progreso paso a paso, evaluaciones y mucho más. Conoce más
Escrito por

Entrar a una empresa donde desde el primer día se respira confianza y pertenencia deja una huella difícil de olvidar. Un ambiente cercano, comunicación transparente y una cultura clara hacen que las personas se sientan parte de algo más que un contrato o un sueldo. Pero esa experiencia no nace de la nada, es el resultado del trabajo consciente detrás de una marca empleadora, diseñada para atraer talento y fortalecer la motivación interna.

Hoy en día, las empresas que prestan atención a este aspecto son las sobresalen frente a su competencia y también las que construyen equipos más comprometidos y preparados para los retos del futuro. Y esto es muy importante, porque la forma en que una empresa se proyecta hacia dentro y hacia fuera se ha convertido en una de sus principales ventajas competitivas.

¿En qué consiste la marca empleadora y por qué importa hoy más que nunca?

Cuando hablamos de marca empleadora (o employer branding) nos referimos a la percepción que tienen los colaboradores actuales y los futuros candidatos sobre una empresa. No es un eslogan ni una campaña de marketing, más bien es la suma de experiencias, valores y prácticas que definen cómo se vive realmente trabajar ahí.

Este concepto comenzó a tomar fuerza en 1996, cuando Simon Barrow y Tim Ambler lo propusieron en un estudio académico. Su idea era sencilla pero realmente innovadora para su tiempo. La idea era aplicar las técnicas del branding al área de Recursos Humanos. De esta forma mostraron que la reputación de una empresa depende de lo que vende y también de cómo trata a su gente.

Un punto que debemos tener presente es que, mientras que la imagen de marca para consumidores busca atraer clientes, la marca empleadora se enfoca en atraer y retener al  talento. Una empresa puede tener un gran producto, pero si su cultura interna no convence, difícilmente logrará sostener un equipo comprometido.

Como señala Employer Branding Lab, agencia especializada en estrategias de Employer Branding & Marketing de Recursos Humanos, este trabajo se construye “de adentro hacia afuera”. Es decir, la base está en la experiencia de los empleados, porque son ellos quienes validan y transmiten la reputación de la empresa al exterior.

Te recomendamos leer: 12 estrategias de reclutamiento más efectivas

Beneficios de construir una marca empleadora sólida

Tener una marca empleadora coherente impacta directamente en cómo una empresa atrae y mantiene a su equipo. De acuerdo con Employer Branding Lab, el 69% de los candidatos no aceptaría trabajar en una empresa con mala reputación, incluso si estuviera desempleado. Este dato muestra el verdadero valor que tiene la percepción externa a la hora de competir por talento.

Entre los beneficios más destacados del employer branding se encuentran: 

  • Atracción de talento. Una buena reputación abre la puerta a más candidatos y con perfiles de mayor calidad.
  • Ahorro en costos de reclutamiento. Cuando una empresa es atractiva, la búsqueda de talento se acorta y se reduce la rotación.
  • Retención y compromiso. Los empleados satisfechos se convierten en embajadores, recomendando la empresa y reforzando su reputación.
  • Ventaja competitiva. En momentos de crisis, las empresas con marca empleadora sólida cuentan con equipos más leales y motivados para enfrentar los retos.

También puedes leer: Tasa de rotación de personal en las empresas, ¿Cómo mejorarla?

5 Estrategias de marca empleadora para atraer y retener talento

Ahora la pregunta es, ¿cómo construir una marca empleadora sólida? Y la respuesta es sencilla, se requieren acciones que puedan mantenerse en el tiempo. Aquí te compartimos cinco estrategias que puedes implementar:

1. Definir una propuesta de valor para empleados (EVP)

El EVP es la promesa que la empresa hace a su equipo: qué ofrece y por qué vale la pena trabajar ahí. Pero no es solo de beneficios económicos, aquí también se debe especificar qué hace única a la empresa.

Algunos elementos que puede incluir:

  • Oportunidades de crecimiento y formación.
  • Equilibrio entre vida personal y laboral.
  • Compromiso social y ambiental.
  • Cultura de innovación y aprendizaje continuo.

2. Escuchar al equipo: una cultura basada en feedback

Como ya dijimos antes, la marca empleadora se construye de adentro hacia afuera, y la mejor manera de saber qué funciona es preguntándole al equipo. A través del feedback se pueden detectar puntos de mejora y reforzar lo que ya genera valor.

Algunas formas de hacerlo son:

  • Encuestas de clima laboral.
  • Espacios de diálogo abiertos entre líderes y colaboradores.
  • Herramientas digitales que permitan compartir ideas de manera anónima o directa.

Lo importante es que el feedback no se quede en palabras, sino que en verdad se traduzca en cambios tangibles.

3. Comunicación clara y transparente

Una empresa no puede proyectar confianza hacia fuera si no la practica hacia dentro. De ahí la importancia de crear una comunicación interna coherente, para dar seguridad al equipo y reforzar el sentido de pertenencia.

Algunos ejemplos para implementar:

  • Reuniones periódicas donde se comparta el rumbo del negocio.
  • Canales internos para resolver dudas sin burocracia.
  • Mensajes consistentes entre lo que la empresa dice y lo que realmente ofrece.

La transparencia genera credibilidad, tanto para los empleados actuales como para los futuros candidatos.

4. Aprovechar datos y métricas para medir reputación

Lo que no se mide, difícilmente se mejora. Para fortalecer la marca empleadora, conviene apoyarse en indicadores que reflejen la experiencia real.

Algunos de los más útiles son:

  • Tasa de rotación: ¿los colaboradores permanecen en la empresa o se van rápido?
  • Nivel de satisfacción interna: encuestas de bienestar o clima laboral.
  • Reputación externa: reseñas en portales de empleo, menciones en redes sociales.

Con esta información, la empresa puede detectar áreas de mejora y tomar decisiones más estratégicas.

5. Integrar tendencias actuales

El mundo laboral evoluciona rápido, y lo que valoran los candidatos cambia con todo el tiempo. Aspectos como la flexibilidad, el propósito social o el desarrollo profesional se han vuelto parte de la conversación y conviene tenerlos en mente al diseñar cualquier estrategia de marca empleadora. 

Ahora bien, ¿cuáles son esas tendencias que hoy están marcando el rumbo del mercado laboral y que ninguna empresa debería pasar por alto?

Te recomendamos leer: Qué es el certificado Great Place to Work y cómo conseguirlo en tu empresa

Tendencias en marca empleadora 2025

La forma en que las personas eligen dónde trabajar está cambiando, y esas expectativas no son pasajeras. La empresa Universum Global, líder mundial en branding de empleador, señala que hoy las empresas deben poner atención a aspectos como la sostenibilidad, la experiencia digital, la flexibilidad y el uso de nuevas tecnologías en Recursos Humanos.

Estas son las tendencias que marcan el 2025: 

Sostenibilidad y responsabilidad social

Cada vez más candidatos valoran que la empresa tenga un propósito claro y se comprometa con causas sociales o ambientales. Ya no basta con una campaña de marketing, se espera coherencia entre lo que se comunica y lo que se hace en la práctica. 

Cuando la responsabilidad social forma parte de la cultura, los colaboradores se sienten más orgullosos de pertenecer a la organización.

Experiencia digital del candidato y del empleado

Desde la postulación hasta el desarrollo profesional, la experiencia digital influye en cómo se percibe la marca empleadora. Formularios sencillos, procesos de selección claros y herramientas de autogestión dentro de la empresa transmiten modernidad y confianza.

En cambio, sistemas obsoletos o trámites engorrosos generan frustración y afectan la reputación de la organización.

Flexibilidad y trabajo híbrido

El talento ya no busca únicamente un buen salario; también espera modelos de trabajo que permitan equilibrar vida personal y profesional. 

La flexibilidad, ya sea en horarios o en esquemas híbridos, es hoy un factor decisivo para elegir una empresa. Ofrecer esta posibilidad mejora la satisfacción, incrementa la productividad y reduce la rotación.

Uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) en RR. HH.

La inteligencia artificial está transformando la gestión de personas. Su aplicación en reclutamiento, análisis de datos o comunicación interna permite optimizar procesos y anticiparse a las necesidades del equipo. 

Lo importante es entenderla como un apoyo para liberar tiempo en el área de Recursos Humanos y enfocarse en lo más importante, construir relaciones sólidas y una cultura coherente.

👉 Descubre Factorial AI y desata el poder dual: combina lo mejor de la inteligencia artificial con herramientas de recursos humanos diseñadas para transformar la gestión de tu empresa.

Integrar estas tendencias no implica seguir la corriente, sino asumir que el talento actual espera algo más que salario y prestaciones. La marca empleadora se sostiene en gestos muy específicos; políticas coherentes, comunicación honesta y experiencias laborales que tengan sentido en la vida de las personas.

Las compañías que entienden esto son las que logran diferenciarse de manera natural. Porque en lugar de prometer, demuestran con hechos y en lugar de imponer, escuchan. Y precisamente esa coherencia se convierte en reputación, y la reputación en una ventaja que perdura, incluso en contextos de cambio o incertidumbre.

Factorial: IA para construir una marca empleadora atractiva

Hablar de marca empleadora es hablar de percepciones, experiencias y cultura, pero también de gestión. Sin procesos claros y datos confiables, es difícil sostener una reputación coherente en el tiempo. Aquí es donde Factorial IA puede ser tu mejor aliado estratégico.

Con nuestra tecnología, las empresas pueden:

Automatizar procesos 

Las tareas repetitivas dejan de ser una carga. Desde la gestión de ausencias hasta la organización de turnos o la recopilación de feedback, la IA de Factorial permite que el área de Recursos Humanos dedique menos tiempo a lo administrativo y más a lo estratégico:

  • Escuchar.
  • Acompañar.
  • Diseñar experiencias que realmente fortalezcan la cultura interna.

Fortalecer la reputación interna

La percepción de los empleados no depende solo de beneficios tangibles, también de cómo se sienten dentro de la organización. Con herramientas que facilitan la comunicación, la autogestión y la transparencia, Factorial ayuda a crear un entorno en el que las personas confían y se comprometen. Y esa confianza se refleja hacia fuera, potenciando el atractivo de la empresa como lugar de trabajo.

Medir el employer branding con datos reales

Una de las grandes ventajas de integrar IA en Recursos Humanos es que todo se puede medir: 

  • satisfacción del equipo, 
  • tasa de rotación, 
  • impacto de programas internos o 
  • percepción en procesos de selección. 

Factorial convierte esa información en reportes claros que permiten tomar decisiones fundamentadas y demostrar, con cifras, cómo evoluciona la marca empleadora.

👉 Descubre cómo la IA de Factorial puede impulsar tu marca empleadora y atraer al mejor talento. Solicita una demo gratuita aquí.

Una marca empleadora sólida empieza desde dentro

La marca empleadora no nace de una campaña ni de un manual bien diseñado; surge de la experiencia diaria de quienes forman parte de la empresa. Si lo que se vive adentro no coincide con lo que se comunica afuera, esa brecha se nota de inmediato y termina debilitando la confianza.

Por eso, el verdadero reto no está en proyectar una buena imagen, más bien la clave está en sostener prácticas que den sentido: líderes accesibles, comunicación clara y un propósito compartido que motive al equipo. 

Ahí es donde la Inteligencia Artificial se convierte en un apoyo valioso. No sustituye a las personas, pero sí abre espacio para que el equipo de Recursos Humanos se concentre en lo realmente importante,  escuchar, acompañar y fortalecer la cultura de la empresa. 

👉 Fortalece tu marca empleadora con Factorial IA. Pide tu demo gratuita y comprueba cómo una gestión más humana y eficiente atrae al talento que buscas.

Me dedico a transformar ideas complejas del mundo de los Recursos Humanos en contenidos claros. Si un artículo te resolvió una duda, te inspiró una acción o te hizo guardar el link… entonces mi trabajo está hecho.