Ir al contenido
Gestión del Talento

Base de datos de empleados ¿cómo hacer una?

·
5 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Selecciona a las personas ideales para tu equipo en menos tiempo, sigue su progreso paso a paso, evaluaciones y mucho más. Conoce más
Escrito por

Llevar el control del personal implica más que saber quién vino a la oficina o quién faltó. Significa tener en orden toda la información que da vida a la empresa, desde los contratos y los puestos hasta los días libres y los sueldos. Una base de datos de empleados te ayuda precisamente a tener todo claro, actualizado y en un solo lugar. Es la herramienta más sencilla para evitar confusiones y tomar mejores decisiones dentro del área de Recursos Humanos. 

En este artículo te contamos cómo crear una base de datos paso a paso, qué información debe incluir y también encontrarás una gratuita para empezar sin complicaciones. 

¿Qué es una base de datos de empleados?

Una base de datos de empleados es, básicamente, el núcleo administrativo del área de Recursos Humanos. Ahí se concentra la información que da contexto a cada persona; su puesto, fecha de ingreso, incluso  los cambios de salario, vacaciones o evaluaciones.

Puede armarse en Excel o Google Sheets si buscas algo rápido, aunque lo ideal es gestionarla desde un software de RR. HH. que mantenga los datos siempre actualizados y protegidos, para evitar errores por desactualizaciones. En ambos casos, la base de datos te permite tener control sin depender de memorias o un montón de papeles, todo lo que necesitas está ahí, en un mismo lugar.

Por ejemplo, en Recursos Humanos se utiliza: 

Área Uso de la base de datos Ejemplo real
Nómina Verificar sueldos, deducciones y bonos Evitar errores al calcular percepciones e ISR
Asistencia Controlar ausencias, vacaciones o retardos Saber quién está disponible antes de aprobar permisos
Desempeño Dar seguimiento a evaluaciones o ascensos Revisar historial de objetivos y resultados

Qué datos debe incluir una base de datos de empleados para Recursos Humanos

Una base de datos bien estructurada es como una fotografía completa del equipo, porque te permite ver de manera conjunta quién forma parte de la empresa, cómo ha crecido y qué necesita. No se trata de llenar filas por llenar, sino de registrar la información que realmente ayuda a gestionar personas, nómina y cumplimiento legal.

En Recursos Humanos, esta información suele dividirse en tres bloques: 

  • Los datos personales, donde se concentran los identificadores de cada empleado: nombre, CURP, RFC, NSS, fecha de nacimiento, correo y teléfono. 
  • Los datos laborales, que muestran su relación con la empresa (puesto, área, tipo de contrato, fecha de ingreso, salario, horario y responsable directo). 
  • Los datos administrativos, que sirven para el control interno: número de empleado, estatus laboral (activo, baja o suspensión), vacaciones pendientes, ausencias o evaluaciones de desempeño.

Cada campo debe tener una razón de ser. Por ejemplo, un teléfono para contactar, una CURP para trámites oficiales, un historial de vacaciones para planear descansos. Cuando la información se recopila con sentido, la base de datos se vuelve una herramienta viva que ayuda a prevenir errores y a tomar decisiones mejor informadas.

Y es importante recordar que, estos datos son confidenciales. La empresa tiene la responsabilidad de protegerlos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Esto implica obtener el consentimiento del colaborador, limitar el acceso a la información y garantizar que todo se almacene de forma segura.

Así podría organizarse la información dentro de tu base de empleados

Tipo de dato Ejemplo Finalidad
Identificación CURP, RFC, NSS Cumplir con obligaciones legales y fiscales
Laboral Puesto, salario, fecha de ingreso Calcular nómina, analizar crecimiento o desempeño
Contacto Teléfono, correo institucional Mantener una comunicación directa y rápida
Administrativo Número de empleado, vacaciones, evaluaciones Controlar movimientos internos y reportes de personal

Cómo crear una base de datos de empleados paso a paso

Crear una  base de datos requiere de organización. La clave está en definir qué información necesitas, cómo la vas a registrar y, sobre todo, quién será el responsable de que siempre esté actualizada (paso que evitas con un software de RR. HH.).

1. Define qué información necesitas registrar

Cada empresa tiene prioridades distintas: una maquila, por ejemplo, debe llevar un control puntual de turnos y antigüedad; mientras que una agencia creativa quizá ponga más atención en el desempeño y los proyectos activos.

Empieza por lo esencial y luego amplía:

  • Datos personales: nombre, CURP, RFC, NSS.
  • Datos laborales: puesto, fecha de ingreso, tipo de contrato, salario.
  • Datos administrativos: número de empleado, vacaciones, evaluaciones, estatus.

Lo importante es que cada campo tenga un sentido y que el equipo de RR. HH. entienda para qué sirve, no solo “porque siempre ha estado ahí”.

2. Elige el formato adecuado para tu equipo

La elección del formato define cuánto tiempo vas a invertir en mantener la base actualizada. Si el equipo es pequeño, Excel o Google Sheets pueden funcionar bien, ya que son accesibles, editables y permiten usar filtros o fórmulas básicas.

Pero si manejas decenas de empleados, trabajas en áreas diferentes o quieres tener un proceso más eficiente, lo mejor es usar un software de Recursos Humanos. Estas plataformas, como Factorial, permiten centralizar la información, asignar permisos y mantener los datos actualizados sin depender de una sola persona o de una versión del archivo.

3. Crea una estructura clara y coherente

Una base desordenada puede ser la responsable de muchos problemas, para evitarlo:

  • Nombra bien las columnas. Usa etiquetas simples: “fecha_ingreso”, “salario_bruto”, “tipo_contrato”.
  • Mantén el mismo formato en todos los registros. Fechas, mayúsculas y separadores uniformes.
  • Agrupa la información. Crea secciones como Datos personales, Laborales y Evaluación de desempeño.

Esto facilita la lectura y evita que cada nuevo registro parezca inventado desde cero. Cuando todos siguen la misma lógica, mantener la base se vuelve casi automático.

4. Establece un método para actualizar la información

Una base de datos cambia cada vez que hay un ascenso, una baja o un ajuste de salario.
Por eso, define con claridad quién y cuándo actualiza los registros. Algunas empresas lo hacen cada mes; otras, cada vez que se emite una nueva nómina o se renueva un contrato. 

Un consejo es usar recordatorios automáticos o deja que los empleados validen su propia información desde un sistema digital. Así mantienes todo al día y compartes la responsabilidad de los datos.

5. Protege los datos y controla los accesos

La información del personal es confidencial. Contiene datos fiscales, médicos o financieros que deben resguardarse con cuidado.
Por eso:

  • Limita los accesos: no todos necesitan ver todo.
  • Usa contraseñas seguras y respaldos periódicos.
  • Evita enviar archivos con datos personales por correo o WhatsApp.

Del registro manual a la gestión digital de empleados

Nuestra recomendación es comenzar desde lo simple; utiliza esta plantilla gratuita para ordenar tu información. Y cuando necesites ir más allá (automatizar actualizaciones, conectar nómina o almacenar documentos), busca una herramienta que crezca contigo.

Justo en ese momento, dar el salto a una herramienta que haga el trabajo por ti es lo más recomendable. Un software integral de Recursos Humanos tiene la capacidad de guardar la información en un solo lugar. 

Además, opciones como Factorial, conecta esa información con procesos como nómina, vacaciones, evaluaciones de desempeño o contratos. Así tienes una fotografía completa por colaborador que te permite hacer estrategias y tomar decisiones basadas en datos, y no solo una base de datos.

Con Factorial, todo lo que hoy haces a mano se vuelve más fácil, rápido y seguro.

👉 Centraliza la información de tu equipo y olvídate de las hojas duplicadas.  Solicita una demo gratuita de Factorial y descubre cómo simplificar la gestión de tu base de empleados.