Una tasa alta de rotación de personal, conflictos entre empleados y la dificultad para encontrar al candidato ideal son señales claras de que algo no está funcionando bien dentro de los departamentos de Recursos Humanos. Estos problemas, aunque a veces pasan desapercibidos, pueden afectar seriamente el desempeño, el ambiente laboral y la productividad de una empresa.
Afortunadamente, cada día son más las organizaciones que reconocen el valor estratégico de gestionar correctamente a su talento y los beneficios que esto trae a largo plazo.
Sin embargo, si la mayor parte del tiempo se dedica únicamente a tareas administrativas, se corre el riesgo de descuidar la verdadera función estratégica que impulsa el crecimiento y la estabilidad del negocio.
En este artículo te explicamos los diez problemas más comunes qué enfrentan los departamentos de Recursos Humanos, y cómo la tecnología puede ayudarles a hacerles frente.
¿De qué se encargan los departamentos de Recursos Humanos?
Las empresas en México están obligadas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) a cumplir con una serie de normas que garantizan derechos laborales, seguridad y condiciones justas para los trabajadores.
Precisamente para asegurar que estas disposiciones se respeten y se traduzcan en una buena gestión del talento, es que existen los departamentos de Recursos Humanos. Estos son los encargados de coordinar y supervisar las diferentes áreas dentro de la organización.
Específicamente, el área de RR. HH. tiene la responsabilidad de:
- Cumplir y aplicar la normativa laboral vigente, asegurando que los contratos, jornadas, descansos y prestaciones estén alineados con la ley.
- Administrar la nómina y prestaciones, garantizando que los pagos sean puntuales y conforme a lo establecido por la ley.
- Promover un ambiente laboral seguro y saludable, siguiendo normas como la NOM-035-STPS-2018, que busca prevenir riesgos psicosociales y fomentar el bienestar en el trabajo.
- Capacitar y desarrollar al personal, implementando planes de formación que impulsen el crecimiento profesional y la productividad.
- Gestionar el clima laboral y la comunicación interna, fomentando relaciones laborales positivas que minimicen conflictos y aumenten la motivación.
- Gestionar el reclutamiento y selección, encontrando a las personas idóneas para cada puesto, con base en las necesidades de la empresa.
Podríamos decirlo así: los departamentos de Recursos Humanos son el puente entre la ley y la realidad diaria de las empresas. Se aseguran del cumplimiento legal y también, de la construcción de un entorno laboral que impulse el éxito organizacional.
¿Quién conforma el departamento de recursos humanos?
El departamento de Recursos Humanos puede variar según el tamaño, estructura y necesidades de la empresa. Sin embargo, normalmente se compone por diversos roles que trabajan en conjunto para gestionar el talento.
Entre los puestos más comunes se encuentran:
- Generalista de Recursos Humanos: maneja tareas variadas como reclutamiento, administración de personal y atención a empleados, siendo un apoyo versátil dentro del departamento.
- Especialista en reclutamiento: se enfoca en atraer y seleccionar al talento adecuado para cubrir las vacantes.
- Encargado de nómina: responsable de procesar pagos, prestaciones y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.
- Coordinador de capacitación y desarrollo: Diseña e implementa programas de formación para mejorar las habilidades y competencias del equipo.
- Responsable de relaciones laborales: atiende aspectos legales, conflictos y comunicación interna para mantener un ambiente laboral positivo.
En empresas más pequeñas, un solo profesional puede cubrir varias de estas funciones, mientras que en organizaciones grandes, cada área suele tener equipos especializados para optimizar cada uno de los procesos.
Funciones principales de los departamentos de Recursos Humanos
Más que contratar personal o gestionar la nómina, el área de Recursos Humanos tiene un papel estratégico y transversal dentro de las empresas. Su labor impacta directamente en la productividad, la cultura organizacional y el cumplimiento legal de la empresa.
Para cumplir con estos objetivos, el departamento de RR. HH. Se divide en distintas funciones que abarcan desde la atracción y desarrollo del talento hasta la gestión administrativa y la implementación de políticas que garanticen un entorno laboral justo y saludable. Aquí te contamos exactamente cuáles son:
a. Cumplimiento legal y normativo
- Aplicación de la LFT y normas como la NOM-035
- Condiciones laborales seguras y equitativas
b. Administración del personal
- Nómina y contratos
- Gestión de ausencias
- Control de incidencias
c. Gestión del talento humano
- Reclutamiento y selección
- Inducción y capacitación
- Planes de carrera
d. Clima y cultura organizacional
- Comunicación interna
- Evaluación del desempeño
- Manejo de conflictos
10 Problemas en los departamentos de Recursos Humanos
1. No llevar al día el control horario
Una de las principales labores del departamento de Recursos Humanos será la gestión del control horario de los empleados. El objetivo de esta ley es conseguir que los trabajadores coticen y cobren por todas las horas extraordinarias que realicen.
Aunque sea una práctica más o menos nueva, no por ello debes hacer caso omiso, por lo que tendrás hacer todo lo posible para que los colaboradores cumplan con el registro de asistencia y lo lleven al día. Si la empresa no cumple correctamente con la normativa, estaría incumpliendo con la Ley y podrían sancionarla.
2. Tus departamentos de recursos humanos no cumplen con la Ley
Todos los datos personales que tengamos en nuestras manos, tanto de empleados como de candidatos, tienen que cumplir la Ley que garantiza el cumplimiento correspondiente de protección de datos.
Si no queremos que nuestra empresa tenga problemas legales, deberemos tratar conforme a la Ley los datos que nos lleguen, como los currículums u hojas de vida, y siempre que solicitamos información, dejar claro que se procederá su almacenamiento y se le dará el tratamiento dictado por dicha Ley.
3. No hacer un correcto onboarding
El onboarding, plan de adaptación o plan de acogida para nuevos empleados es de vital importancia, ya que un buen inicio en un puesto de trabajo puede asegurarnos una mayor estancia en la empresa.
Por eso, desde el departamento de Recursos Humanos debemos ofrecer al trabajador los conocimientos y herramientas necesarias. De esta forma se sentirá en un entorno laboral óptimo y estaremos más cerca de cumplir con sus expectativas.
4. No ser claros en las ofertas de empleo
En ocasiones detectamos que cuando llegan los candidatos a las entrevistas de trabajo, no todos cumplen con el perfil que estábamos buscando. Uno de los errores del departamento de Recursos Humanos es no ser claros en las ofertas de trabajo y, por ello, no se llega a hacer un filtro previo de los candidatos.
Además, el entrevistador debe conocer al detalle lo que se especifica en la oferta para ir en sintonía con lo que espera escuchar el entrevistado. Este punto es importantísimo para no perder nuestro tiempo ni el de nuestros candidatos.
5. Ignorar las discriminaciones en el terreno laboral
La discriminación en el trabajo es un hecho que aún hoy en día sufren muchos trabajadores. Entre todas tus funciones dentro de Recursos Humanos, también estará la de velar por el respeto y la no discriminación en la compañía.
¿Qué tipos de discriminación puede haber en tu empresa?
- Nacionalidad u origen étnico
- Género
- Edad
- Religión
- Ideología
- Orientación sexual
- Maternidad
- Estatus social
- Enfermedad o discapacidad
Si detectas algún tipo de discriminación, atájalo de inmediato, háblalo con los responsables y toma medidas para que no vuelva a suceder. Aparte del daño que puede suponer para las personas que trabajan en la empresa, no olvides que mostrarás una mala imagen de cara al exterior.
6. No asegurar tu información
Puede ser obvio, pero dejar la pantalla encendida, no tener una contraseña de acceso a nuestro ordenador o tener todo tipo de papeles encima de la mesa son malos hábitos que deberías mejorar para proteger los datos de tus empleados.
Para tener un control mayor de toda la información y tenerla siempre disponible en la nube, te recomendamos que utilices un software específico de Recursos Humanos. Además, te asegurarás de cumplir con la Ley RGPD, por lo que no tendrás que preocuparte con el almacenamiento de datos.
7. No ofrecer flexibilidad en las entrevistas
Cada entrevista que haces es una oportunidad para conseguir al empleado que estás buscando, por lo tanto, no dejes escapar ninguna oportunidad y ofrece flexibilidad a los candidatos. Si para tus entrevistas solo ofreces una franja horaria que coincida con tu jornada laboral, te estarás cerrando puertas.
En muchas ocasiones, los candidatos que se presentan a tus ofertas están trabajando, por lo que abandonar su puesto de trabajo para una entrevista puede resultar complicado o les incitamos a mentir en sus empresas para que puedan venir a vernos. Para mostrar al mundo que tienes una empresa abierta y que te interesa captar nuevos talentos, ofrece flexibilidad horaria para realizar las entrevistas o incluso plantéate realizarlas por videoconferencia.
8. No invertir en formación
Este es uno de los errores más comunes de los departamentos de Recursos Humanos, y es que, si no apostamos por nuestros propios empleados y les ayudamos a mejorar sus aptitudes, no estaremos haciendo nada para que la empresa avance.
Una herramienta muy buena que ya están poniendo a prueba muchas empresas para dar formación a sus empleados es la gamificación. A través de los juegos conseguimos motivar, ofrecer nuevos conocimientos o informar con datos de la empresa que queremos que conozcan.
9. No hacer un despido correctamente
Despedir a un trabajador nunca es tarea fácil, pero existen varios errores que cometemos cuando decidimos cesar nuestra relación con un empleado. Algunos de los más comunes son comunicar el despido de manera verbal y con un preaviso muy grande. Esto puede derivar en reclamaciones por parte del trabajador por despido improcedente.
10. No usar tecnología para optimizar procesos
En plena era digital, seguir gestionando los procesos de Recursos Humanos con hojas de cálculo o métodos manuales no solo es ineficiente, puede dar lugar a errores costosos.
La falta de automatización retrasa tareas como el control de asistencia, el cálculo de nómina o la gestión de desempeño, afectando directamente la productividad del área. Implementar un software especializado permite centralizar la información, ahorrar tiempo y tomar decisiones más estratégicas basadas en datos reales.
Corregir los errores más comunes en los departamentos de Recursos Humanos mejora la gestión interna y tiene un impacto directo en el bienestar de los colaboradores y en los resultados del negocio.
Por eso, apostar por procesos más estratégicos, humanos y apoyados en tecnología es esencial para construir un entorno laboral más sólido y eficiente.