¿Cómo conseguir candidatos para mi empresa? Esta es una de las preguntas más comunes dentro de las organizaciones, especialmente en un contexto como el de México y Latinoamérica, donde la competencia por el talento es cada vez más grande.
Las empresas, sin importar su tamaño, no pueden mantenerse en espera de quienes postulen a sus vacantes. Para atraer a las personas correctas se necesita un plan estratégico que combine herramientas digitales, una marca empleadora sólida y métodos de reclutamiento diseñados para conectar con el mejor talento.
En esta guía te contamos dónde buscar, cómo atraer y qué métodos usar para conseguir a los mejores candidatos para tu empresa, incluso si se trata de perfiles difíciles de conseguir.
¿Por qué es difícil conseguir candidatos hoy en día?
Una creencia que se tiene hoy en día es que las empresas tienen más opciones que nunca para contratar. Eso se debe a las diversas alternativas que existen como bolsas de empleo en línea, redes sociales profesionales y plataformas digitales que concentran miles de perfiles. Pero lo cierto es que conseguir candidatos adecuados se ha convertido en una tarea cada día más complicada. Y esto es derivado de que el mercado laboral en México presenta una combinación de factores que limita la disponibilidad de talento y eleva la competencia entre organizaciones.
Hoy las empresas se enfrentan a tres grandes barreras: una tasa de desocupación históricamente baja, alta tasa de informalidad laboral y expectativas en constante cambio por parte del talento que ya está empleado. Entender este contexto es fundamental para diseñar estrategias útiles de reclutamiento.
Mercado laboral con baja desocupación
La baja desocupación se refiere a un nivel reducido de personas que buscan empleo dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que indica que la mayoría ya cuenta con un trabajo. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en el segundo trimestre de 2025 la tasa de desocupación en México fue de 2.7 % de la PEA, uno de los niveles más bajos de los últimos años. Esto significa que hay un número limitado de candidatos disponibles para nuevas oportunidades laborales.
La PEA se mantiene robusta, con 61.1 millones de personas activas en el mercado laboral. Ese dinamismo es positivo para la economía, pero implica que las empresas tienen que competir entre sí por un grupo pequeño de profesionales desempleados, o bien por ofrecer mejores ofertas al talento que ya tiene un trabajo.
Informalidad laboral y condiciones precarias
El mismo INEGI señala que, hasta julio de 2025, 56.1 % de la población con ingresos trabaja en condiciones de informalidad. Esto equivale a más de 34 millones de personas que no buscan un empleo formal. Para las empresas que buscan cubrir vacantes, esta cifra representa un reto enorme pero, ¿por qué?
Porque significa que gran parte de la fuerza laboral se encuentra fuera del radar de los esquemas tradicionales de contratación. Esto representa que muchas vacantes quedan desatendidas o tardan meses en cubrirse, ya que los perfiles formales calificados son escasos.
Expectativas cambiantes en el talento
El tercer obstáculo es menos visible, pero igual de importante; las expectativas de quienes ya están empleados. El informe LinkedIn Global Talent Trends 2024 muestra que la movilidad interna creció 6 % en un año, lo que significa que muchos profesionales prefieren desarrollarse dentro de su actual empresa antes que buscar nuevas oportunidades fuera.
Esto no quiere decir que el talento no esté dispuesto a cambiar, más bien significa que lo hará solo si encuentra una buena propuesta. Es importante considerar que hoy, factores como propósito, cultura organizacional, flexibilidad y posibilidades reales de desarrollo tienen el mismo peso que el salario.
Por eso, las empresas que no saben comunicar su propuesta de valor al empleado quedan en desventaja frente a aquellas que sí logran conectar con lo que las personas realmente buscan.
Te recomendamos leer: Cómo enfrentar la escasez de talento desde Recursos Humanos
Cómo conseguir candidatos para mi empresa
Más allá de reconocer que contratar es un reto, lo importante es tener claro qué acciones ayudan a conseguir los perfiles correctos. Reclutar hoy significa mezclar lo mejor de la comunicación, la tecnología y la experiencia del empleado para que cada vacante tenga mayor alcance y mejores resultados.
Si te preguntas cómo atraer talento cualificado a tu organización, a continuación te compartimos cinco estrategias prácticas para conseguir candidatos y encontrar al personal adecuado para tu empresa.
5 Estrategias de reclutamiento para atraer talento cualificado
1. Publicar ofertas de empleo efectivas
El primer filtro sobre cómo conseguir candidatos para mi empresa está en la forma en que comunicas la vacante. Pero, ¿cómo publicar ofertas de empleo?
A través de una descripción clara y atractiva facilitarás que la persona ideal se identifique con el puesto. Evita tecnicismos innecesarios, resalta las responsabilidades más importantes y especifica qué beneficios ofreces. También cuida el lenguaje, este debe ser inclusivo, sencillo y directo.
Checklist para publicar una oferta efectiva:
- Título claro: usa palabras que la gente realmente buscaría (ej. “Analista contable junior” en lugar de “Ejecutivo financiero grado I”).
- Funciones esenciales: describe entre 4 y 6 responsabilidades principales.
- Beneficios visibles: ponlos en formato de lista para que resalten.
- Ubicación y modalidad de trabajo: presencial, híbrido o remoto.
- Lenguaje inclusivo: evita expresiones que puedan limitar a ciertos grupos.
Dónde publicar:
- LinkedIn (profesionales y puestos de media/alta especialización).
- OCC Mundial (gran alcance en México).
- Computrabajo (buena visibilidad para vacantes masivas).
- Bolsas universitarias (perfiles jóvenes o recién egresados).
¿Cómo publicar ofertas de empleo con Factorial?
Con Factorial puedes publicar tus vacantes de forma sencilla y centralizada. La plataforma te permite:
- Crear y personalizar un portal de empleo con la imagen de tu empresa, reforzando tu marca empleadora.
- Redactar ofertas claras y atractivas con plantillas fáciles de adaptar a cada puesto.
- Publicar automáticamente en diferentes portales como LinkedIn e Indeed, sin necesidad de repetir el proceso en cada plataforma.
- Mantener toda la información centralizada en un solo lugar, lo que facilita dar seguimiento a tus vacantes activas.
De esta manera, en lugar de invertir tiempo en subir manualmente la misma vacante en cada bolsa de trabajo, Factorial concentra el proceso y asegura que tus ofertas tengan mayor alcance con menor esfuerzo.
2. Programas de referidos internos
Tus propios colaboradores pueden convertirse en la mejor fuente de candidatos. Un programa de referidos motiva a los empleados a recomendar personas de su confianza, lo que da como resultado perfiles más alineados con la cultura y con mayor probabilidad de quedarse en la empresa.
Ventajas de los referidos internos:
- Menor tiempo de contratación.
- Reducción de costos frente a otros canales.
- Mayor retención a mediano plazo.
- Recomendaciones de calidad porque los empleados cuidan su reputación.
Ideas para incentivar a tu equipo:
- Bonos económicos por cada referido contratado.
- Días libres adicionales o medio día libre como recompensa.
- Reconocimientos en reuniones o comunicados internos.
- Vales de regalo o experiencias, por ejemplo cenas, cursos, actividades de team building.
De esta manera, conviertes al equipo en embajadores de tu marca empleadora y reduces tanto costos como tiempos de contratación. Además, este tipo de programas se pueden gestionar fácilmente desde plataformas como Factorial, donde es posible centralizar los referidos, darles seguimiento y mantener la transparencia en todo el proceso.
3. Ferias de empleo y alianzas con universidades
Estar presente en los espacios donde se mueve el talento es una forma directa de ampliar el alcance de tus vacantes. Las ferias de empleo permiten conversar cara a cara con candidatos y generar un primer contacto más humano, mientras que las alianzas con universidades abren la puerta a jóvenes profesionales con ganas de aprender y crecer.
Beneficios de participar en ferias y convenios:
- Acceso inmediato a un gran número de candidatos.
- Posibilidad de proyectar tu cultura organizacional en persona.
- Visibilidad de marca entre profesionales y estudiantes.
- Oportunidad de captar talento joven antes de que se inserte en el mercado laboral.
Acciones que puedes implementar:
- Instalar un stand atractivo en ferias locales o sectoriales.
- Organizar charlas o talleres sobre temas de interés profesional.
- Firmar convenios con universidades para acceder a bolsas de trabajo exclusivas.
- Participar en programas de prácticas o servicio social para identificar talento desde etapas tempranas.
Este tipo de iniciativas no solo te ayudan a cubrir vacantes, sino que también posicionan a tu empresa como un empleador cercano y comprometido con el desarrollo profesional.
4. Técnicas de atracción de talento (marketing + RR. HH.)
Atraer talento ya no depende solo de publicar vacantes, también es cuestión de marketing. ¿como conseguir candidatos para mi empresa? Una empresa que comunica bien quién es, qué ofrece y por qué es un buen lugar para trabajar logra conectar con candidatos incluso antes de que exista un puesto disponible.
Claves para fortalecer tu marca empleadora:
- Comparte testimonios reales de colaboradores.
- Publica logros de la empresa en redes sociales y medios.
- Muestra la cultura organizacional con fotos, videos o historias del día a día.
- Usa un tono auténtico y cercano en todos los canales de comunicación.
Cómo aplicar inbound recruiting en tu empresa:
- Genera contenido de valor (blogs, webinars, newsletters).
- Crea experiencias positivas en cada etapa del proceso de selección.
- Mantén contacto con candidatos potenciales, aunque no tengas vacantes abiertas.
- Aprovecha el SEO y las redes sociales para que el talento encuentre tu empresa cuando busque información.
5. Digitalización del proceso de reclutamiento
Publicar, filtrar y dar seguimiento a las candidaturas puede ser un proceso desgastante si no cuentas con las herramientas adecuadas. Digitalizar el reclutamiento te permite automatizar tareas repetitivas y centralizar todo en un mismo lugar.
Cómo ayuda un software especializado como Factorial:
- Automatiza: evita copiar y pegar la misma vacante en diferentes portales.
- Centraliza: toda la información de candidatos en una sola plataforma.
- Colabora: permite que los responsables de área y RR. HH. trabajen juntos en la evaluación.
- Mide: ofrece métricas de tiempo de contratación, fuentes más efectivas y desempeño de procesos.
Ventajas de digitalizar el reclutamiento:
- Publicar ofertas en varios portales de forma simultánea.
- Recibir y organizar CVs en un solo panel.
- Aplicar filtros automáticos para identificar a los perfiles más afines.
- Dar seguimiento al embudo de candidatos con mayor claridad.
- Reducir errores humanos y tiempos de respuesta.
Al final, digitalizar el reclutamiento además de agilizar la publicación de vacantes y el seguimiento de candidatos, transforma la experiencia tanto para las empresas como para los postulantes.
Plataformas como Factorial permiten gestionar todo el ciclo de contratación desde un solo lugar, evitando tareas manuales y mejorando la comunicación entre equipos. Así, Recursos Humanos puede enfocarse en la creación de estrategias para la atracción y retención del talento.
Herramientas y software que facilitan el reclutamiento y selección de personal
Reclutar talento sin apoyo tecnológico, hoy en día, es casi imposible. Revisar CVs uno por uno, organizar entrevistas o dar seguimiento por correo son tareas que implican mucho tiempo.
Afortunadamente, la digitalización nos ofrece diversas herramientas con las que es posible automatizar, centralizar y simplificar cada etapa del proceso de selección. Esto es posible gracias a distintas funciones, entre las que destacan:
- ATS (Applicant Tracking System) que permite gestionar todo el ciclo de una vacante, desde la publicación hasta la contratación, mostrando en qué etapa se encuentra cada candidato.
- CRM de candidatos con el que el contacto con las personas interesadas es más fácil. Ayuda a dar seguimiento a perfiles que aplicaron en el pasado y construir un banco de talento propio.
- Centralización de CVs que concentra toda la información en un solo lugar, evitando duplicados y mejorando la colaboración entre RR. HH. y managers de área.
- Reportes y métricas con las que puedes identificar qué canales funcionan mejor, cuánto dura el proceso de contratación y dónde se generan cuellos de botella.
La solución integral de Factorial para reclutamiento
En este sentido, Factorial es una excelente alternativa para lograr procesos de reclutamiento exitosos, pues ofrece diferentes funcionalidades que simplifican y agilizan cada etapa. ¿Qué puedes hacer desde un solo lugar con la plataforma de Factorial?
- Publicación de vacantes en portales como Join, LinkedIn e Indeed desde un mismo lugar.
- Centralización de CVs en un panel único que facilita la organización y el seguimiento.
- Gestión visual del embudo de selección, con etapas claras y colaboración entre RR. HH. y managers de área.
- Reportes y métricas que permiten detectar cuellos de botella y optimizar tiempos de contratación.
Ventajas al usar la solución de reclutamiento de Factorial:
La solución de reclutamiento de Factorial permite ahorrar tiempo al reducir las tareas administrativas y concentrar los esfuerzos en la estrategia de contratación. Desde un mismo lugar puedes publicar vacantes en distintos portales y centralizar los CVs, lo que evita pérdidas de información y facilita la organización del proceso.
Entre otros beneficios que obtienes con Factorial para conseguir al mejor candidato, se encuentran:
- Colaboración más ágil: RR. HH. y managers trabajan juntos en la evaluación de candidatos.
- Decisiones basadas en datos: reportes que muestran los canales más efectivos y el tiempo real de contratación.
- Mejor experiencia del candidato: procesos más claros, comunicación constante y seguimiento oportuno.
El talento no se encuentra, se construye
Responder a la pregunta, ¿cómo conseguir candidatos para mi empresa?, requiere mucho más que intuición. Se trata de implementar estrategias claras, optimizar los procesos de selección y apoyarse en herramientas digitales que reduzcan la carga operativa.
La competencia por el talento es cada vez más intensa, por eso las empresas deben apostar por soluciones digitales para optimizar los tiempos, mejorar la experiencia de los candidatos y fortalecer su marca empleadora.