Ir al contenido
Gestión del Talento

Pasos clave para aplicar la NOM 035 en tu empresa

·
6 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Selecciona a las personas ideales para tu equipo en menos tiempo, sigue su progreso paso a paso, evaluaciones y mucho más. Conoce más
Escrito por

A casi siete años de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, aún existen muchas dudas sobre como se aplica la norma 035 en las empresas. Y estas dudas no son menores, pues esta normativa es una obligación legal que trae sanciones de no cumplirse como se debe. 

En las siguientes secciones, te explicamos qué es la NOM 035, los pasos que debes seguir para aplicarla correctamente en tu empresa. Desde la identificación de riesgos hasta la documentación y seguimiento de las medidas preventivas. 

¿Qué es la NOM-035 y a quién aplica? 

La NOM-035-STPS-2018, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), establece las disposiciones para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. También, incluye indicaciones para promover un entorno organizacional adecuado.

Alcance: empresas obligadas, tamaño y sector 

De acuerdo con la STPS esta norma es de acatamiento obligatorio en todos los centros de trabajo en México, sin importar el sector económico. No obstante, existen disposiciones que varían de acuerdo al número de trabajadores de cada espacio: 

  • Centros de trabajo con hasta 15 trabajadores: están exentos de realizar evaluaciones formales, pero deben implementar políticas de prevención y fomentar un entorno organizacional favorable.
  • Centros de trabajo con entre 16 y 50 trabajadores: deben identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, evaluar el entorno organizacional y aplicar medidas preventivas.
  • Centros de trabajo con más de 50 trabajadores: además de las obligaciones anteriores, deben mantener registros de las acciones implementadas y garantizar el seguimiento de las medidas preventivas.

En este punto es importante destacar que la NOM-035-STPS-2018 no exige la contratación de consultores externos ni la realización de evaluaciones psicológicas individuales. Su enfoque principal está en la prevención y en la mejora del entorno laboral general.

Te recomendamos leer: México avanza hacia la jornada laboral de 40 horas: ¿estás listo?

Software de recursos humanos Factorial

Factores de riesgo psicosocial que identifica la NOM-035

La NOM 035 tiene como objetivo central identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores. Pero, ¿cuáles son esos factores de riesgo? A continuación te explicamos como se aplica la norma 035: 

Factores organizacionales

Entre los factores organizacionales se incluyen aspectos relacionados con la estructura y dinámica del trabajo, como:

  • Carga de trabajo excesiva o inadecuada que puede generar agotamiento físico y mental.
  • Definición poco clara de roles y responsabilidades, lo que provoca confusión y conflictos entre empleados.
  • Jornadas laborales extensas o rotativas, que afectan el equilibrio entre vida personal y laboral.

Factores personales y del entorno laboral

La norma también considera los factores personales y del entorno laboral que pueden derivar en estrés o violencia laboral, entre ellos:

  • Violencia laboral, ya sea física, psicológica o verbal, dentro del centro de trabajo.
  • Estrés laboral, causado por presión excesiva, falta de recursos o ambientes tóxicos.
  • Clima organizacional negativo, caracterizado por poca comunicación, liderazgo deficiente o falta de reconocimiento.

Al identificar tempranamente estos factores las empresas pueden implementar medidas preventivas y estrategias que mejoren el bienestar del equipo. De esta forma se cumple con las disposiciones de esta normativa y, al mismo tiempo, se crea un entorno laboral saludable. 

¿Cuáles son las obligaciones de las empresas de acuerdo con la NOM 035? 

Esta norma establece que las empresas tienen la responsabilidad de garantizar un entorno laboral seguro, y esto se logrará al identificar y prevenir los riesgos psicosociales que puedan afectar a sus trabajadores. Y, ¿cómo pueden alcanzar esto las empresas? Descubrelo en como se aplica la norma 035.

  • Identificación y análisis de riesgos

Las empresas deben identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial presentes en su organización. Esto incluye evaluar la carga de trabajo, la claridad de roles y responsabilidades, las jornadas laborales y el entorno organizacional. 

Detectar estos riesgos de manera temprana permite diseñar estrategias preventivas efectivas.

  • Medidas de prevención en como se aplica la norma 035

Una vez identificados los riesgos, las empresas deben implementar medidas preventivas para minimizar su impacto. Esto puede incluir: 

    • ajustes en la organización del trabajo, 
    • redistribución de tareas, 
    • planificación de descansos y acciones específicas para reducir el estrés laboral y la carga excesiva.
  • Políticas de apoyo al bienestar laboral

Además, las empresas deben fomentar políticas que promuevan un entorno laboral adecuado. Entre ellas se encuentran programas de capacitación, espacios de comunicación abiertos, reconocimiento al desempeño y estrategias de conciliación entre vida laboral y personal. Estas acciones contribuyen a prevenir conflictos y mejorar la satisfacción de los trabajadores.

Ahora bien, la pregunta es, ¿cómo puede una empresa implementar todas estas obligaciones de manera realmente eficiente y cumplir con la NOM 035? En la siguiente sección te explicamos el paso a paso, desde la identificación de riesgos hasta la documentación y seguimiento de las medidas preventivas, para que puedas aplicar la norma de forma práctica y organizada.

Te recomendamos leer: Cinco políticas de empresa que debes actualizar en tu organización

Cómo se aplica la NOM 035, paso a paso

Como se aplica la norma 035 requiere un sistema que garantice la identificación de riesgos y la aplicación de medidas preventivas. A continuación, te presentamos los pasos para aplicar la NOM 035 en empresas:

1. Evaluación inicial de riesgos psicosociales

El primer paso consiste en identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la organización. Esto incluye analizar la carga de trabajo, claridad de roles, jornadas laborales y el clima laboral. 

¿Qué puedes hacer? Utiliza encuestas, entrevistas y cuestionarios para detectar problemas y establecer prioridades de acción. De esta forma, tendrás un diagnóstico claro que te permitirá enfocar los esfuerzos en los riesgos más relevantes. 

2. Implementación de políticas preventivas

Una vez identificados los riesgos, es momento de establecer políticas preventivas.

¿Qué puedes hacer? Ajusta la organización del trabajo, redistribuye tareas, define pausas activas, promueve programas de bienestar y diseña estrategias para reducir el estrés laboral. 

Estas acciones ayudan a disminuir los riesgos y mejorar el clima laboral.

3. Capacitación y difusión entre trabajadores

Es fundamental que todos los colaboradores conozcan los riesgos y las medidas de prevención.

¿Qué puedes hacer? Organiza sesiones de capacitación, talleres y reuniones informativas. Comparte protocolos y guías internas, y asegúrate de que todos los empleados comprendan cómo contribuir a un entorno seguro y saludable.

4. Seguimiento y registro de acciones

El último paso es monitorear los resultados y mantener evidencia de las acciones implementadas.

¿Qué puedes hacer? Registra las evaluaciones realizadas, las medidas preventivas adoptadas y sus resultados. Revisa periódicamente los avances y ajusta las estrategias según sea necesario. 

Esto asegura cumplimiento y permite demostrar la aplicación efectiva de la norma ante auditorías o inspecciones.

Documentación y evidencia requerida

Para entender como se aplica la norma 035 es necesario documentar todo el proceso y conservar evidencia que respalde el cumplimiento de dicha norma. Contar con registros permite demostrar que la empresa identifica y previene riesgos. 

¿Qué puedes hacer al respecto? 

Encuestas y entrevistas internas

Realiza encuestas, entrevistas o cuestionarios a los colaboradores para conocer su percepción sobre el clima laboral, niveles de estrés y posibles situaciones de violencia laboral. 

Guarda los resultados de manera organizada para respaldar las decisiones y estrategias implementadas.

Procedimientos internos y evidencia de cumplimiento

Documenta todos los procedimientos internos relacionados con la NOM 035, incluyendo capacitaciones, comunicación de políticas, planes de acción y seguimiento de medidas preventivas. 

Esta evidencia asegura el cumplimiento legal demuestra que la empresa está aplicando correctamente la norma.

Mantener una documentación ordenada y completa es la clave para garantizar que la NOM 035 se cumpla y para generar confianza entre trabajadores y autoridades.

Facilita este proceso con el gestor documental de Factorial. Centraliza evaluaciones, encuestas, políticas y registros de cumplimiento en una sola plataforma. ¡Solicita tu demo gratis! 

Recursos y herramientas de apoyo para entender como se aplica la norma 035

Si todavía te preguntas cómo se aplica la NOM 035 correctamente, es importante que tengas en cuenta que existen recursos y herramientas que facilitan su implementación y seguimiento.  Aquí te contamos cuáles son.

Guías oficiales de la STPS

La STPS proporciona guías y documentos de referencia que explican cómo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial. Estas guías ofrecen lineamientos claros y ejemplos prácticos para cumplir con cada disposición de la norma. Puedes consultarlas directamente en el sitio oficial de la STPS.

Plantillas de evaluación y registro

Contar con formatos o plantillas listas para usar permite sistematizar la captura de datos, encuestas y evaluaciones internas. Estas plantillas ayudan a organizar la información de manera estandarizada y facilitan la elaboración de informes de cumplimiento.

Software o consultorías recomendadas

Para optimizar la gestión documental y el seguimiento de la NOM-035, las empresas pueden utilizar software especializado, como el gestor documental de Factorial, que centraliza evaluaciones, registros, políticas y evidencia de cumplimiento en un solo lugar.

También se puede considerar el apoyo de consultorías especializadas en prevención de riesgos psicosociales para implementar medidas más personalizadas según el tamaño y sector de la empresa.

Saber como se aplica la norma 035 es una ventaja para tu empresa

Cumplir con la NOM 035-STPS representa una oportunidad estratégica para mejorar el entorno laboral. Prevenir riesgos psicosociales aporta múltiples beneficios dentro de las organizaciones tales como:

  • Mejor clima laboral: los trabajadores se sienten más seguros, motivados y comprometidos.
  • Mayor productividad: al reducir el estrés y los conflictos internos, el desempeño general mejora.
  • Retención de talento: un ambiente saludable y favorable ayuda a mantener a los empleados más valiosos dentro de la empresa.

Así, la NOM 035 más que una obligación legal, se posiciona como una ventaja competitiva que promueve el bienestar de todo tu equipo y fortalece la cultura organizacional. De ahí la importancia de saber como se aplica la norma 035.

🚀 Optimiza la gestión de tu empresa y cumple con la NOM-035 sin complicaciones. Solicita una demo gratuita de Factorial y descubre cómo centralizar evaluaciones, registros y políticas en una sola plataforma.

Me dedico a transformar ideas complejas del mundo de los Recursos Humanos en contenidos claros. Si un artículo te resolvió una duda, te inspiró una acción o te hizo guardar el link… entonces mi trabajo está hecho.