Este año en México habrá hasta 13 días festivos para la fuerza laboral. Definidos por la Ley Federal del Trabajo. Existen días festivos, oficiales y días que las empresas pueden o no dar a sus colaboradores, por ejemplo el 12 de diciembre. Por eso hemos preparado un calendario que resume todos los días que debes contemplar este 2025.
Dicho calendario contiene tanto los días oficiales como aquellos que son importantes para la cultura. Además, te contamos como puedes llevar una correcta gestión de estos días desde el área de Recursos Humanos.
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los días festivos oficiales?
- ¿Cuántos días festivos hay en México?
- Esto es lo que pasa si trabajas un día de descanso oficial
- Aprende a gestionar vacaciones con Factorial
¿Qué son los días de descanso obligatorio?
Los días festivos oficiales son aquellos que la Ley Federal del Trabajo en México, señala como días de celebración obligatorios. Además, son aquellos que pueden sufrir modificaciones en su fecha para que se logre “un puente”, es decir, un fin de semana largo que abarca desde el sábado al lunes. Esto se debe a su relevancia histórica y naturaleza conmemorativa. Estos días están establecidos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Es importante saber reconocer los tipos de días libres que existen para tus colaboradores. Ya que de esa manera se puede mejorar la gestión de estos. Por ejemplo, al fijar el tiempo de las tareas que se deben realizar, o bien, el tiempo con el que disponen los trabajadores. Esto permite entender mejor cuáles son las ventanas de mayor productividad. Y ajustar a estas los objetivos de la organización.
✅ Descarga GRATIS esta plantilla y lleva el control de las vacaciones de tus colaboradores a otro nivel 📥
Los días de descanso obligatorio tienen un objetivo, ¿cuál es?
Los días de descanso obligatorio o de asueto, también conocidos como feriados obligatorios, tienen un propósito claro y fundamental: proteger el bienestar físico, mental y social de las personas trabajadoras, garantizando un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral.
Según lo establece la Ley Federal del Trabajo en México, están pensados no solo para conmemorar fechas históricas o culturales importantes, sino también para ofrecer una pausa necesaria en la rutina laboral.
¿Cuántos días festivos o de asueto hay en México?
Son 7 los días de descanso obligatorio a los que tienen derecho los trabajadores en México para 2025. Aquí te damos un calendario de acuerdo a las últimas actualizaciones de la Ley Federal del Trabajo. Además, el 1 de diciembre de cada seis años es un día de descanso obligatorio debido a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Estas fechas contemplan los puentes.
Días de descanso obligatorio de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo
- Miércoles 1 de enero: por año nuevo.
- Lunes 3 de febrero: en conmemoración al 5 de febrero. Por el Día de la Constitución Mexicana.
- Lunes 17 de marzo: día por conmemoración del 21 de marzo. Natalicio de Benito Juárez.
- Jueves 1o de mayo: el 1o de mayo es la conmemoración del Día del trabajo.
- Martes 16 de septiembre: conmemoración del Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre: en conmemoración al 20 de noviembre. Aniversario del inicio de la Revolución mexicana.
- Jueves 25 de diciembre: Por festejos de Navidad.
Día del trabajo 1o de Mayo
Este asueto, celebrado cada 1o de mayo, es uno de los días de descanso obligatorio más importantes en muchos países, incluido México.
En México, este día está estipulado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo como un día de descanso obligatorio, lo que significa que las y los colaboradores no están obligados a trabajar y, en caso de hacerlo, deben recibir una compensación adicional conforme a la ley.
Natalicio de Benito Juárez
El Natalicio de Benito Juárez se conmemora cada 21 de marzo, en honor al nacimiento del expresidente mexicano Benito Pablo Juárez García. No obstante, el día de descanso obligatorio se recorre al tercer lunes de marzo, conforme a la Ley Federal del Trabajo, para fomentar los fines de semana largos, también conocidos como puentes.
Días festivos no oficiales en México 2025
Estos días son festivos en México, pero no son obligatorios por el poder ejecutivo federal, ni se mencionan en ningún artículo. Es decir, es decisión de cada organización dar estas fechas o no a los trabajadores. Sin embargo, las políticas internas de las empresas pueden afectar la decisión de otorgar estas fechas de descanso. Para que los colaboradores disfruten las festividades.
- Lunes 6 de enero: en México se lleva a cabo la celebración de la Rosca de Reyes. Algunas empresas lo dan para que las personas puedan disfrutar la tradición con su familia.
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: días que se otorgan por Semana Santa. Una celebración religiosa en todo el país.
- Lunes 5 de mayo: se celebra el aniversario de la Batalla de Puebla.
- Sábado 10 de mayo: Día de las Madres. Las empresas suelen darlo libre para las colaboradoras que son mamás.
- Domingo 2 de noviembre: se celebra el Día de Muertos. Este año cae en fin de semana, pero puedes considerar una modificación para tu organización si así lo deseas.
- Viernes 12 de diciembre: se celebra a la Virgen de Guadalupe. Es una fecha importante para los trabajadores mexicanos, por ello muchas empresas deciden mínimo dar media jornada libre.
Esto es lo que pasa si trabajas un día de descanso oficial y su compensación
De acuerdo a lo establecido en la LFT y la constitución, tanto el empleador como los trabajadores deben llegar a un acuerdo. Normalmente, se debe platicar con anticipación si se necesita asignar tareas o turnos durante esas fechas. Respetando lo que el artículo 75 de la LFT.
Como consecuencia, el patrón debe dar una compensación acordada a aquellas personas a las que se les solicite laborar en un día de descanso obligatorio. Esta práctica se basa en la intención de motivar a los colaboradores que deben trabajar en feriados, normalmente recomenzándolos económicamente.
Esta compensación no aplica para aquellas fechas de festividades no obligatorias ni establecidas en la constitución.
Te puede interesar 👉 Horas extra según la Ley Federal del Trabajo ¿Cómo se pagan?
¿Qué días festivos se pagan doble?
De acuerdo con el artículo 75 de la LFT, si un empleado trabaja en un día de descanso obligatorio, su salario debe calcularse de la siguiente manera:
- Salario diario normal + el doble de su salario diario.
- En total, el trabajador recibe tres veces su salario diario por esa jornada.
Los patrones deben asegurarse de cumplir con estas disposiciones para evitar sanciones legales.
Ejemplo de cálculo de pago doble
Si un trabajador gana $500 pesos diarios y trabaja un día de descanso obligatorio, su pago sería:
- $500 (salario normal) + $1,000 (doble salario extra) = $1,500 pesos en total.
Estos son las fechas que se pagan doble en 2025
- Miércoles 1 de enero
- Lunes 3 de febrero
- Lunes 17 de marzo
- Jueves 1 de mayo
- Martes 16 de septiembre
- Lunes 17 de noviembre
- Jueves 25 de diciembre
Es importante planificar correctamente estos periodos para maximizar el tiempo libre de los trabajadores.
Aprende a gestionar vacaciones con Factorial
Para el área de Recursos Humanos, gestionar las vacaciones de los empleados de manera eficiente es clave para mantener un buen funcionamiento del área. Ya que, un proceso desorganizado puede generar errores en la asignación de días, sobrecarga de pendientes, y hasta insatisfacción en los equipos. Gestionar las vacaciones eficientemente permite a los empleados explorar destinos en todo el mundo.
Con Factorial, es posible automatizar la gestión de vacaciones. De esta forma se asegura de que los permisos sean administrados correctamente.
Los software de recursos humanos hacen que te olvides de las hojas de cálculo y correos interminables. Factorial hace que tanto manager como miembros del equipo no se compliquen al momento de solicitar o aprobar las fechas de descanso.
👉 Solicita una demo gratuita y descubre cómo mejorar la gestión de vacaciones en tu empresa con Factorial: Pruébalo aquí.