Hacer una buena evaluación del desempeño a los empleados es crucial para medir el rendimiento de los integrantes del equipo, que al final son los que tienen que cumplir unos objetivos para que la empresa salga adelante, tenga beneficios y crezca. Hay muchas maneras de evaluar a un trabajador, y la evaluación 360 es de la que todo el mundo está hablando.
Cuando los patrones entienden cómo trabaja cada empleado, podrán entender lo que necesitan y de qué manera pueden mejorar. Es decir, evaluando a tus equipos de trabajo podrás tomar mejores decisiones para el negocio y hacer crecer tu empresa. ¿Quieres saberlo todo sobre este tipo de evaluación? Te lo contamos en este artículo.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es una evaluación?
- Tipos de evaluación en una empresa
- ¿Qué es la Evaluación 360?
- 👉 Descarga aquí nuestro formato gratuito para hacer una Evaluación de 360 grados
- Ventajas y desventajas de la evaluación 360
- ¿Cómo hacer una evaluación de 360 grados? Ejemplo
- ¿Qué hacer con los resultados de una evaluación 360?
- ¿Necesito coaching para llevar a cabo una evaluación 360?
- ✅ Consigue una herramienta para realizar evaluaciones de desempeño en tu empresa.
¿Qué es una evaluación?
Una evaluación es un proceso mediante el cual se recopila, analiza e interpreta información con el objetivo de valorar el rendimiento, progreso, calidad o competencias de una persona, un equipo, un proyecto o un sistema.
Este proceso permite emitir un juicio fundamentado, identificar fortalezas y áreas de mejora, y tomar decisiones orientadas al desarrollo, la mejora continua o la optimización de resultados.
Tipos de evaluación en una empresa
Autoevaluación
Este no suele ser un paso dentro de la evaluación 360, pero nosotros lo añadimos en esta lista para que sepas qué es. Además, más adelante vamos a explicar cómo incluirlo en una evaluación (¡incluso más!) completa.
La autoevaluación es la evaluación que se hace el empleado a él mismo, responde a preguntas sobre cómo cree que ha rendido, cómo cree que puede mejorar, qué ha supuesto un problema durante los últimos meses, etc.
Esta parte es importante, aunque a menudo olvidada por lo subjetiva que puede llegar a ser como para sacar conclusiones útiles. Sin embargo, es la única con la que puedes llegar a conocer el contexto y el momento vital en el que se encuentra la persona, que en la mayoría de los casos afecta a su rendimiento.
Evaluación de manager, jefe o superior directo
Esta evaluación se da cuando el es el patrón quién mide el rendimiento de sus trabajadores. Así, como cualquier tipo de evaluador, se basa en la observación pero también en los resultados.
El patron suele ser el que tiene una visión más completa de cómo es el desempeño del trabajador. Pues conoce muy bien sus objetivos, sus tareas y sus equipos, sabe lo que tiene que hacer y sus deadlines para hacerlo.
Evaluación de compañeros
Cuando los compañeros son los que evalúan a un empleado, podremos ver cómo este se desenvuelve en el trabajo en equipo, sobre todo, pero también en otros aspectos como por ejemplo creatividad, capacidad de reaccionar a problemas, cultura de la empresa y muchos otros. Es decir, todas aquellas habilidades que hayan podido ver aquellos que han trabajado con esa persona.
Evaluación de personas a cargo o subordinados
Cuando son los subordinados los que evalúan a un empleado, pondrán sobre la mesa sus habilidades de gestión de equipos. Además de sus dotes comunicativas, su capacidad de liderar proyectos, etc.
Son muchas las empresas que ya llaman a esta evaluación, una evaluación 360. Se llama así porque toma mucho más tiempo, más esfuerzos y afecta a la relación entre la empresa y el cliente.
Evaluación de clientes
Este tipo de evaluación se produce cuando la empresa pide a uno o más clientes que evalúen al trabajador. Sí, nos referimos a la famosa encuesta de satisfacción pero esta vez no estará haciendo referencia al producto o servicio que consuma el cliente sino al empleado que tiene asignado.
Porque la evaluación 360 pretende ver la satisfacción de cualquier persona que haya estado en contacto con el empleado, hay organizaciones que incluyen también a los clientes.
Sin embargo, no es una práctica demasiado habitual, ya que al pedírselo al cliente, nuestra relación se puede ver afectada. Además, el tipo de feedback que podemos conseguir con esto no tiene nada que ver con el puesto de trabajo, a menos que se trate de una persona que trabaja en atención al cliente.
¿Qué es la Evaluación 360?
Este tipo de evaluación, también es conocida como “feedback 360” es una evaluación en la que se tiene una visión completa del rendimiento de una persona que forma parte de la empresa. Y es que incluye distintos puntos de vista que permiten definir las competencias y área de oportunidad del trabajador. Además, los diversos usos de la evaluación 360 grados en las empresas incluyen medir el desempeño del talento humano, evaluar competencias y diseñar programas de desarrollo.
Principales objetivos
Los objetivos de la evaluación 360 son claros y están orientados a mejorar tanto el desempeño individual como el organizacional. Entre los principales objetivos se encuentran:
- Medir el desempeño laboral de los colaboradores de manera integral: Al considerar múltiples perspectivas, se obtiene una evaluación más completa y precisa.
- Identificar las habilidades y áreas de oportunidad en tu equipo: Esto permite a la empresa reconocer las áreas en las que los miembros destacan y aquellas en las que necesitan mejorar.
- Mejorar la toma de decisiones: Con información detallada y objetiva, los líderes pueden tomar resoluciones más informadas sobre promociones, asignaciones de proyectos y desarrollo profesional.
- Desarrollar planes de carrera para el talento: Al identificar las áreas de mejora, se pueden diseñar planes de desarrollo personalizados que ayuden a los colaboradores a crecer dentro de la empresa.
Beneficios a considerar
Los beneficios de la evaluación 360 grados son los siguientes:
- Un enfoque más completo del desempeño de los equipos: Al incluir múltiples fuentes de retroalimentación, se obtiene una imagen más precisa y equilibrada.
- Identificación de áreas de fortaleza y debilidad: Esto permite a la empresa enfocar sus esfuerzos de desarrollo en las áreas que más lo necesitan.
- Mejora de la toma de decisiones: Con datos más completos y objetivos, las decisiones sobre el personal son más acertadas.
- Desarrollo de planes de carrera para los empleados: Los empleados se benefician de planes de desarrollo personalizados que les ayudan a alcanzar su máximo potencial.
👉 Descarga aquí nuestro formato gratuito para hacer una Evaluación de 360 grados
Ventajas y desventajas de la evaluación 360
¿Te interesa este tipo de evaluación para motivar el crecimiento de tu organización y mejorar el desempeño de tus empleados? Veamos algunos beneficios que puedes obtener de la evaluación 360:
Ventajas | Desventajas |
Obtiene mucha información | No contempla factores externos |
Reduce la subjetividad y prejuicios | El feedback no es inmediato |
Mejora las relaciones laborales | Requiere especialización |
Motiva a los empleados | Subjetividad en las respuestas |
Refuerza la cultura de la empresa | |
Mejora el desempeño |
¿Cómo hacer una evaluación de 360 grados? Ejemplo
Para hacer una buena evaluación de 360 grados que resulte en información útil para la organización, hay varias cosas que puedes hacer y distintos métodos que puedes seguir.
Es esencial contar con procesos concretos para mejorar la equidad y la transparencia en las evaluaciones.
Para empezar, lo más importante es repasar el organigrama de la empresa para tener una idea bien clara de dónde se sitúa el empleado al que vas a evaluar, y quiénes serán sus evaluadores.
También tendrás que decidir qué preguntas le haces a cada uno de los evaluadores. Ya que no serán las mismas las que proporcionarás a sus compañeros que las que llegarán a su superior. Pregúntate qué habilidades puede haber experimentado cada empleado por parte de la persona que está siendo evaluada.
Por último, deberás elaborar los cuestionarios, enviarlos, hacer un seguimiento de las encuestas completadas o incompletas. Más tarde, deberas dar feedback sabiendo leer los resultados (hablaremos de esto en unos instantes).
Proceso de evaluación
El proceso de evaluación 360 grados implica varios pasos clave que aseguran una recopilación y análisis de datos efectivos:
- Definir los objetivos y competencias a evaluar: Es fundamental establecer claramente qué se quiere lograr con la evaluación y qué competencias específicas se van a medir.
- Seleccionar las fuentes de retroalimentación: Identificar a las personas que proporcionarán la retroalimentación, incluyendo jefes, compañeros, subordinados y clientes.
- Diseñar la encuesta de evaluación: Crear un cuestionario que incluya preguntas relevantes y específicas para evaluar las competencias definidas.
- Recopilar la información y retroalimentación: Distribuir las encuestas y asegurarse de que todos los evaluadores las completen.
- Analizar los resultados: Revisar y analizar la información recopilada para identificar patrones y áreas de mejora.
- Elaborar un plan de acción para mejorar el desempeño: Basado en los resultados, desarrollar un plan específico para abordar las áreas de debilidad y potenciar las fortalezas.
Plantilla o modelo con cuestionario para la evaluación 360
Siempre puedes utilizar un formato en Excel para crear tus propios cuestionarios. Y así decidir qué competencias vas a evaluar con cada grupo de evaluadores y hacer un seguimiento del estado de todo este proceso.
En Factorial hemos creado un modelo descargable con plantillas para cada tipo de evaluación, dentro de la evaluación 360. En cada una, deberás decidir qué preguntas formular. También tienes un apartado de conclusiones y la valoración de las preguntas es de tipo numérico.
👉 Descarga aquí nuestro formato gratuito para hacer una Evaluación de 360 grados
Softwares para la Evaluación del Desempeño
Si lo que quieres es hacer una buena evaluación 360 sin perder innumerables horas en el proceso, lo mejor es automatizarlo a través de un software para la Evaluación del Desempeño.
Un software especializado hará que la monitorización de las evaluaciones del desempeño sea mucho mejor. Obtén toda la información y ten los datos siempre actualizados. Además de automatizar muchos pasos, acelerarás el proceso y el feedback de tus empleados llegará justo a tiempo.
Factorial te permite hacer una evaluación 360 completa e incluso autoevaluaciones, cuyos resultados podrás ver más adelante transformados en informes, algo que te ayudará a tomar mejores decisiones desde el primer momento.
Ejemplos de preguntas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de preguntas que se pueden incluir en una encuesta de evaluación 360 grados para obtener una visión detallada del desempeño del empleado:
- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del empleado en su puesto de trabajo? Esta pregunta ayuda a identificar las áreas en las que el empleado destaca y aquellas en las que necesita mejorar.
- ¿Cómo se desempeña el empleado en términos de comunicación y trabajo en equipo? Evaluar estas competencias es crucial para entender cómo el empleado interactúa con otros y contribuye al trabajo en equipo.
- ¿Qué habilidades y competencias tiene el empleado que pueden ser desarrolladas o mejoradas? Esta pregunta permite identificar oportunidades de desarrollo y áreas que requieren atención.
- ¿Cómo se puede mejorar el desempeño del empleado en su puesto de trabajo? Obtener sugerencias específicas sobre cómo el empleado puede mejorar su rendimiento es fundamental para el desarrollo continuo.
¿Qué hacer con los resultados?
Para saber interpretar una evaluación de 360 grados primero deberás saber qué quieres preguntar. Después, deberás hacer las preguntas pertinentes al grupo de evaluadores correspondientes. Asegurándote de que son aquellos que te puedan dar una mejor respuesta a esa cuestión.
Una vez tengas estos resultados y hayas llegado a una conclusión acerca de lo que querías saber, deberás dar feedback a tu empleado evaluado, de forma correcta y constructiva. Luego, deberás definir los siguientes pasos: ¿Necesitas más formación? ¿Quiere desarrollarse dentro de la empresa? ¿Crees que destacaría más cubriendo otro puesto dentro de la empresa?
Cuando termines una evaluación, deberás decidir cada cuánto querrás repetirla para ir monitorizando el rendimiento de tus empleados.
¿Necesito coaching para llevarla a cabo?
Muchas veces vemos el concepto del coaching ejecutivo ligado a las evaluaciones 360, pero queremos aclarar conceptos para que sepas por qué.
El coaching ejecutivo es un proceso de entrenamiento personalizado que parte y se vale de varias herramientas. Entonces, es posible que la necesidad de un coaching aparezca después de hacer una evaluación 360 a tus empleados.
Lo que pretende el coaching es simplemente mejorar habilidades. Para ello la única manera de saber qué habilidades son mejorables es haciendo una evaluación al empleado, y esta puede ser de 360.
Ahora que sabes todo lo necesario para hacer la mejor evaluación 360, ¿te gustaría llevarla a cabo de un modo fácil y óptimo? Prueba Factorial,agenda una demo y descubre si nuestro software para la evaluación del desempeño es tu herramienta definitiva.