Skip to content
Digitalización

Centraliza documentos de seguridad, contratos y certificados laborales

·
6 min read
Written by

Las empresas industriales suelen manejar gran cantidad de personal, lo que se traduce en un volumen muy alto de documentos. Y estos deben estar organizados de manera que sean accesibles para cumplir con las normativas vigentes. De ahí que la gestión documental para industria tenga como prioridad centralizar y digitalizar su documentación. 

Esta sencilla acción trae consigo diversos beneficios que hacen competitivas a las organizaciones. Al automatizar estos procesos, se mejora la eficiencia del equipo y se pueden tomar decisiones basadas en información registrada, confiable y accesible. 

Sigue leyendo para conocer cómo una gestión documental digitalizada tiene el poder de simplificar tus procesos y proteger la información de tu empresa industrial.

¿Qué es la gestión documental para la industria?

La gestión documental para la industria abarca los procesos y herramientas que permiten organizar, almacenar y controlar tanto documentos físicos como digitales dentro de una empresa. Esto incluye desde manuales de operación y registros de mantenimiento hasta contratos laborales y certificados de seguridad. Al implementar un sistema de gestión documental se facilita el acceso rápido a la información, mejora la trazabilidad y asegura el cumplimiento de normativas.

Tradicionalmente, las empresas industriales han dependido de métodos manuales y archivos físicos para gestionar su documentación. Sin embargo, en la actualidad, este enfoque presenta retos como la pérdida de documentos, tiempos de búsqueda prolongados y dificultades para cumplir con las regulaciones. 

En este sentido, la adopción de sistemas digitales permite automatizar flujos de trabajo, reducir errores humanos y garantizar la integridad de los datos. En su artículo Implementando una transformación digital en empresas industriales, McKinsey & Company destaca que las empresas industriales que han avanzado rápido en su transformación digital han obtenido mejores resultados económicos y mayor valor para sus accionistas, en comparación con las que tardan más en hacerlo.

¿Qué documentos se pueden centralizar en un gestor documental?

Un gestor documental en el sector industrial permite reunir en un solo lugar todos los documentos necesarios para el buen funcionamiento y cumplimiento legal de la empresa. 

Entre los archivos más importantes que se pueden centralizar están:

 

  • Contratos laborales: acuerdos individuales y colectivos, anexos, modificaciones y cualquier documento relacionado con la relación laboral.
  • Documentos de seguridad: registros de inspecciones, protocolos de prevención de riesgos, informes de accidentes y certificados de capacitación en seguridad laboral.
  • Certificados laborales: constancias de experiencia, capacitaciones, evaluaciones de desempeño y certificados médicos.
  • Registros operativos de planta: control de facturas, manuales de equipos y dispositivos, así como informes de inspección y mantenimiento.

Al centralizar estos documentos todo se hace más fácil. Se tiene fácil acceso a ellos y también se mantienen protegidos y disponibles para auditorías o cualquier otro trámite legal. De esta forma, la administración interna mejora y se reduce el riesgo de multas por incumplimientos.

 

Te recomendamos leer: Gestión de gastos industriales: claves para reducir costos y mejorar la rentabilidad

5 Beneficios de digitalizar la gestión documental 

Adoptar un software o sistema especializado en gestión documental, es una de las tantas formas de modernizar la industria. Estos son los beneficios más destacados:

  • Optimiza y agiliza procesos
    Centralizar la información en un entorno digital reduce los tiempos de búsqueda, elimina tareas repetitivas y minimiza errores humanos asociados al manejo manual de documentos. Esto se traduce en flujos de trabajo más rápidos y coordinados entre áreas.
  • Garantía de trazabilidad y control de versiones
    Cada archivo queda registrado con su historial de cambios, responsables y fechas, lo que asegura un seguimiento preciso. Esto evita confusiones por versiones desactualizadas y facilita auditorías internas o externas.
  • Cumplimiento normativo
    Un gestor documental permite almacenar y organizar documentos conforme a las regulaciones del sector, asegurando qué certificados, permisos y reportes estén siempre actualizados y disponibles para inspecciones.
  • Mejora en la toma de decisiones
    El acceso inmediato y seguro a la información importante permite que directivos y responsables de área puedan evaluar datos en tiempo real y responder de forma más ágil ante cualquier incidencia o cambio en la producción.
  • Reducción de riesgos
    Al digitalizar y respaldar la documentación, se minimiza el riesgo de pérdida por desgaste físico, extravío o accesos no autorizados, fortaleciendo la seguridad de la información.

También puedes leer: ¿Cómo implementar OKR en la industria manufacturera para mejorar la productividad y el enfoque?

Cómo elegir el sistema de gestión documental ideal 

Seleccionar un gestor documental no es una decisión menor, de eso depende la agilidad con la que se administren los archivos más importantes de la empresa. Para orientar esta elección en el artículo Gestión Documental, un valor subestimado publicado por PwC, se proponen un conjunto de características que debe reunir un sistema de gestión documental moderno, aquí te las compartimos: 

  • Mejores prácticas de almacenamiento

Un sistema robusto debe permitir organizar la información a través de etiquetas, campos de metadatos personalizables y funciones de búsqueda rápida. Con estas herramientas, localizar un documento específico se convierte en una tarea sencilla y sin pérdidas de tiempo.

  • Colaboración eficiente y control de accesos

La gestión documental debe facilitar el trabajo en equipo, ofreciendo la posibilidad de compartir documentos con usuarios o áreas específicas y gestionar permisos de acceso de manera precisa. Así se asegura que cada colaborador trabaje con la información correcta y al mismo tiempo se protege la confidencialidad.

  • Procesos de aprobación optimizados

Otro punto clave es la automatización de flujos de aprobación. PwC destaca que contar con procesos documentados y digitales agiliza la validación de archivos y deja un rastro claro de cada acción, lo que aporta transparencia y facilita auditorías.

  • Integración con otras herramientas

Finalmente, un sistema eficiente debe integrarse con las plataformas que la empresa ya utiliza (ERP, CRM u otras). Esto permite automatizar tareas, mantener la coherencia de la información y mejorar la eficiencia operativa en toda la organización.

 

🚀 Convierte tu gestión documental en una ventaja competitiva: digitaliza, organiza y protege tu información con Factorial desde hoy.

 

Digitalización y automatización: cómo transforma la gestión documental industrial

En la industria, la cantidad de documentos que se manejan a diario puede ser abrumadora. Pasar de archivos físicos a un sistema digital organiza esta información, también cambia la forma en que los equipos trabajan y toman decisiones. Digitalizar la gestión documental para industria es clave.

La digitalización y la automatización permiten que los procesos fluyan con mayor rapidez, que las tareas repetitivas se ejecuten sin errores y que la información crítica esté siempre accesible cuando se necesita pero, ¿cómo? 

  • Procesos más ágiles y controlados
    Con sistemas digitales, tareas como aprobaciones, notificaciones y actualizaciones de documentos se realizan automáticamente, eliminando retrasos y reduciendo la carga de trabajo manual. Esto garantiza que cada documento siga su flujo correcto y que nada quede pendiente sin control.
  • Acceso y colaboración en tiempo real
    La información centralizada permite que varios equipos trabajen simultáneamente sobre los mismos documentos, sin duplicados ni confusiones. Ya sea en la planta, la oficina o desde otra ubicación, todos los usuarios autorizados pueden acceder a la información más reciente en cualquier momento.
  • Seguridad y resiliencia operativa
    La digitalización protege los documentos frente a pérdidas, robos o desastres. Además, los sistemas modernos mantienen respaldos automáticos y controlan quién puede ver o modificar cada archivo, asegurando que la operación no se detenga ante imprevistos.
  • Transformación en la forma de trabajar del equipo
    Al automatizar tareas repetitivas, los colaboradores pueden dedicar más tiempo a análisis, planificación y toma de decisiones estratégicas, convirtiendo la gestión documental en una herramienta que realmente impulsa la productividad y la eficiencia de la planta.

Te recomendamos leer: Qué es una app de capital humano y cómo transforma la gestión de RR. HH.

Descubre como Factorial puede ayudarte a transformar la gestión documental 

Contratos, certificados, manuales, registros de seguridad, todo se acumula y se vuelve difícil de controlar. Un software especializado como Factorial simplifica esta tarea al centralizar toda tu documentación en un solo lugar, haciendo que tu equipo trabaje de manera más ágil y segura.

Con Factorial, puedes:

  • Centralizar toda la documentación crítica: contratos laborales, certificados, documentos de seguridad y archivos de producción.
  • Digitalizar y automatizar flujos de trabajo: aprobaciones, notificaciones y actualizaciones sin perder tiempo ni cometer errores.
  • Acceder a la información desde cualquier lugar: consultar documentos en tiempo real desde cualquier dispositivo.
  • Garantizar trazabilidad y control de versiones: cada documento queda registrado con historial completo de cambios y responsables.
  • Proteger la información sensible: respaldos automáticos y permisos de acceso controlados para mayor seguridad.

Al centralizar, digitalizar y automatizar la gestión documental permite a las empresas industriales reducir errores, optimizar procesos, garantizar el cumplimiento normativo y proteger la información crítica, mientras el equipo puede enfocarse en decisiones estratégicas.

🚀 Haz que tu gestión documental deje de ser un problema y conviértela en una herramienta que impulse la eficiencia de tu empresa. ¡Conoce Factorial y optimiza tu gestión documental!