Existen líderes que saben llevar juntas, fijar objetivos y hacer que el equipo se mueva, pero a veces, entre tanta dinámica grupal, se pierden las conversaciones reales. Pero no nos referimos las conversaciones que se enfocan en revisar pendientes, sino en las que permiten entender cómo está cada persona. La one on one meeting es precisamente eso, un espacio más humano para hablar, entender qué está funcionando, qué no y hacia dónde seguir.
Por eso tantas empresas la han adoptado, porque cuando se da ese tiempo de conversación auténtica, el trabajo camina distinto y los equipos encuentran su propio ritmo.
¿Qué es una One on One Meeting?
Una one on one meeting es un espacio individual entre un líder y su colaborador. Es esa charla a solas en la que se revisan avances, se identifican obstáculos y se construye la confianza que difícilmente surge en las juntas de equipo regulares.
En ese espacio privado se hace algo que muchas juntas de equipo tradicionales difícilmente permiten:
- Revisar avances y obstáculos, incluso a nivel más personal.
- Entender lo que frena o impulsa a la persona en su desempeño.
- Construir o reforzar confianza, porque cuando alguien se siente escuchado, tiende a mostrar más ideas, más iniciativa.
A diferencia de las juntas de equipo, donde se comparte información, se coordinan tareas, se presentan resultados, la reunión 1:1 se enfoca en lo individual. Este tipo de conversación busca que el colaborador encuentre un lugar para expresarse abiertamente. Mientras que al líder le ofrece una ventana para ver lo que sucede detrás de los números.
Según la Harvard Business Review, las reuniones individuales (bien ejecutadas) pueden transformarse en una pieza clave del liderazgo adaptativo. Aunque con frecuencia se subestiman los factores que garantizan su efectividad.
¿Para qué sirve una One on One Meeting?
Más que “ponerse al día”, una one on one meeting busca que, tanto el líder como el colaborador, tengan un espacio para un diálogo con propósito. Esta es una de las mejores formas de reforzar la comunicación, el aprendizaje mutuo, y el desarrollo profesional. Ya, en última instancia, se abordan los resultados.
Específicamente, una sesión de feedback uno a uno sirve para:
- Fortalecer la comunicación interna. Las reuniones 1:1 abren ese espacio donde las personas se sienten escuchadas, no evaluadas, y eso termina elevando la confianza en todo el equipo.
- Ofrecer feedback efectivo. En una reunión individual hay margen para profundizar, explicar y entender. El líder puede hablar con claridad y la otra persona puede responder sin miedo al juicio de los demás. Es un intercambio más honesto, que no busca señalar, sino mejorar.
- Impulsar el desarrollo profesional. Aquí es donde se descubren intereses, planes o habilidades que en el día a día no aparecen. Es un momento para alinear metas, explorar oportunidades y definir rutas de crecimiento dentro de la empresa.
- Mejorar el desempeño. Estos encuentros ayudan a detectar bloqueos antes de que impacten en los resultados: falta de recursos, sobrecarga, comunicación confusa. Cuando hay espacio para hablarlo, se pueden ajustar estrategias antes de que sea demasiado tarde.
Desde la herramienta de Evaluación del desempeño de Factorial puedes registrar objetivos, medir avances y dar seguimiento a cada conversación, sin perder contexto ni acuerdos.
Guía para un 1:1 efectivo
No existe un instructivo que sea mejor que otro; sin embargo, sí es importante preparar estas juntas con intención. Las reuniones 1:1 funcionan de verdad cuando se planean con el mismo cuidado que cualquier estrategia del área.
Aquí te compartimos una guía práctica para lograrlo:
1. Define el objetivo del encuentro
Antes de agendar, piensa para qué es la reunión. No todas las conversaciones tienen el mismo propósito, y esa claridad cambia por completo el tono. Además, es una forma de evitar conversaciones dispersas y ambas partes llegan preparadas.
Puedes seguir estos ejemplos de objetivos:
- Seguimiento: revisar avances o resolver bloqueos del día a día.
- Desarrollo: hablar de metas, aprendizajes y crecimiento.
- Alineación: reconectar con los objetivos del área o la empresa.
2. Prepara una agenda compartida
Las reuniones sin estructura son, al final, una plática más. La diferencia la marca una agenda sencilla, abierta y conocida por ambas partes.
Primero, define los temas esenciales: avances, retos, aprendizajes o ideas nuevas. Luego, compártela antes del encuentro. Así cada quien llega con ejemplos, datos o preguntas.
No tiene que ser algo formal ni muy detallado; una lista en Google Docs, un mensaje en Slack o un tablero en Factorial funcionan igual de bien, siempre que se use para mantener claridad y registro.
3. Crea un ambiente de confianza
Para que una reunión uno a uno sirva, debe sentirse segura. Cuando la persona nota que puede hablar sin consecuencias, aparecen los temas que de verdad importan, aquellos que, normalmente, no pueden abordarse en juntas grupales.
Por eso, nuestra recomendación es:
- Apaga notificaciones y evita interrupciones.
- Escucha más de lo que hablas.
- Muestra interés real: lo que digas debe coincidir con lo que haces después.
4. Toma notas y registra acuerdos
Anota lo que se dijo y, sobre todo, lo que se decidió. No se trata de generar actas, sino de crear memoria. Un registro breve ayuda a dar seguimiento y muestra compromiso de ambas partes.
5. Da y recibe feedback
Una One on One Meeting es un espacio para hablar, escuchar y ajustar. Por eso es tan importante mantener un equilibrio. ¿Cómo puedes hacerlo?
- Habla con hechos, no con juicios.
- Sé claro al reconocer lo que funciona y lo que puede mejorar.
- Pide también tu propio feedback. Pregunta qué podrías hacer mejor como líder o compañero.
El aprendizaje mutuo es lo que hace que estas reuniones realmente cambien la relación laboral, no solo la agenda de la semana.
Una plataforma integral de Recursos Humanos como Factorial, te permite programar reuniones periódicas, registrar acuerdos y hacer seguimiento de los objetivos desde un mismo lugar.
Preguntas útiles para tus reuniones One on One
Una one on one meeting solo funciona si hay preguntas que abran conversación. No se trata de llenar un formulario ni de revisar métricas; se trata de entender cómo está la persona, qué necesita y hacia dónde quiere crecer. Las buenas preguntas hacen eso: abren espacio para hablar sin miedo, sin juicio y con propósito.
A continuación, te presentamos una selección de preguntas y temas que puedes usar según el tipo de conversación que tengas: desde desarrollo profesional hasta equipos de planta o trabajo remoto. Todas están basadas en la guía Check-in Questions for Staff and Managers de la Northwestern University, un documento que recomienda hacer estas reuniones de forma intencional, sin convertirlas en simples reportes de avance.
Para acompañar el desarrollo profesional
Estas preguntas ayudan a conectar lo que la persona hace hoy con lo que quiere lograr mañana:
- ¿Dónde ves que podría evolucionar tu rol en los próximos meses?
- ¿Qué oportunidades de aprendizaje te gustaría explorar dentro o fuera de la empresa?
- ¿Qué habilidades te gustaría fortalecer para hacer mejor tu trabajo?
- ¿Hay alguien dentro de la organización que te inspire o con quién te gustaría aprender más de cerca?
- Si tuvieras el 10 % de tu tiempo para un proyecto propio, ¿qué harías?
Para mejorar la comunicación y el feedback
Son preguntas pensadas para generar un diálogo honesto, no un examen de desempeño:
- ¿Qué fue lo más gratificante y lo más retador de tu semana?
- ¿Cómo te sientes con nuestro nivel de comunicación? ¿Qué cambiarías?
- ¿Estás recibiendo suficiente feedback sobre tu trabajo?
- ¿Qué podría hacer yo para ayudarte mejor como líder o compañero?
- ¿Qué parte de mi comunicación podría mejorar contigo?
Para revisar productividad y prioridades
Útiles cuando quieres entender cómo avanza el trabajo sin convertir la charla en una lista de pendientes:
- ¿Qué obstáculo o bloqueo te impide avanzar como quisieras?
- ¿Qué proyecto te gustaría liderar o impulsar en los próximos meses?
- ¿Cómo estás progresando con nuestras metas de equipo?
- ¿Qué puede hacer el equipo para trabajar mejor juntos?
- ¿Qué iniciativa te gustaría asumir más activamente?
Para equipos remotos o híbridos
En el trabajo a distancia, las conversaciones 1:1 son la principal herramienta para mantener conexión humana:
- ¿Cómo estás manejando el equilibrio entre trabajo y vida personal desde casa?
- ¿Qué podríamos mejorar en tu entorno remoto para que trabajes con más comodidad?
- ¿Te sientes bien informado sobre lo que pasa en el equipo?
- ¿Qué parte del trabajo remoto se te ha hecho más difícil últimamente?
- ¿Cómo prefieres tener estas reuniones: videollamada, llamada sin cámara o en persona?
Para equipos de turnos o planta
Cuando las operaciones son constantes, las One on One Meeting ayudan a escuchar lo que no se ve desde la oficina:
- ¿Ha habido algo en tus últimos turnos que te haya quitado energía o motivación?
- ¿Sientes que tienes los recursos suficientes para cumplir con lo que se espera de ti?
- ¿Qué podríamos hacer para que el cambio entre turnos sea más fluido?
- ¿Hay una parte de tu rol que te gustaría aprender o mejorar?
¿Cómo te sientes con el ritmo de trabajo de esta semana?
¿Un consejo?
No necesitas hacer todas las preguntas en cada reunión. Elige solo las que tengan sentido en ese momento y dales tiempo. Lo importante no es cubrir todos los temas, sino que la persona sienta que la conversación le pertenece tanto como a ti.
Beneficios de implementar One on One Meetings en tu empresa
Adoptar las One on One Meetings es una forma de cuidar la salud del equipo y de la organización. Las empresas que las implementan con constancia notan cambios reales en su clima laboral, en la forma en que la gente se comunica y en los resultados que logran.
Cuando las personas tienen un espacio para hablar sin prisa, aparecen señales que en otros contextos pasan desapercibidas. Pueden ser temas como la sobrecarga, la desmotivación, la falta de dirección o, al contrario, el entusiasmo por crecer.
Y, si estas señales se atienden a tiempo, la productividad, retención y el compromiso del equipo se verán beneficios a corto y largo plazo.
| Beneficio | Impacto en el equipo | Impacto en la empresa |
| Comunicación abierta | Aumenta la confianza y reduce conflictos. | Mejora la retención del talento. |
| Feedback constante | Favorece la mejora continua y la claridad en los objetivos. | Eleva el rendimiento general de la organización. |
| Bienestar emocional | Disminuye el estrés y el agotamiento laboral. | Reduce el ausentismo y fortalece el clima organizacional. |
| Desarrollo profesional | Estimula el aprendizaje y la movilidad interna. | Consolida una cultura de crecimiento y pertenencia. |
Con Factorial puedes centralizar estas reuniones, registrar acuerdos, dar seguimiento al feedback y conectar cada conversación con las evaluaciones de desempeño. Una manera sencilla de mantener la coherencia entre lo que se dice y lo que realmente se hace.
Preguntas frecuentes sobre las reuniones One on One
-
¿Qué es una reunión one on one?
Es un encuentro individual y recurrente entre líder y colaborador para conversar sobre desempeño, bienestar y crecimiento profesional.
-
¿Cada cuánto se recomienda hacerlas?
Idealmente cada semana o quincena, según el tamaño del equipo y el ritmo de trabajo.
-
¿Qué temas deben tratarse?
Objetivos, avances, desafíos, motivación y desarrollo personal.
-
¿Cuánto debe durar una reunión 1:1?
Entre 30 y 60 minutos, dependiendo del contexto.
Conversaciones que transforman equipos
Las One on One Meetings no son un proceso más dentro del área de Recursos Humanos; son la base de una relación laboral más cercana, donde cada conversación tiene un efecto directo en la confianza y los resultados.
Su fuerza radica en la intención, más que en la frecuencia o duración. Cada encuentro bien gestionado ayuda a ver lo que no se dice en los reportes ni en las métricas y es precisamente cómo se siente la persona, qué la motiva y qué necesita para seguir creciendo.
Cuando se aplican con constancia y empatía, estas reuniones son más que una práctica de liderazgo. En realidad son una herramienta para escuchar, construir y hacer que cada persona se sienta parte del equipo. Con el tiempo, esa confianza se refleja en el desempeño, en la colaboración y en la cultura misma de la empresa.
Si quieres darles estructura y seguimiento desde un solo lugar, Factorial te permite gestionar tus One on One Meetings, registrar acuerdos y mantener la comunicación viva sin perder el contexto del equipo. Solicita una demo gratuita y descubre cómo mejorar estas conversaciones.



