Ir al contenido

Salario mínimo 2025 en México: ¿cuánto subió y qué efectos tendrá?

Centraliza todos los procesos de gastos y nómina en una única y sencilla plataforma Quiero saber más
·
7 minutos de lectura

El salario mínimo en México en 2025 aumentó un 12%, fijando la nueva cifra en $278.80 pesos diarios y $8,364 mensuales. Este ajuste, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), impactará a más de 8.9 millones de trabajadores en el país.

Estos ajustes buscan proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y, al mismo tiempo, forman parte de una estrategia más amplia para mejorar las condiciones laborales en México. 

Un salario mínimo más alto contribuye a reducir la brecha salarial, fortalecer el bienestar económico de las familias y fomentar un mayor acceso a bienes y servicios esenciales. Además, el incremento puede impulsar el consumo interno y dinamizar la economía, beneficiando tanto a los trabajadores como a los sectores productivos del país.

En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre el aumento al salario mínimo en México en 2025, incluyendo los montos actualizados, su impacto en diferentes sectores y cómo afecta a empresas y colaboradores. 

Tabla de contenidos

¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo en México es la  remuneración económica mínima que debe recibir todo trabajador. 

Este mínimo está garantizado por la Ley Federal del Trabajo, ya que en su artículo 85 establece: “El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo”. Esto quiere decir que ningún sueldo en México puede ser inferior a la cantidad establecida como salario mínimo.

El salario mínimo es la base sobre la que se fijan los sueldos, pero su propósito va más allá: garantizar que los colaborales reciban un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas y mantener una vida digna. Por esta razón, la ley prohíbe aplicar descuentos o retenciones sobre esta cantidad.

¿Qué necesidades debe cubrir esta remuneración? Entre las principales, podemos reconocer: 

  • Comida
  • Vivienda  
  • Educación para sus hijos.

El salario mínimo es un derecho fundamental de los colaborales y una obligación para los empleadores. Al establecer las compensaciones, las empresas deben asegurarse de que ningún sueldo sea inferior al salario mínimo vigente en 2025.

👉 Aprende más: ¿Qué son los salarios caídos en México?

¿Cuánto es el sueldo mínimo en México 2025?

El salario mínimo en México aumentará un 12% a partir del 1 de enero de 2025, un incremento que supera más de tres veces la inflación esperada. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar la nueva cifra.

Con este ajuste, el salario mínimo diario se establece en $278.80 pesos, lo que equivale a un ingreso mensual aproximado de $8,364 pesos.

Según Luis Felipe Munguía, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), este aumento beneficiará a 8.9 millones de empleados en el país.

 

¿Cuál es el salario mínimo por hora?

En México, otra forma de medir el salario mínimo es por hora. Considerando una jornada laboral estándar de 8 horas, en 2025 el salario mínimo por hora será de aproximadamente $34.85 pesos en el resto del país y $52.48 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Salario mínimo en México 2025 en la frontera

Es importante recordar que, en México, el salario mínimo varía según la región, y una de las principales diferencias se encuentra en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN). Este esquema divide el país en dos categorías:

  • Salario mínimo general: aplica en los 26 estados restantes del país.
  • Salario mínimo en la ZLFN: aplica en municipios específicos de seis estados fronterizos.

Esta distinción responde a factores económicos y fiscales. La Zona Libre de la Frontera Norte cuenta con incentivos fiscales para estimular la inversión y la competitividad, dado su dinamismo comercial y la cercanía con Estados Unidos. Como resultado, el salario mínimo en esta región es más alto en comparación con el resto del país.

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo diario en la ZLFN será de $419.88 pesos, lo que representa un aumento del 12%. Este ajuste beneficiará a los empleados de 43 municipios fronterizos distribuidos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Taamulipas.

Salario mínimo profesional 2025

Así como hay nuevos montos para el salario mínimo general y de la frontera, el incremento aplica para el salario mínimo profesional 2025. ¿De qué se trata esta remuneración? 

Se refiere a la retribución que reciben por su trabajo aquellos que ejercen una profesión u oficio especializado

Este tipo de labor requiere de conocimientos y destrezas específicas, por lo que se trata de puestos de trabajo que solo pueden ser cubiertos por aquellos profesionales que reúnan las condiciones adecuadas.

Debido a estas características, el salario mínimo profesional en México suele ser más alto que el salario mínimo general. De acuerdo con el Boletín publicado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la remuneración mínima de los profesionales también recibirá un incremento del 12% en 2025.

Lo que impactará en 61 profesiones, oficios y trabajos especiales tales como albañiles, cocineros, choferes, jornaleros, mecánicos, reporteros, vendedores, trabajadores del hogar, boticarios, cajeros, entre otros.

Para ver la diferencia en términos reales entre el salario mínimo general y el profesional, te compartimos algunos ejemplos:

  • Albañil. Cobrará un mínimo de $321.63 pesos diarios.
  • Cocinero/a. Cobrará un mínimo de $325.71 pesos diarios.
  • Costurero/a en confección de ropa en talleres o fábricas. Cobrará un mínimo de $289.94 pesos diarios. 
  • Operador/a de draga. Cobrará un mínimo de $340.04 pesos diarios. 
  • Trabajador/a del hogar. Cobrará un mínimo de $303.07 pesos diarios. 

Puedes revisar cómo quedarán los salarios mínimos para el resto de profesiones en la página de la Comisión Nacional del Salario Mínimo. Ahí podrás ver los salarios mínimos que deben recibir por ley estos trabajadores según su oficio y zona geográfica.

Descarga GRATIS, la calculadora de sueldo neto en Excel. Conoce cuáles son las percepciones y deducciones y ten tu nómina actualizada.

¿Cómo se determina el salario mínimo en México 2025? 

La principal norma protectora del salario de los trabajadores es precisamente la Ley Federal del Trabajo. Pero para poder instrumentar este sueldo de base se han creado organismos como la Conasami. Es esta entidad la que se encarga de discutir, aprobar, modificar y regular los salarios mínimos en México.

¿Cómo lo hace? La Conasami está integrada por representantes del gobierno, empresarios y  trabajadores. Cada sector presenta su propuesta de incremento y se discuten allí los argumentos para su aprobación. Por lo general, se llega a un consenso entre las 3 posturas.

Otro factor muy importante cuando se trata del salario mínimo es el UMA. Es un indicador económico que fue establecido para evitar que el aumento del salario mínimo afecte en el pago de algunas obligaciones, como las multas.

Una vez establecido el nuevo monto del salario mínimo, este se publica en el Diario Oficial de la Federación para que la población trabajadora y el resto de actores en el mercado laboral, tomen conocimiento de los valores que regirán al año siguiente.

👉  Gestiona el salario de tus trabajadores con el sistema de nóminas adecuado. ¡Prueba gratis!

Salario promedio en México

Analizando  distintas categorías salariales que rigen las empresas del país, se puede llegar a un salario promedio en México. Este sirve de parámetro para entender el nivel de ingresos de la fuerza laboral en el país. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el ingreso promedio de un trabajador es de aproximadamente  $9.475 pesos por mes.

En México, el 47% de los trabajadores cobran un salario mínimo. Mientras que alrededor del 36%  reciben entre uno y dos salarios mínimos.

👉 ¿Cómo definir un salario acorde para tus colaboradores? Conoce todo sobre la Ley de Pago Igualitario en México

Evolución del salario mínimo en México de los últimos años

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como histórico el aumento al salario mínimo en 2024, ya que este se sumó a los incrementos durante su mandato, cumpliendo la promesa de duplicar el salario mínimo en términos reales. Esta política de aumento sostenido se mantiene bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien continúa con la misma visión de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.

Es importante recordar que cuando López Obrador asumió la presidencia en 2018, el salario mínimo era de $88 pesos. En contraste, el nuevo aumento que entrará en vigor el 1 de enero de 2025 refleja un avance significativo en el camino hacia una mejora económica para los trabajadores.

Los aumentos consecutivos del salario mínimo han tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza en México. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2018 y 2022, 5.1 millones de personas salieron de la pobreza, lo que representa una disminución del 5.6%, y coloca la tasa de pobreza en 36.3% de la población. Este progreso refleja el impacto directo de las políticas de incremento salarial en el bienestar de millones de mexicanos.

Organiza el salario de tus trabajadores con Factorial

Gestionar desde Recursos Humanos el incremento del salario mínimo es mucho más que pagar más de nómina. También equivale a hacer nuevos cálculos sobre el costo de las cuotas obrero, patronales y demás conceptos y prestaciones que integran el sueldo del personal. 

Por ello, hacer una buena planificación de la nómina de los trabajadores es esencial para garantizar el aumento del salario mínimo 2024. Así como los costos asociados a ello, sin que se resienta la plantilla. En otras palabras, evitando la reducción de personal. 

Para realizar una adecuada planificación de presupuesto necesitas herramientas acordes a la tarea.  Aquellas que te ayuden a reunir fácilmente información para analizar con más precisión dónde puedes hacer ajustes. 

El software de Recursos Humanos de Factorial te ofrece una solución todo en uno para que puedas administrar de forma ágil y eficiente los gastos relacionados con el talento, las nóminas y todo lo que impacta en ellas, como las horas trabajadas por tu equipo.

Especialista en marketing y comunicaciones. Me especializo en implementar estrategias de contenido multicanal con foco en posicionamiento orgánico en buscadores. En mi trayectoria profesional me he desempeñado como periodista, especialista en comunicaciones estratégicas y relaciones públicas, redactor para medios online y offline.

Publicaciones relacionadas