Ir al contenido

Salario mínimo en México: ¿cuánto subió y qué efectos tendrá?

·
11 minutos de lectura
salario mínimo méxico 2022

Cada año se modifica la cantidad de dinero que un trabajador obtiene por su jornada laboral al día. El salario mínimo 2023, en México, es distinto al del año anterior. Cambia de acuerdo con la situación económica del país. Para determinar la cifra, se toman en cuenta el porcentaje de inflación mexicana y el costo de productos esenciales.

2023 trae cambios en la constitución para los trabajadores. Y es que este año entra en vigencia el nuevo salario mínimo, que aumentará los salarios mínimos por ley que reciben los trabajadores que cobran los salarios más bajos del país.

Si quieres conocer toda la información sobre el nuevo salario mínimo en México aquí mencionaremos los puntos más importantes acerca del salario mínimo.

¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo en México es la remuneración económica menor que debe recibir un trabajador por sus servicios profesionales. Por norma oficial, ningún sueldo puede bajar de la cantidad estipulada para el salario mínimo.

El propósito de fijar una cantidad mínima de dinero para los trabajadores es cubrir las necesidades de una vida digna. Es por ello que, no puede haber ningún tipo de descuento ni embargos.

Entre las necesidades que debe cubrir el salario mínimo están: comida, vivienda y educación para los hijos de trabajadores.

Gracias a esta regulación, ninguna empresa o empleador puede pagar menos a sus trabajadores ya que sería una violación a los derechos laborales.

👉 Si no quieres perderte ninguna de las novedades de Recursos Humanos, no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete aquí!

¿Cuál es el salario mínimo en México?

A partir del 1 de enero de 2023 de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el salario mínimo en nuestro país aumentará un 20% subiendo de los $172,87 diarios a los $ 207,44 con la nueva actualización. Mientras en la Zona Libre de la Frontera el salario mínimo sumará unos 52 pesos logrando la cifra de $ 312,41 diarios.

Este aumento significa una subida de $1,052  mensuales en todo el país y de $1,584.00 al mes en los 43 municipios de la Frontera Norte. Dicho incremento se debe al acuerdo entre el sector privado, el Gobierno y los sindicatos quienes acordaron este aumento.

Con esta medida México se posicionará por encima del promedio de los salarios mínimos de América Latina. De esta forma el país se ubica en el séptimo puesto de los países latinoamericanos con mayores salarios mínimos, avanzando así nueve puestos desde el 2020.

Todo el proceso de fijación y supervisión de estos salarios está controlado por la actividad de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, organismo público descentralizado.

Salario mínimo 2023 en la frontera

La zona del país que colinda con la frontera de Estados Unidos tiene un salario diferente desde 2019. La modificación del salario en dicha zona estuvo a cargo del gobierno de López Obrador. Su propósito esencial es disminuir la migración ilegal a E.E.U.U. mediante la oferta de un sueldo atractivo para que los trabajadores no tengan la necesidad de irse.

El salario mínimo 2023 en la Zona Libre de la Frontera pasa de los $260.34 a los $312.41 pesos diarios. Esto suma un total de 9,372 pesos al mes.

Con un salario mínimo más elevado, los mexicanos que viven en el norte del país pueden quedarse con su familia, cultura y costumbres.

Otra de las medidas para la zona fronteriza es la de homologar los precios de las gasolinas con las de Estados Unidos. Además, con la disminución del IVA e ISR, los mexicanos no tendrán la necesidad de cruzar la frontera.

reforma fiscal

Qué es la Zona Libre de la Frontera

La Zona Libre de la Frontera está formada por 43 municipios de los siguientes estados:

  • Baja California: Ensenada, Playa de Rosarito, Mexicali, Tecate, Tijuana, San Quintín y San Felipe.
  • Sonora: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta.
  • Chihuahua: Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides.
  • Coahuila: Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo.
  • Nuevo León: Anáhuac.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

👉  Gestiona el salario de tus trabajadores con un software online de recursos humanos para nóminas de manera segura y rápida. Automatizar el proceso de pago para tus empleados te ahorrará mucho tiempo y tareas complicadas.

Cómo se determina el salario mínimo 2023

El salario mínimo se forma como una medida legal que cubra económicamente a los trabajadores permitiéndoles satisfacer sus necesidades básicas con un salario económico suficiente.

La norma que constituye el salario mínimo se sitúa en la Ley Federal del Trabajo . Además de esta normativa se han establecido organismos como la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos , una entidad que se encarga de aprobar, regular y modificar los salarios mínimos, así como de fijarlos y evitar que se cometan anomalías.

No hay que olvidar que desde el año 2019 el salario mínimo depende de dos zonas geográficas: los 43 municipios de la Zona Libre de la Frontera Norte y el resto del país. También el total de estesalario mínimo para algunos casos depende del oficio o la actividad profesional que se vaya a realizar.

Otro factor muy importante cuando se trata del salario mínimo es la UMA. Es un indicador económico que fue establecido para evitar que el aumento del salario mínimo afectara en el pago de algunas obligaciones como las multas.

Una vez que se establece el salario mínimo, se publica en el Diario Oficial de la Federación. De esta forma, los medios de comunicación pueden darlo a conocer a toda la ciudadanía.

El aumento del salario mínimo no está solo, va de la mano con el Monto Independiente de Recuperación. Esto es lo que en realidad permite que el porcentaje suba a 20% en 2023.

funcionalidades banner

Salario mínimo 2023 profesional

Además del salario mínimo general, existen los salarios mínimos profesionales. Se trata de la cantidad de dinero que recibe un trabajador de acuerdo a su profesión.

El salario mínimo profesional 2023 también recibirá un aumento del 20%, al igual que el general. El objetivo es evitar que los trabajadores sean explotados al realizar sus servicios. Hay 61 profesiones que, por ley, deben ser mejor pagadas que otras.

Entre las profesiones que recibirán un mayor salario mínimo este 2023 están:

  • Reporteros. Quienes se dedican a esta profesión recibirán un mínimo de $464.00 pesos al día.
  • Trabajadores sociales. Todos los que brinda sus servicios al trabajo social tendrán un incremento del pago mínimo quedando en $267.00 por día
  • Operadores de bulldozer. Recibirán un mínimo de $250.00 diarios
  • Operadores de Draga. Recibirán un mínimo de $253.00

Puedes revisar cómo quedarán los salarios mínimos para estas 61 profesiones en la página de la Comisión Nacional del Salario Mínimo. Ahí podrás ver los salarios mínimos que deben recibir por ley estos trabajadores según su oficio y su zona geográfica.

Salario promedio en México

El salario mínimo en México es la cantidad establecida por ley que debe recibir un empleado por su trabajo. Nunca se debe pagar menos de lo determinado en esta norma. Además de esta medida, existen otros datos que muestran también la situación laboral del país, como por ejemplo el salario promedio.

Cuando hablamos del salario promedio nos referimos a la media salarial de todos los trabajadores de México. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI es el mecanismo mediante el cual se obtienen datos acerca de los salarios y el empleo. De acuerdo con esta encuesta el salario promedio se situaba en 2021 en $ 130.170 anuales.

En comparación el salario mínimo en México para 2023 se sitúa anualmente en los $75.715.

Así mismo tenemos otras cifras para el salario modal o salario más frecuente. Esta es la cifra salarial que obtiene la mayoría de los mexicanos. Así que el salario más frecuente en el país es de $7,380.00 al mes o $88,560.00 anuales, una cifra que aunque sobrepasa el dato del salario mínimo aún está lejos del salario promedio.

Evolución del salario mínimo de lo últimos años

El salario mínimo mexicanoha tenido una evolución lenta a lo largo de su historia en comparación con otros países. Las distintas agendas políticas con las que se ha gobernado al país han obstaculizado su crecimiento. Si bien, el presupuesto de los trabajadores debe cubrir necesidades básicas, de carácter social y cultural, no siempre ha sido así.

El salario de las personas con actividad profesional debería cubrir:

  • Vivienda
  • Alimentación
  • Vestimenta
  • Transporte
  • Educación
  • Deportes
  • Actividades culturales
  • Entretenimiento

Lo cierto es que aún hay una desigualdad social amplia y que no todos los ciudadanos tienen la posibilidad de disfrutar de los puntos señalados.

Hasta antes del año 2012, el salario mínimo se dividía en tres tipos dependiendo de la ubicación del país. Esta diferencia se debe a que el costo de los servicios públicos, alimentación y salud varían según la región.

Durante la presidencia de Felipe Calderón se redujeron los tres tipos de salario mínimo a dos. El país quedó dividido en zona A y zona B. Fue hasta 2015, con Enrique Peña Nieto, que se homologó la cifra salarial mínima y pasó a ser la misma en todo el país.

Como era de esperarse, las regiones en donde el costo de vida es más alto se vieron perjudicadas. Tal es el caso de las zonas centro y norte del país, en donde la calidad de vida de los trabajadores se vio afectada.

Es importante señalar que los beneficios del aumento salarial no solo son para los trabajadores, también para las empresas. Cuando una compañía cuenta con empleados mejor pagados, su rendimiento mejora beneficiando la productividad del negocio.

De igual forma, el impacto positivo también recae en la economía nacional, pues ante mayores ingresos, mayor consumo. La inversión también incrementa cuando hay mayor demanda de bienes y servicios.

En los últimos cinco años se han producido unos aumentos del salario mínimo muy importantes. Para este año el aumento ha sido del 20%. El año pasado se obtuvo un incremento de un 22% pasando de los $141.00 diarios de 2021 a los $172.00 al día que se pagaban en 2022.

Durante la pandemia, en 2020 se pagaba un mínimo por ley de $123.00 al día. Mientras que en 2019 esta cifra era de $102.00. Estos números pertenecen siempre al territorio nacional omitiendo la Frontera Norte donde este salario mínimo se ha colocado por encima.

Salario mínimo 2017

En 2017 la economía mexicana tuvo un muy bajo crecimiento del 2.3%. La presidencia del estadounidense Donald Trump trajo incertidumbre económica al país. La inflación se vio afectada en niveles que hace 16 años no se veían.

El salario mínimo 2017 creció de $81.05 a $84.47% pesos diarios , un total de $2534 pesos al mes.

Con la falta de claridad en el Tratado del Libre Comercio de América del Norte, también aumentó la inestabilidad. En definitiva fue un año complicado para la cartera de los mexicanos. El aumento del salario mínimo fue de apenas tres pesos diarios. Además, con una inflación tan elevada, el dinero perdió poder adquisitivo.

Salario mínimo 2018

El último año del gobierno de Enrique Peña Nieto fue 2018. Fue el cuarto año consecutivo en desaceleración económica para México. Esto se reflejó en el bajo aumento del salario mínimo, el cual fue apenas de un 3.9%.

El salario mínimo 2018 pasó de $84.47% a $88.15 pesos diarios , un total de $2644 pesos al mes.

Para los trabajadores ese año fue complicado satisfacer cualquier necesidad o goce que se encontrase fuera de la canasta básica. Normalmente no se contempla al ahorro como una necesidad, pero es muy importante y los trabajadores deberían tener esa oportunidad.

reforma fiscal

Salario mínimo 2019

En 2019, el presidente López Obrador implementó una nueva categoría para dividir los salarios mínimos. Fue el año en el que creó la Zona Libre de la Frontera. A partir de aquí, hay dos cifras de salario mínimo en México.

Los porcentajes de aumento del salario mínimo fueron bastante más alto que los del año anterior, tratándose de un 16.2%. El salario mínimo general 2019 pasó de $88.15% a $104.64 pesos diarios . La suma da un total de $3,139.20 pesos al mespara la mayor parte de trabajadores del país.

En la Zona Libre de la Frontera, el salario mínimo se estipuló en$176.72 pesos diarios . Una suma de $5,301.16 pesos mensuales.

Salario mínimo 2020

El año 2020 fue el más afectado económicamente por la crisis generada por la pandemia de Covid-19. Aún así, el salario mínimo tuvo un aumento del 20% general. Respecto a la Zona libre de la Frontera Norte el incremento fue de 5%.

El salario mínimo general 2020 incrementó de $104.64 a $123.22 pesos diarios . El cual suma un total de $3,696.6 pesos al mes.

En la Zona Libre de la Frontera, el salario mínimo tuvo un aumento de$176.72 a $185.56 pesos diarios . Un total de $5,566.80 pesos mensuales.

Aunque el aumento esperado del salario en la zona fronteriza era mayor, la crisis económica del coronavirus no lo permitió.

Salario mínimo 2021

El segundo año de crisis sanitaria que perjudicó tanto la economía nacional como la internacional fue 2021. El porcentaje del aumento del salario mínimo se vio afectado, descendiendo 5 puntos con respecto al anterior. Sin embargo, pudo alcanzar un 15%.

El salario mínimo general en 2021 aumentó de $123.22 a $141.70 pesos al día . El total de la suma sobrepasó por primera vez los 4 mil pesos mensuales. La cifra final fue de $4,251 pesos al mes. Una economía afectada por la pandemia, pero que buscó la manera de mantenerse lo menos inestable posible.

Respecto a la ZLF el salario mínimo de esa región pasó de $185.56 a $213.39 pesos diarios. El primer salario mínimo en pasar los 200 pesos al día. El total mensual fue de $6401.7 pesos.

Salario mínimo 2022

Aunque la inflación tuvo una aceleración importante en los últimos meses del 2021, el salario mínimo pudo recuperarse respecto al año anterior. Alcanzó históricamente un aumento de 22% que le ayuda a enfrentarse a los 7 puntos inflacionarios. Como ya hemos mencionado en este artículo, el salario mínimo 2022 aumenta de la siguiente forma:

  • Salario mínimo general pasa de los $141.70 a $172.87 pesos diarios. El total suma $5,255 pesos mensuales.
  • Respecto al salario de la zona fronteriza, tiene un aumento de $213.39 a $260.34 pesos diarios. Un total de 7,914 pesos al mes.

Un incremento del 22% no se había visto desde los años 80. Si se suma este aumento a los tres anteriores, se evidencia que el salario mínimo ha recuperado su poder adquisitivo en un 71%.

Haciendo un resumen de los aumentos durante los últimos cinco años, los aumentos porcentuales han sido del 20% para 2023, del 22% en 2022, del 22% en 2021, del 15% en 2020 y del 20% en 2019.

Organiza el salario de tus trabajadores con Factorial

No todas son buenas noticias con el incremento del salario mínimo. Mientras más es el porcentaje aumentado, más crecen las especulaciones de los posibles despidos. Existen muchas empresas que no logran hacer una buena planificación de la nómina de sus trabajadores. En esos casos, los empleadores se ven obligados a despedir a algunos miembros de su plantilla.

Existen cientos de técnicas para que tu empresa no padezca de los estragos de una mala organización presupuestal. Conoce nuestra píldora RH sobre cómo administrar gastos de empresas y olvídate de los despidos innecesarios.

Nuestro software de recursos humanos te ofrece la solución para la gestión de gastos, nóminas y un óptimo funcionamiento de tu área de Recursos humanos. Utiliza el control de gastos que ofrece Factorial y optimiza el presupuesto de tu compañía.

👉¡Regístrate gratis en Factorial y únete a la transformación de los Recursos humanos!

“solicitud
¡Hola! Soy Diana. Soy una persona curiosa, siempre busco aprender cosas nuevas para luego comunicarlas a otras personas de una forma sencilla y amena. Cuento historias, hago SEO y me gustan los retos.

Publicaciones relacionadas