Ir al contenido
Gestión del Talento

Bienestar empresarial y la productividad de los empleados ¿Cómo se relaciona?

·
8 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Selecciona a las personas ideales para tu equipo en menos tiempo, sigue su progreso paso a paso, evaluaciones y mucho más. Conoce más
Escrito por

En la actualidad, el bienestar empresarial se ha consolidado como una estrategia clave a largo plazo para impulsar el rendimiento de los equipos de trabajo. Cuando las organizaciones adoptan una perspectiva centrada en el bienestar en el trabajo, logran que sus colaboradores se mantengan motivados, comprometidos y con un alto nivel de desempeño.

Este objetivo se alcanza en gran medida mediante la construcción de un clima laboral positivo, donde la motivación no solo mejora la productividad diaria, sino que también fortalece la retención del talento e impulsa la innovación.

En este artículo, exploraremos por qué el bienestar empresarial es esencial para el éxito organizacional y qué estrategias pueden implementarse para crear un entorno laboral que potencie al máximo las capacidades del equipo.

¿Qué es bienestar empresarial?

El bienestar empresarial se entiende, principalmente, como los planes y estrategias que se implementan en las empresas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los empleados dentro de la organización. Es una estrategia que ayuda a incrementar el rendimiento de los colaboradores. Así como también ayuda a disminuir la rotación de personal.

Según el estudio realizado sobre el bienestar y su impacto en el desempeño de los colaboradores. El 70% de los encuestados consideran que es muy importante implementar programas de bienestar laboral en sus organizaciones.

De acuerdo con una consultora de bienestar laboral. Las estrategias que se implementes con el objetivo de mejorar el bienestar en el trabajo deben considerar la motivación laboral, soft skills, liderazgo, trabajo en equipo y calidad de servicio. El bienestar empresarial está directamente relacionado con el clima laboral.

Felicidad y bienestar laboral, ¿son lo mismo?

De acuerdo con Barbara Fredrickson, las emociones positivas provocan cambios en la actividad cognitiva. Lo que ha demostrado que estas emociones nos ayudan a ampliar, transformar y construir. Dentro de estas emociones positivas, incluimos la felicidad. La cual nos ayuda a desarrollar habilidades y vínculos. Este desarrollo de habilidades preparan a cada individuo para enfrentarse a nuevos retos. En este caso, la felicidad puede estar muy relacionada a la satisfacción laboral.

En cuanto a bienestar laboral, engloba todas aquellas acciones que se trabajan desde la empresas para que sus colaboradores se encuentren bien. Para que puedan trabajar en un ambiente positivo, que les impulse a crecer, mejorar y trabajar de manera más eficiente. Son aquellos detalles de los que se encarga la compañía para asegurarse que le está brindando al colaborador una mejor calidad de vida dentro de la empresa. 

Clima laboral en las empresas

El clima laboral es un pilar en el bienestar empresarial. Este se refiere a la percepción que tienen los empleados sobre el entorno de trabajo. Es decir, comunicación interna, liderazgo, relación con los compañeros, así como condiciones fisicas y emocionales en el espacio laboral.

Un buen clima laboral no solo favorece la satisfacción del talento, sino que también impacta positivamente en su rendimiento, colaboración entre equipos y capacidad de innovación.

Las empresas que promueven un clima laboral positivo observan un mejor funcionamiento empresarial, menos rotación y una cultura organizacional más solida. Un informe de Deloitte destaca que una cultura organizacional sólida puede mejorar la satisfacción laboral en un 27%.

¿Cómo crear un buen clima laboral?

Para crear un buen clima laboral puedes seguir estar recomendaciones:

  • Fomentar la escucha activa
  • Dar reconocimiento
  • Gestión empática
  • Flexibilidad laboral
  • Promover actividades de team building

Importancia del bienestar empresarial

Contar con un buen lugar de trabajo es fundamental. Cuando hablamos de bienestar de los colaboradores, incluye muchas variantes de bienestar. Este engloba el bienestar emocional, social, físico y financiero.

Contar con un buen lugar de trabajo, no solo trae beneficios internos. Con tus colaboradores felices, motivados y buen nivel de rendimiento. También, influye mucho en la reputación de la compañía. En cuanto a la comunicación externa, permite ver a la empresa como un buen lugar para trabajar. 

Beneficios de promover el bienestar en el trabajo

Como hemos mencionado, el bienestar laboral puede traer muy buenos beneficios a tu organización. Por eso, te compartiremos algunos de ellos para que empieces tu plan de bienestar laboral cuanto antes. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Aumenta la productividad laboral
  • Disminuye la rotación de personal
  • Aumenta el compromiso con la empresa
  • Da apertura a que tus colaboradores se involucren con nuevas ideas
  • Mantiene al personal motivado
  • Mayor confianza en la organización
  • Equipos más integrados
  • Aumenta la creatividad e innovación
  • Desarrollo del liderazgo
  • Promueve el reconocimiento

banner-objetivos-de-empleados

¿En qué consiste un programa de bienestar laboral?

Los programas de bienestar se deben trabajar en conjunto, ya que la idea es que todo el equipo de trabajo se vea beneficiado. Estas acciones buscan fomentar la unión como equipo de trabajo, fortaleciendo su vínculo. De esta manera mejora la sinergia como grupo de trabajo, fomenta una interacción sana, genera mayor confianza, reduce el estrés y aumenta el desempeño.

Estas acciones buscan brindar soluciones a carencias o necesidades percibidas por tu capital humano. Como hemos mencionado en otras ocasiones, el talento humano es uno de los activos más importantes de tu compañía. Para poder crear un plan de bienestar laboral, es importante conocer el sentir de los colaboradores. De esta manera, poder dar respuesta y soluciones a sus necesidades, así como establecer metas que los ayuden a sentirse realizados y en constante crecimiento.

Ejemplos de programas de bienestar empresarial

Implementar programas de bienestar empresarial es una forma efectiva de traducir la estrategia en acciones tangibles que impactan positivamente en el equipo. Estas iniciativas pueden adaptarse a la realidad de cada organización, pero comparten un objetivo común: mejorar el bienestar en el trabajo y fomentar un clima laboral saludable. A continuación, te presentamos algunos ejemplos que han demostrado ser eficaces:

  1. Educación y desarrollo profesional
  2. Tiempo libre
  3. Asistencia psicológica
  4. Servicios médicos
  5. Bonos que faciliten el home office
  6. Entrenamiento
  7. Alimentación
  8. Políticas de diversidad, equidad e inclusión
  9. Asistencia para finanzas personales
  10. Transporte
  11. Bono de escolaridad
  12. Voluntariado
  13. Medio ambiente

¿Cómo saber si una empresa tiene bienestar laboral?

Identificar si una organización goza de bienestar laboral no es tan evidente como debería. Sin embargo, existen señales claras que permiten evaluar si los equipos trabajan en un entorno saludable, motivador y alineado con los principios de un buen clima laboral. A continuación, se presentan algunos indicadores clave para detectarlo:

  • Ambiente de trabajo positivo y colaborativo
  • Baja rotación y ausentismo
  • Comunicación fluida
  • Liderazgo cercano y accesible
  • Reconocimiento y desarrollo profesional
  • Equilibrio entre vida personal y laboral

5 pasos para implementar un programa de bienestar empresarial

El éxito de un programa de bienestar empresarial no depende solo de buenas intenciones, sino de una planificación estratégica, coherente y adaptada a las necesidades reales del equipo.

Aquí te compartimos 5 pasos para implementar un plan efectivo:

1. Diagnostico de situación actual

Antes de actuar, es fundamental conocer el punto de partida. Realiza encuestas internas, focus groups o entrevistas individuales para identificar el nivel actual de clima laboral, los principales desafíos que enfrentan los empleados y las áreas con mayor margen de mejora.

2. Definir objetivos

Con base en el diagnostico anterior, establece metas especificas. Definir objetivos concretos permitirá diseñar acciones enfocadas y evaluar el impacto real del programa.

Por ejemplo, reducir el ausentismo un 20%.

3. Diseñar acciones personalizadas

Diseña iniciativas que respondan a necesidades especificas de tu organización. Aquí será clave la integración de los empleados en el diseño del programa.

De esa manera podrás saber que esperan de este programa. Por ejemplo, horarios flexibles, actividades de salud mental, espacios de desconexión, etc.

4. Comunicar e implementar el plan

Una buena idea mal comunicada pierde fuerza. Explica a toda la organización en qué consiste el programa, por qué es importante y cómo pueden participar.

5. Medir resultados

Implementar un programa de bienestar laboral no es un proyecto puntual, sino un proceso continuo. Establece indicadores de seguimiento, recopila feedback de los participantes y ajusta las iniciativas según los resultados obtenidos.

Acciones para trabajar en el bienestar laboral

Ahora que conoces los beneficios que puede traer a tu negocio un buen programa de bienestar laboral. Te compartiremos algunos consejos para implementarlo:

  • Trabaja en la comunicación interna: cuando hablamos de comunicación, no nos referimos a programar reuniones en donde la comunicación sea únicamente de una vía. Hablamos de incentivar la comunicación participativa dentro de la organización. Es importante que nuestros colaboradores sientan que su equipo escucha sus opiniones y le interesa saber sus ideas.
  • Implementa programas de capacitación: es fundamental que tus colaboradores puedan percibir que a la empresa le importa su crecimientos profesional. Ofrecer a tus empleados programas de capacitación que les ayuden a desarrollar habilidades e impulsar sus perfiles profesionales ayuda a mantenerlos motivados. Y crear equipos más capaces, mejorando su desempeño laboral.
  • Crear planes de carrera: crear planes de crecimiento de carrera dentro de la empresa ayuda a mejorar la percepción que se tiene de la empresa. También nos brindará una mayor motivación de parte del equipo, lo que repercutirá de manera positiva en su rendimiento.
  • Flexibilidad de los horarios laborales: es importante que, como líderes de equipos respetemos las jornadas laborales de nuestros colaboradores. Es necesario establecer horarios, creando un balance entre la vida profesional y personal. Para esto, existen herramientas que te ayudan a llevar un mejor control horario.
  • Entorno y herramientas de trabajo: es importante que a la hora de trabajar, cada empleado cuente con todo lo necesario para llevar a cabo su trabajo de la manera más efectiva posible. Para esto, como empleador, debemos asegurarnos que nuestro equipo de trabajo cuente con todas las herramientas necesarias. En el caso del teletrabajo, también podemos involucrarnos como empleador. Facilitando a nuestros colaboradores la obtención de herramientas que le permitan hacer de su espacio de trabajo un entorno más cómodo.

Cómo influye el bienestar empresarial en la productividad

Está más que claro que el bienestar en el trabajo y la productividad son factores que van de la mano. Si como empresa dominas estos conceptos y eres capaz de trabajar de la mano con ellos. El impulso en tu negocio se verá reflejado. No solo en el rendimiento laboral de tus colaboradores, sino también, en su bienestar laboral, emocional y físico.

De acuerdo con los resultados reflejados en el estudio del bienestar y su impacto en el desempeño de los colaboradores. El 66% de personas encuestadas, consideran que es muy/extremadamente importante el bienestar emocional. Mientras que un 62.8% apuestan y consideran el bienestar profesional, muy/extremadamente importante.

De acuerdo con una investigación de Happiness and Productivity. Si se comparamos el rendimiento de un colaborador “feliz” vs. el de un colaborador “menos feliz”. Se pueden identificar el nivel de bienestar laboral de acuerdo con la calidad de su rendimiento. 

Desempeño laboral o productividad

Medir el desempeño laboral nos ayuda a asegurarnos que todo el equipo conoce muy bien cuales son los objetivos. Y que están trabajando en función para alcanzarlos. También nos ayuda a evaluar oportunidades de mejora y reducir o evitar posibles errores en nuestros procesos de trabajo.

Técnicas más utilizadas para medir el desempeño laboral

Con anterioridad hemos analizado a profundidad, diferentes técnicas que nos ayudan a medir el desempeño laboral de nuestros colaboradores. Sabemos que cada una de ellas tiene su función y se aproximan desde una perspectiva distinta. De acuerdo con nuestro estudio, estas son las herramientas más utilizadas para medir el desempeño laboral. Un 40.7% implementan la evaluación 180, un 38.6% utilizan el método de autoevaluación y un 32.9% se apoya de la estrategia SMART. También, en el estudio, podrás ver el porcentaje de implementación de técnicas como Evaluación 360 y OKR.

Utiliza un software que te ayude a mejorar el bienestar empresarial

Sabemos que la gestión e implementación de un buen programa de bienestar laboral, puede involucrar muchos factores. Para esto, la mejor opción que te ayude a llevar a cabo actividades que influyan en la mejora del bienestar de tus colaboradores, es un software de recursos humanos que facilite su gestión.

En Factorial HR, tenemos herramientas que te pueden ayudar a medir y gestionar de forma más fácil y dinámica. Puedes aprovechar nuestras herramientas de control horario, gestión de capacitaciones, evaluaciones de desempeño laboral, entre otras.

¡Hola! Te cuento un poco de mi. Soy panameña y trabajo como Content Manager en Factorial HR para el equipo de LATAM. En Argentina decidí realizar una licenciatura en Dirección de Arte con un enfoque en Creatividad Publicitaria. Al terminar, empecé mi camino en el mundo del marketing digital, creando contenidos y campañas para diferentes mercados y sectores en múltiples plataformas digitales.

1 Comments

  • solicito  una cotización de un proyecto de bienestar organizacional.

    ¿Podemos tener una llamada o sesión para los detalles?

Dejar comentario