Ir al contenido
Gestión del Talento

Las 11 características de un trabajo en equipo realmente exitoso

·
11 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Selecciona a las personas ideales para tu equipo en menos tiempo, sigue su progreso paso a paso, evaluaciones y mucho más. Conoce más
Escrito por

Está claro que el trabajo en equipo en una empresa es una de las mejores fuentes de aprendizaje. A través de él, nuestros colaboradores pueden potenciar sus fortalezas y trabajar en sus debilidades. Además, cuando un equipo está bien conformado y se complementa con base en las habilidades de cada integrante, su potencial de rendimiento aumenta considerablemente.

Los mejores equipos de trabajo no son aquellos que reúnen más talento individual o cuyos miembros tienen un mejor currículum. Son los que estructuran mejor su trabajo, retroalimentan la motivación y consiguen crear un marco de interacción entre todos sus miembros. 

Si quieres calibrar la eficiencia de tu grupo, en este artículo te compartiremos 11 características que todo equipo de trabajo exitoso debería tener, ¡toma nota!

¿Qué es el trabajo en equipo en una empresa? 

Se trata de una estructura organizada en la que cada integrante aporta sus habilidades, conocimiento y forma de ver las cosas para alcanzar un objetivo común. Contrario a lo que se puede pensar, un equipo de trabajo no un grupo de personas reunidas que cumplen tareas. De hecho, la diferencia entre grupo y equipo radica en la colaboración. En cómo se escucha, resuelve, propone y construye desde lo colectivo. 

En un equipo, el rol de cada persona importa, y no es solo por lo que hace, es por la manera en que influye en los demás. Y, aunque suene ideal, no se trata de perfección, sino de funcionalidad. De ahí la importancia que tiene para las empresas invertir en construir equipos sólidos, pues no solo se busca un ambiente “amable”, en realidad se apuesta por resultados reales, sostenibles y humanos. 

¿Por qué es importante el trabajo en equipo en una empresa?

El trabajo en equipo es importante en todas las empresas que buscan crecer y mantenerse en el tiempo. Crear un equipo de trabajo tiene un impacto positivo en todos los niveles de la organización, ya que al hacerlo, se combinan talentos, habilidades y perspectivas distintas. Con lo que se enriquece la toma de decisiones, mejora la creatividad y acelera la resolución de problemas. 

Además, fomenta el compromiso de los colaboradores, al hacerlos sentir parte activa de los logros del grupo. Es importante recordar que los equipos bien cohesionados logran mayores niveles de productividad, reducen errores y crean entornos de trabajo saludables y colaborativos. 

Claves que definen a un equipo realmente eficiente

Según el informe Go, Teams: When teams get healthier, the whole organization benefits, publicado por McKinsey & Company Brasil, los equipos de trabajo que son saludables y bien estructurados generan un impacto directo en el rendimiento de las organizaciones. Cuando un equipo funciona correctamente, toda la empresa se beneficia.

Algunos hallazgos especialmente importantes en este informe: 

  • Mejoran el desempeño organizacional: los equipos con buena salud tienen un 25% más de probabilidad de superar sus metas de desempeño.
  • Incrementen la colaboración: los equipos efectivos se caracterizan por altos niveles de confianza y comunicación abierta.
  • Fomentan la innovación: la claridad en roles y procesos permite que el equipo se enfoque más en la creatividad y la resolución de problemas.

El informe también destaca cuatro dimensiones clave que hacen a un equipo de trabajo en una empresa verdaderamente eficiente. Incluir estas dimensiones en la gestión de equipos puede marcar una diferencia significativa en el éxito de cualquier organización: 

  • Configuración: claridad en roles, propósito y estructura.
  • Alineación: objetivos compartidos y cultura organizacional común.
  • Ejecución: foco en resultados, decisiones ágiles y procesos definidos.
  • Renovación: espacio para la mejora continua y el aprendizaje.

Las 11 características de un buen equipo de trabajo

Ahora que ya sabemos por qué es importante trabajar como equipo, te compartimos 11 características fundamentales para que, en tu empresa, tus equipos de trabajo sean realmente exitosos: 

  • Diversidad de habilidades y perspectivas

Tener un equipo con diferentes perfiles, habilidades, trayectorias y puntos de vista, sin duda, será el parte aguas para impulsar la innovación. Esta diversidad es clave para abordar los desafíos del día a día desde múltiples enfoques, lo que enriquece el análisis y mejora la toma de decisiones. 

Además, fomenta un ambiente de respeto y colaboración, donde cada integrante aporta valor desde su experiencia. La combinación de perfiles técnicos, creativos y estratégicos eleva el rendimiento y facilita soluciones más completas y efectivas para los objetivos del negocio.

  • Flexibilidad y adaptabilidad

La capacidad de un equipo para ajustarse a nuevas circunstancias, cambios de objetivos o entornos inciertos es pieza clave para alcanzar el éxito. Cuando hablamos de equipos flexibles nos referimos a aquellos que son resilientes y se reorganizan rápidamente ante imprevistos. 

Por otro lado, la adaptabilidad fomenta la creatividad y mejora la colaboración, ya que los roles y procesos pueden ajustarse según las necesidades. Este tipo de dinámica es muy importante en contextos como en el que vivimos, de transformación constante, donde las respuestas rápidas y efectivas marcan la diferencia.

  • Aprendizaje continuo

Fomentar el aprendizaje constante dentro del equipo no solo mejora las competencias individuales, también fortalece el rendimiento colectivo. Cuando los colaboradores están en un entorno que promueve la formación, se mantienen actualizados, motivados y dispuestos a asumir nuevos desafíos. 

Este enfoque impulsa la mejora continua, eleva la calidad del trabajo y ayuda al equipo a adaptarse mejor a los cambios tecnológicos, del mercado o de la organización, manteniéndose competitivo.

  • Cooperación

La esencia del buen equipo de trabajo es la cooperación. En un equipo de trabajo exitoso, cada uno de los miembros sabe muy bien cuál es su rol y saca a relucir sus fortalezas, pero también colabora y se interesa por aquello que hacen los demás. 

Con una adecuada división de las tareas y una buena coordinación se optimizan los conocimientos y habilidades del equipo en su conjunto.

  • Visualización de las metas comunes

Los equipos de trabajo se crean para alcanzar objetivos comunes. Así pues, la misión de la empresa está siempre en la mente de un equipo de trabajo exitoso, que actuará en bloque para completar las tareas que conduzcan a la consecución de dichas metas. Eso no implica que no se puedan tener opiniones o puntos de vista diferentes sobre lo que es mejor para el grupo, pero sí que todos deben compartir el mismo compromiso.

  • Proactividad

Partiendo de la base de que todo el mundo es igual de necesario en un equipo, todos los miembros deben mostrarse proactivos en la creación de soluciones y deben estar dispuestos a verter esfuerzos en las tareas que se les asignan. 

Los equipos de trabajo de alto rendimiento cuentan con la igual participación de todos y no crean jerarquías de importancia sino puramente organizativas.

  • Comunicación abierta

La comunicación abierta imprime parte del carácter de un equipo de trabajo de éxito. En un entorno comunicativo, las personas están siempre dispuestas a pedir y a recibir información, así como a respetar las opiniones de los demás y tenerlas en cuenta. Los conflictos se tratan cara a cara y con actitud dialogante. Pensando siempre en el bien común del equipo en el trabajo.

  • Reconocimiento mutuo

El reconocimiento no tiene por qué venir siempre de los líderes o altos cargos. Un equipo eficiente se retroalimenta a sí mismo. En cuanto que sus miembros reconocen y aprecian el trabajo de los compañeros con regularidad. 

Cuando todos son conscientes de que su esfuerzo es valorado por los demás. Se genera un círculo de reciprocidad que mejora la productividad y permite que se inspiren unos a otros.

  • Seguridad psicológica

La seguridad psicológica es la libertad de asumir riesgos en un equipo. Sin que sus miembros se sientan inseguros o avergonzados. Los grupos más exitosos son aquellos en que sus miembros no tienen tapujos a la hora de hacer preguntas. Y se muestran proactivos al momento de hacer propuestas sin ser juzgados por los demás.

  • Liderazgo estimulante

Nunca verás un equipo que funcione eficazmente sin un líder ejemplar e inspirador. El líder es quien más debe cuidar aspectos como la puntualidad, las normas, la formación y el interés por el trabajo. También debe liderar de forma humilde y siempre abierta a comentarios y críticas. Un buen líder permite y fomenta el desarrollo de su equipo y no tiene miedo a delegar y dar confianza a su gente.

  •  Creatividad

Cabe decir, aunque parezca obvio, que el uso eficiente de las ideas es también una garantía de éxito. Un equipo capaz de generar respuestas inteligentes e ingeniosas a los problemas es un equipo capaz de enfrentarse a cualquier reto en el trabajo. La creatividad debe fomentarse y también premiarse.

¿Quieres saber más sobre liderazgo? 👉 ¡Descúbrelo en este artículo de liderazgo transformacional!

¿Cuáles son las 5C del trabajo en equipo en una empresa? 

Hay cinco elementos que hacen que un equipo funcione de verdad. Se conocen como las 5C, y aplicarlas puede marcar la diferencia entre un grupo que solo trabaja junto y un equipo que realmente colabora:

  • Comunicación: hablar claro, escuchar y compartir ideas sin miedo.
  • Confianza: saber que puedes contar con los demás, incluso en momentos difíciles.
  • Compromiso: estar realmente involucrado con los objetivos del equipo.
  • Colaboración: aportar lo que sabes y apoyarte en lo que otros pueden hacer mejor.
  • Coordinación: tener claridad sobre los roles, tareas y tiempos para que todo fluya. 

Ventajas del trabajo en equipo en una empresa

Contar con una estructura de trabajo en equipo en la empresa, ayuda a los colaboradores a sentirse satisfechos, involucrados y parte del mismo. Lo que tiene todo el potencial para traer múltiples beneficios a tu organización. Porque cuando logras que el equipo funcione en sintonía, es mucho más fácil avanzar y cumplir objetivos en menos tiempo. 

Veamos cuáles son estos beneficios: 

  • Impulsa el crecimiento profesional de tu equipo
    Cuando las personas sienten que su trabajo les aporta algo más que un sueldo, aumenta su motivación y compromiso. El desarrollo profesional es clave para que tus colaboradores se mantengan activos, aprendan y quieran seguir creciendo contigo. Además, el trabajo en equipo crea un ambiente donde todos aprenden de todos, y eso hace que el crecimiento sea más rápido y compartido.
  • Promueve la integración
    Trabajar en equipo hace que cada persona se sienta parte de algo más grande. No solo mejora la convivencia, también impulsa la participación y el sentido de pertenencia. Cuando las ideas de todos son escuchadas y valoradas, creas un ambiente donde la gente realmente quiere aportar. Y eso se nota en los resultados.
  • Personal de trabajo más motivado
    Un buen equipo reduce la presión individual y da esa sensación de apoyo que todos necesitamos. Saber que cuentas con otros para resolver problemas, compartir ideas o simplemente, acompañarte en los retos del día a día, hace que el trabajo pese menos. Y cuando hay respaldo, también hay más motivación para dar lo mejor.

Errores más comunes en las prácticas de trabajo en equipo 

Ya conocemos las características de un buen equipo de trabajo, sin embargo, sabemos que no siempre es fácil llevar a cabo la sinergia deseada. Por eso, aquí te explicamos algunos de los errores más comunes que suelen cometer las organizaciones a la hora de trabajar en equipo.

Falta de integración al equipo de trabajo

Para que el trabajo en equipo realmente funcione, todos deben estar en la misma sintonía. Es clave que cada integrante sepa qué están buscando lograr, por qué es importante y cómo van a llegar ahí. Tener claridad sobre los objetivos, el proceso y los pasos a seguir evita confusiones y mejora la coordinación entre todos.

Mala gestión de la información 

Para poder llegar a la meta, es importante tener claro cuáles son los objetivos que nos ayudarán a alcanzarla. Puede sonar repetitivo, pero es de suma importancia que todos los integrantes del equipo sepan por qué están trabajando y cuáles son los objetivos que deben alcanzar. Así como también, tener claro y conocer los valores y la visión que tiene la empresa. De esta manera, podrán trabajar en consonancia con esta.

Liderazgo autoritario

Parte de la fuerza y el éxito de trabajar en equipo, se centra en tener la capacidad de escuchar a todos los integrantes del mismo y que sus ideas sean tomadas en cuenta. Como líderes de equipo, es importante ser capaces de integrar, comunicar, incentivar la colaboración, motivar a nuestro equipo y reconocer el esfuerzo y el buen trabajo. 

De esta manera, poder asegurarnos que el clima que se vive dentro del equipo es el adecuado para llevar a cabo sus labores de la mejor manera. Por otro lado, también es importante que los líderes sean capaces de delegar tareas, y para esto es necesaria la confianza. Si no puedes confiar en tu equipo de trabajo, muchos otros factores se verán afectados.

Falta de seguimiento

Para los equipos, es importante saber el estatus actual de sus objetivos. Por esta razón, es importante darle seguimiento a las tareas y que todo el equipo esté enterado de en qué parte del proceso nos encontramos, cuánto hemos logrado y qué aspectos nos falta por alcanzar o podemos mejorar. 

Para esto, es importante darle el seguimiento adecuado. Contar con reuniones de seguimiento, que estén bien estructuradas y tengan objetivos claros, para que puedan ser encuentras fructíferas para todo el equipo.

Mala comunicación

Para que un equipo funcione, debe existir buena comunicación entre los integrantes del grupo. Todos deben ser capaces de confiar y contar con el apoyo de sus compañeros. En este aspecto, también influye la retroalimentación dentro del equipo. Para el feedback, es importante que sepamos cuál es la mejor forma de comunicarlos. El objetivo de esta comunicación no es señalar culpables, sino encontrar soluciones a las fallas que se puedan estar dando dentro del equipo.

5 Claves para crear equipos de trabajo

Ahora que ya sabes cuáles son las características fundamentales que deben tener tus equipos de trabajo. Te ayudaremos a empezar a crear estos equipos, siguiendo estos consejos:

  • Plantea objetivos.
    En este punto, no solo es importante que todo el equipo tenga un objetivo en común. Si no, que cada integrante del equipo tenga objetivos, según cada rol, para poder alcanzar este objetivo general. Para esto, es importante que estén muy bien alineados en cada etapa del proceso.
  • Trabaja en la comunicación.
    Ya hemos dicho que la comunicación es fundamental para que un equipo funcione correctamente. Es importante que como equipo, estemos claros de lo que está pasando en cada parte del proceso. En caso de que existan problemas, comunicarlos al equipo es clave, ya que como equipo pueden encontrar distintas soluciones. Es necesario que exista una comunicación y retroalimentación constante entre todos los miembros del equipo.
  • Involucra a cada miembro en las decisiones. I
    Esto ayudará a crear un sentido de pertenencia. Promueve la discusión de ideas entre el equipo, a la hora de tomar una decisión. De esta forma podrás escuchar y tener en cuenta distintas perspectivas. Que quizás no habías contemplado antes de tomar una decisión.
  • Refuerza las responsabilidades.
    Para que un equipo funcione de manera correcta. Es necesario que cada integrante esté claro con cuáles son las responsabilidades de su rol. Así como también las tareas que debe cumplir en su día a día.
  • Establece procesos claros.
    Parte de aclarar las responsabilidades es establecer cuáles son los procesos para llevar a cabo cada tarea y cumplir con los objetivos. Así como también, nos permite identificar fallas en los procesos que podamos mejorar para que el trabajo sea más efectivo.

Utiliza un software que te ayude a gestionar mejor a tu equipo de trabajo

Claro está que para que tus equipos funcionen de manera eficiente. Es importante implementar ciertas dinámicas y prácticas que te ayuden. Para que el flujo de trabajo sea lo más claro y favorable posible. Es por eso, que uno de los objetivos del software de Factorial, es integrar todos esos elementos en un solo sitio. De manera que podamos ayudarte a que la gestión del talento humano, dentro de las organizaciones, sea mucho más fácil.

Comunicación, organigramas, gestión de capacitaciones, evaluaciones de desempeño, objetivos, gestión de ausencias, fichaje y mucho más, son solo algunas de las opciones en las que podemos ayudarte. ¿Lo mejor? Es que podemos brindarte la información que necesites, desde donde sea que estés y en cualquier momento. Ya que toda la información de tus empleados permanecerá en la nube para su disposición al instante.

Prueba las herramientas de Factorial y mejora el trabajo en equipo en tu empresa.

Dejar comentario