Ir al contenido
Gestión de nómina

Qué son las incidencias de nómina y cómo gestionarlas en tu empresa

·
8 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando finanzas?
Centraliza todos los procesos de gastos y nómina en una única y sencilla plataforma Quiero saber más
Escrito por

Las incidencias de nómina son uno de los principales motivos de error en el pago de nóminas. Y sus efectos se ven reflejados en la satisfacción de los empleados y, por su puesto, complican el trabajo de Recursos Humanos. A veces basta una hora extra no registrada, una incapacidad tardía o una deducción mal aplicada para retrasar todo el proceso.

Detrás de cada error hay tiempo perdido, cálculos repetidos y colaboradores que esperan respuestas. Por eso, entender cómo surgen las incidencias, cuáles son las más comunes y cómo gestionarlas de forma automatizada es clave para mantener una nómina precisa.

A lo largo de este artículo te explicamos las causas frecuentes y las herramientas que hoy permiten controlarlas fácilmente con soluciones integrales como Factorial. ¡Comencemos!

Qué son las incidencias de nómina

Las incidencias de nómina son todos aquellos movimientos, eventos o variaciones que alteran el pago habitual de un colaborador. Pueden deberse a faltas, retardos, horas extra, incapacidades médicas, ajustes salariales o cualquier cambio que afecte las percepciones y deducciones durante un periodo determinado.

También, podemos decir que se trata del registro detallado de todo lo que sale de la rutina laboral y que debe reflejarse en la nómina para mantenerla correcta y en cumplimiento con la Ley Federal del Trabajo y el IMSS.

Cuando una empresa no las identifica a tiempo o las registra de forma manual, se generan errores, por ejemplo: 

  • Pagos duplicados 
  • Deducciones incorrectas 
  • Reportes desactualizados ante las autoridades fiscales 

En gran medida, estos errores se deben a procesos fragmentados o a la falta de integración entre los sistemas de asistencia y nómina, lo que obliga a realizar correcciones de último momento.

Para tenerlo más claro, estas son algunas incidencias comunes en el día a día:

Tipo de incidencia Ejemplo Efecto en la nómina
Faltas o retardos Un empleado llega tarde o falta sin justificar Descuento proporcional del salario
Horas extra Jornadas extendidas o nocturnas Incremento en percepciones e ISR
Incapacidad médica Ausencia por enfermedad o maternidad Cálculo parcial del subsidio IMSS
Ajuste de salario o puesto Promoción o cambio temporal Revisión de base salarial y deducciones
Bono o comisión Pago por metas alcanzadas Incremento de percepciones gravables

Te recomendamos leer: 10 problemas en los Departamentos de Recursos Humanos 

Banner-finanzas-salarios.webp

Tipos de incidencias más comunes en México

En la cotidianidad de las empresas mexicanas, es probable que se enfrenten distintos tipos de incidencias de nómina. Para entenderlas mejor y poder gestionarlas, es importante clasificarlas en tres grandes grupos:

1. Laborales

Estas incidencias están relacionadas con el tiempo y la presencia del colaborador, y suelen implicar ajustes en su salario o en las horas a pagar. Algunos ejemplos:

  • Ausencias o retardos sin justificación.
  • Vacaciones que no se registraron correctamente.
  • Incapacidades médicas (o maternales) que no fueron ingresadas o validadas a tiempo.

Estas situaciones impactan directamente en el salario diario o en la base de pago del trabajador y, si no se registran adecuadamente, pueden generar descuentos erróneos, pagos incompletos o conflictos laborales.

2. Salariales

Este grupo contempla las incidencias que afectan la compensación económica del colaborador o las deducciones que se le aplican. Por ejemplo:

  • Horas extra o recargos nocturnos que no fueron capturados o se calcularon mal.
  • Bonos o comisiones que debieron pagarse, pero no se incluyeron, o se incluyeron de más.
  • Descuentos incorrectos (préstamos, anticipos, deducciones de prestaciones) que no se registraron o se aplicaron mal.

Los errores en este ámbito pueden alterar la percepción del empleado sobre su remuneración, y también complicar los cálculos para ISR, IMSS, INFONAVIT o incluso auditorías internas.

3. Administrativas

Aunque muchas veces pasan desapercibidas porque no son tan visibles como una hora extra mal pagada, las incidencias administrativas son el punto más frecuente de errores. Aquí algunos ejemplos:

  • Datos personales del colaborador que no están actualizados (como cambio de puesto, salario, categoría de cotización).
  • Movimientos de puesto o salario que no fueron registrados correctamente en el sistema de nómina.
  • Errores de captura o duplicados en la base de datos de nómina (por ejemplo, se ingresa dos veces la misma bonificación).

Este tipo de incidencias genera inconsistencias internas, dificulta el seguimiento de los movimientos y puede derivar en reportes incorrectos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o incluso en sanciones por incumplimientos laborales.

Además, el informe Global Payroll Complexity Survey 2025 de PwC señala que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en complejidad para operar procesos de nómina, solo detrás de Francia e Italia. Esa dificultad explica por qué muchas empresas mexicanas aún enfrentan errores e incidencias frecuentes; los sistemas manuales, la carga administrativa y los procesos poco integrados hacen que cualquier detalle mal registrado pueda escalar rápidamente en todo el ciclo de pago.

También puedes leer: Administración de nómina, gestión de sueldos, salarios, incentivos y prestaciones

¿Qué aspectos de la normatividad laboral debes considerar? 

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México y la normativa del IMSS, es obligación del empleador llevar un registro fiel de las incidencias que afectan la jornada, las percepciones y deducciones del trabajador. Esto incluye reportar incapacidades, ausencias justificadas, variaciones salariales y anotaciones de horas extra. 

De ahí que registrar correctamente estas variaciones no es simplemente una buena práctica. Pues se trata de una normativa legal que ayuda a prevenir problemas fiscales o laborales.

Por qué es importante una buena gestión de incidencias

Cada incidencia que se pasa por alto (una hora extra no registrada, una incapacidad fuera de tiempo o un ajuste mal aplicado) puede alterar el pago de toda una nómina. Y, lo que parece un detalle mínimo, termina afectando la confianza del equipo y quitando horas valiosas al área de Recursos Humanos.

Estos errores se traducen en:

  • Pagos incorrectos o retrasados, que afectan la percepción del empleado.
  • Desconfianza interna, especialmente cuando los errores se repiten.
  • Más trabajo operativo, porque RR. HH. debe revisar cálculos o rehacer reportes.
  • Riesgo fiscal o legal, por inconsistencias ante el SAT o el IMSS.

Por eso, es vital gestionar las incidencias con precisión, pues no es solo cuestión de orden.  Es una forma de garantizar cumplimiento, puntualidad y transparencia en cada pago. Y cuando ese proceso se apoya en herramientas automatizadas  En este sentido, digitalizar los procesos se ha convertido en una de las grandes soluciones para esta problemática. De acuerdo con Deloitte en su artículo Payroll in Transition, la automatización puede reducir los errores de nómina hasta en un 50 %.

Apoyarse en herramientas automatizadas permite transformar la gestión de incidencias en un proceso ágil, trazable y libre de errores. Y cuando ese control se realiza desde una plataforma como Factorial Nóminas, el resultado es una nómina más confiable, sin reprocesos ni sorpresas de última hora.

Cómo registrar y controlar las incidencias de nómina en tu empresa

Una buena gestión de incidencias de nómina empieza con orden, comunicación y herramientas que conecten los datos en un solo lugar. Cuando cada movimiento queda bien documentado (desde una falta hasta un cambio de puesto), el equipo de Recursos Humanos puede reducir los errores que surgen a partir de las incidencias en la nómina. 

Define un flujo interno de aprobación

El primer paso es establecer quién reporta, quién valida y quién registra cada incidencia. Así evitas duplicar información o ajustes de último momento.

Por ejemplo, un colaborador puede registrar su ausencia, el responsable del área la valida y el equipo de nómina la confirma en el sistema. Este flujo mantiene la trazabilidad y permite que todas las partes sepan qué movimientos están pendientes o aprobados.

Automatiza el registro de incidencias

Registrar incidencias a mano o en hojas de cálculo puede parecer práctico, pero con el tiempo genera inconsistencias. Los archivos se pierden, las fórmulas cambian y los datos dejan de coincidir.

Con un sistema automatizado, cada registro se actualiza en tiempo real y se aplica según las políticas internas de la empresa. Esto garantiza que los descuentos, horas extra o incapacidades se calculen de forma precisa, sin depender de correos o revisiones manuales.

Integra asistencia, horarios y nómina

Cuando los sistemas no están conectados, las incidencias se multiplican. Un error en la carga de horas o una ausencia no sincronizada puede alterar toda la nómina del periodo. Por eso, lo ideal es que la plataforma de control horario y el software de nómina estén integrados. 

De esta forma, las horas trabajadas, descansos y ausencias se transfieren automáticamente al cálculo de pagos, sin necesidad de intermediarios ni correcciones posteriores.

Realiza revisiones antes del timbrado CFDI

Antes de timbrar la nómina, conviene hacer una revisión final para confirmar que todo esté en orden: montos, deducciones, impuestos y percepciones. Este paso evita errores en el CFDI 4.0 y asegura que los cálculos de ISR, IMSS e INFONAVIT sean correctos desde el inicio.

Un control previo también previene reprocesos, cancelaciones o aclaraciones innecesarias ante las autoridades.

Automatiza la gestión de incidencias con Factorial. Calcula ISR, IMSS e INFONAVIT automáticamente, registra ausencias y horas extra sin errores, y genera CFDI 4.0 válidos con un clic.

Mejores prácticas y herramientas para reducir errores de nómina

Evitar incidencias de nómina y repetir procesos no depende solo de revisar los cálculos a fin de mes. Requiere método, visibilidad y herramientas que garanticen que la información fluya sin interrupciones. De hecho, Deloitte expone que, las empresas que integran su sistema de nómina con los módulos de asistencia y Recursos Humanos reducen hasta en un 25 % el tiempo de procesamiento y mejoran la precisión de sus reportes.

Aquí son algunas buenas prácticas que pueden ayudarte a lograrlo:

  • Centraliza todos los datos en un solo sistema
    Trabajar con información dispersa, entre hojas, correos y sistemas desconectados, aumenta el riesgo de inconsistencias. Un software integral mantiene los datos sincronizados y facilita el seguimiento de cada movimiento.
  • Evita capturas manuales
    Cada registro hecho a mano es una oportunidad para equivocarse. Automatizar la carga de información desde control horario o gestión de ausencias garantiza que los cálculos se realicen sobre datos confiables.
  • Configura políticas automáticas de cálculo
    Define reglas claras para horas extra, deducciones, bonos o incapacidades. De este modo, el sistema aplica las condiciones correctas sin depender de intervenciones humanas, y las excepciones quedan registradas de forma transparente.
  • Monitorea incidencias recurrentes con dashboards
    Un panel de control bien configurado permite detectar patrones: áreas con más ausencias, errores frecuentes o ajustes repetidos. Con esa información, el equipo de RR. HH. puede tomar decisiones preventivas y optimizar procesos.
  • Capacita a los líderes en el registro de ausencias
    Muchos errores nacen fuera del área de nómina. Cuando los responsables de equipo saben cómo reportar y validar incidencias, el flujo de información mejora y se evitan correcciones de última hora.

Gestiona tu nómina sin complicaciones con Factorial Nóminas. Centraliza incidencias, automatiza cálculos y olvídate de los reprocesos cada cierre de quincena.

Cómo Factorial ayuda a eliminar incidencias de nómina

Cuando los cálculos dependen de hojas de Excel, correos y reportes dispersos, los errores son inevitables. Por eso Factorial desarrolló una integración de pre-nómina inteligente, pensada para centralizar la información y eliminar tareas manuales sin reemplazar el sistema de nómina que ya usas.

A través de APIs abiertas, Factorial se conecta con tu software de nómina actual y sincroniza todos los datos necesarios. Desde el control horario, asistencias, vacaciones, hasta incidencias. Así, cada falta, retardo u hora extra se refleja automáticamente en la pre-nómina, lista para que tu proveedor de nómina procese el pago final sin inconsistencias.

Con Factorial puedes configurar campos personalizados para registrar percepciones, deducciones y demás datos fiscales dentro de cada perfil de cada colaborador. Toda esa información se centraliza y almacena en la nube, lista para exportarse al sistema de nómina o timbrado que utilices. Así mantienes trazabilidad, orden y acceso rápido a cada detalle del cálculo.

Y si quieres llevar un control más preciso, los reportes de incidencias en tiempo real te permiten detectar ajustes pendientes, revisar patrones y confirmar que cada colaborador reciba su pago correcto, en tiempo y forma.

👉 Solicita tu demo gratuita y conoce cómo Factorial Nóminas puede ayudarte a eliminar errores, simplificar procesos y asegurar que cada cierre de nómina sea exacto desde la primera vez.

Reducir incidencias de nómina es ganar eficiencia

Cuando la nómina se ejecuta sin errores, el trabajo fluye mejor. Los equipos confían en los pagos, Recursos Humanos tiene más control y el esfuerzo de cada persona se refleja de forma justa.

Según el informe de PwC, las empresas que automatizan su nómina reducen hasta un 2.5 % de su gasto total en fugas o pagos incorrectos, además de mejorar la trazabilidad y el cumplimiento fiscal. Ese tipo de precisión no solo optimiza recursos, también da estabilidad a toda la organización.

Gestionar incidencias con cuidado es una forma de reconocer el valor del trabajo de cada persona. No se trata de corregir errores después, sino de construir procesos que aseguren que cada pago llegue completo, puntual y sin estrés para nadie.

👉 Evita errores en tu nómina desde este mes. Descubre cómo Factorial automatiza cálculos, integra asistencia y asegura cumplimiento con SAT, IMSS e INFONAVIT. ¡Solicita tu demo gratuita hoy!

Banner-producto-software-nomina.png