Ir al contenido
Gestión del Talento

Mejores programas para crear organigramas y visualizar la estructura de tu empresa

·
10 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Selecciona a las personas ideales para tu equipo en menos tiempo, sigue su progreso paso a paso, evaluaciones y mucho más. Conoce más
Escrito por

Cuando una empresa empieza a crecer, lo primero que se vuelve un caos es saber quién hace qué. De pronto ya no basta con una lista en Excel o un grupo de WhatsApp para entender cómo se organiza el equipo. Es ahí donde entra en juego elegir entre los mejores programas para organigramas: una herramienta visual que pone orden, aclara jerarquías y muestra cómo se conecta cada área del negocio. Y aunque hacer uno “a mano” puede parecer sencillo, mantenerlo actualizado y funcional es otra historia.

Por eso en este artículo te hablaremos de los mejores programas para organigramas. Desde opciones básicas para empezar rápido, hasta soluciones que van mucho más allá del dibujo y te ayudan a gestionar equipos, automatizar tareas y visualizar toda la estructura de tu empresa en un solo lugar. 

Si estás buscando algo más que un gráfico bonito, aquí te contamos qué deberías considerar y qué herramientas realmente valen la pena.

¿Qué es un organigrama y por qué es importante para tu empresa?

Un organigrama es una representación visual de la estructura interna de una organización. Representa de forma visual y estructurada cómo se organiza una empresa, qué áreas existen, quiénes las lideran y cómo se relacionan entre sí. Este tipo de recurso permite simplificar la estructura organizacional, hacerla más comprensible y facilitar el análisis crítico de funciones y niveles jerárquicos.

Según un artículo publicado en la Revista Científica Multidisciplinar Núcleo del Conocimiento, el organigrama cumple un rol fundamental en la alineación de los planes estratégicos, tácticos y operativos de una organización. Cuando no se cuenta con una representación clara de la estructura, es más difícil tomar decisiones acertadas, identificar cuellos de botella o definir metas a corto, mediano y largo plazo. 

Si lo pensamos así, los organigramas son como una radiografía de tu empresa; te permite ver su esqueleto organizacional y entender cómo fluye la comunicación y la toma de decisiones.

Y entonces, ¿cuáles son los beneficios de contar con un organigrama bien hecho?

Visibilidad y claridad en la estructura

Un organigrama facilita que todas las personas de la empresa comprendan su rol, su lugar dentro del equipo y a quién deben acudir en cada situación. Esto no solo reduce la confusión, también refuerza el sentido de pertenencia y dirección.

Alineación estratégica

Visualizar la estructura permite que las decisiones operativas y estratégicas estén conectadas con la realidad del negocio. Puedes identificar si hay áreas sobredimensionadas, vacíos críticos o duplicidades que obstaculizan el cumplimiento de objetivos.

Mayor eficiencia operativa

Saber cómo fluye la información y qué niveles jerárquicos existen permite optimizar procesos, reducir tiempos muertos y delegar de forma más efectiva. Una estructura clara se traduce en menos improvisación y más agilidad.

Mejora la coordinación entre equipos

El organigrama actúa como un mapa que conecta departamentos y personas. Esto favorece la colaboración inter área, previene el trabajo aislado y fortalece la comunicación transversal.

Facilita la integración de nuevos talentos

Para alguien que se incorpora a la empresa, conocer desde el primer día cómo está distribuida la organización ayuda a adaptarse más rápido y comprender con claridad cómo encaja su puesto dentro del todo.

Te recomendamos leer: Organigrama de una empresa: guía completa

Mejores alternativas a Microsoft Visio

Microsoft Visio ha sido durante años una de las herramientas más conocidas para crear organigramas y diagramas de flujo. Sin embargo, no siempre es la opción más intuitiva, accesible o adecuada para empresas que buscan algo más que un diseño estático. 

Si estás en busca de herramientas más flexibles, colaborativas o incluso integradas a otros procesos de gestión, aquí te presentamos algunas alternativas sólidas.

Programas y plantillas para organigramas

Si lo que necesitas es diseñar un organigrama rápido y visualmente atractivo, existen herramientas online que ofrecen plantillas prediseñadas y con opciones de colaboración. Algunas de las más populares son:

  • Canva: con una interfaz muy intuitiva y cientos de plantillas editables, es ideal para equipos sin experiencia en diseño gráfico.
  • Lucidchart: permite trabajar de forma colaborativa en la nube y es compatible con herramientas como Google Drive y Microsoft 365.
  • Creately: ofrece funciones para mapeo de estructuras, flujos de trabajo y diagramas organizacionales con enfoque en colaboración remota.

Estas plataformas son especialmente útiles si buscas velocidad, personalización visual o facilidad para compartir resultados. Sin embargo, suelen estar más enfocadas en el diseño que en la gestión del equipo detrás del organigrama.

Software de recursos humanos y software empresarial

Cuando el organigrama no solo debe verse bien, sino también mantenerse actualizado con los movimientos reales de la empresa, lo ideal es usar un software que vaya más allá del diseño. Aquí entran en juego las herramientas de gestión empresarial o de Recursos Humanos, que te permiten:

  • Crear organigramas automáticos conectados a la base de datos de empleados.
  • Reflejar cambios de equipo en tiempo real.
  • Relacionar el organigrama con evaluaciones, roles, objetivos y otras funciones clave del área de talento.

Este tipo de software transforma el organigrama en una herramienta viva, útil para la planificación interna, el onboarding, la definición de estructuras salariales o la proyección de crecimiento organizacional. Factorial, por ejemplo, permite generar organigramas dinámicos dentro de su sistema de gestión de personal, conectando toda la estructura con el resto de tus procesos de RR. HH.

Beneficios de usar un software empresarial para crear organigramas

Aunque existen muchas plataformas para diseñar organigramas, usar un software empresarial que integre esta función te ofrece ventaja competitiva. El organigrama deja de ser un gráfico estático para convertirse en una herramienta viva, actualizada y conectada con toda la gestión de tu equipo.

Aquí te contamos por qué cada vez más empresas optan por esta alternativa integral:

Actualización automática y sin esfuerzo

En lugar de modificar manualmente el organigrama cada vez que hay un cambio, un software empresarial lo actualiza en tiempo real. Si alguien cambia de puesto, entra o sale de la empresa, el sistema lo refleja de forma automática. Esto ahorra tiempo, reduce errores y mantiene la información siempre al día.

Visión 360° del equipo

Este tipo de herramientas te muestran quién ocupa qué puesto, y también te permiten acceder rápidamente a datos clave como la antigüedad, el historial de evaluaciones, los objetivos asignados o los días de vacaciones. Todo en un solo lugar y desde una misma plataforma.

Integración con otros procesos de RR. HH.

El organigrama se conecta con otras funcionalidades como la gestión de ausencias, la asignación de roles, los flujos de aprobación o los procesos de contratación. Esto hace que el trabajo del equipo de Recursos Humanos sea más ágil y por ende, estratégico.

Mejora en la planificación organizacional

Al tener una visión clara y actualizada de la estructura, es más fácil tomar decisiones de crecimiento, reestructuración o contratación. Puedes detectar huecos críticos, áreas saturadas o duplicidades, y actuar en consecuencia con datos reales y visuales.

Fomenta la transparencia interna

Cuando todos los miembros del equipo pueden acceder al organigrama actualizado, mejora la comunicación, se refuerza la confianza y se promueve una cultura organizacional más abierta y colaborativa.

También puedes leer: Organigrama de un restaurante: ejemplos y funciones

Mejores programas para crear organigramas en 2025

A continuación, analizamos tres de los mejores programas para crear organigramas este 2025. La primera es una opción integral que va más allá del diseño; la segunda, la clásica de Microsoft y, por último, una alternativa popular para diseños rápidos y atractivos. 

Factorial: organigramas en un software empresarial todo en uno

Factorial se presenta como una solución completa de Recursos Humanos que incorpora un creador de organigramas automatizados. Su interfaz intuitiva permite generar diagramas sin complicaciones, reflejando directamente los datos del equipo: cambios de puesto, incorporaciones o salidas se actualizan en tiempo real.

Calificación en Capterra: 4.4⭐ sobre 5, basada en 298 opiniones; con una probabilidad de recomendación de 8.3/10 .

Ventajas clave:

  • Organigramas dinámicos conectados al resto de módulos de RR. HH.: fichas de empleados, evaluaciones, ausencias, etc.
  • Actualización automática sin intervención manual.
  • Ideal para empresas que buscan centralizar la gestión en una sola plataforma.
  • Herramientas drag‑and‑drop.

👉 Conoce cómo funciona el organigrama de Factorial. Una herramienta poderosa, visual y 100 % conectada con el corazón de tu empresa.

Microsoft Visio: el software clásico para crear organigramas

Visio sigue siendo una herramienta potente para diagramas por su amplia biblioteca de plantillas y su integración nativa con Microsoft 365. 

Según Capterra, su puntuación en facilidad de uso es de 4.5 ⭐ sobre 5, con reviewers elogiando su interfaz visual y herramientas drag‑and‑drop

Ventajas clave:

  • Flexibilidad para diseños técnicos y avanzados.
  • Integración fácil con Excel, OneDrive y Teams.
  • Plantillas profesionales listas para usar.

Consideraciones:

  • Curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para usuarios sin experiencia técnica.
  • Requiere licencia de Microsoft 365, lo que puede elevar los costos.

Canva: alternativa a Microsoft Visio

Como ya sabemos, Canva es muy reconocida por su interfaz intuitiva y su extensa colección de plantillas y elementos visuales. 

En Capterra ostenta una calificación de 4.7  ⭐ sobre 5 y fue destacada en la Shortlist 2024 para diseño gráfico. Sus usuarios valoran enormemente su facilidad de uso y la capacidad para crear gráficos atractivos rápidamente.

Ventajas clave:

  • Ideal para organigramas visualmente atractivos.
  • Drag‑and‑drop, sin curva técnica.
  • Plan gratis muy completo y plantillas personalizables.

Consideraciones:

  • Enfocado en diseño, no en administración de personal.
  • Poca conectividad con datos reales y sistemas de RR. HH.

Si necesita una comparativa visual, te dejamos esta tabla: 

Comparativa rápida

Herramienta Facilidad de uso Integración RR. HH. Plantillas Visuales Actualización Automática
Factorial ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ ✅ Sí
Visio ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ ⚠️ Manual
Canva ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ ⚠️ Manual

Factorial destaca por su naturaleza integrada: es más que un creador de organigramas, es una herramienta operativa que conecta la visualización con los procesos internos de gestión. Mientras que Visio y Canva tienen sus puntos fuertes en diseño, requieren actualizaciones manuales y no integran datos dinámicos del equipo.

Software empresarial VS programas para crear organigramas

A la hora de visualizar la estructura de tu empresa, tienes dos caminos: optar por un programa específico para diseñar organigramas o usar un software empresarial que integre esta funcionalidad como parte de una solución más amplia. Ambos enfoques tienen sus ventajas, pero también diferencias que vale la pena considerar.

Programas especializados en organigramas

Herramientas como Visio o Canva están diseñadas principalmente para crear diagramas visuales. Son ideales si necesitas algo rápido, visualmente atractivo o si solo buscas una representación estática de la estructura.

Ventajas:

  • Fácil personalización visual.
  • Amplia variedad de plantillas.
  • Apto para presentaciones o documentos internos.

Limitaciones:

  • Actualización manual cada vez que hay cambios en el equipo.
  • No se conectan con bases de datos ni procesos internos.
  • Su utilidad termina en el diseño: no aportan funcionalidad operativa.

Software empresarial con organigrama integrado

En cambio, plataformas como Factorial van un paso más allá. El organigrama no es una herramienta aislada, en realidad es una parte viva del sistema de gestión de personas. Se genera automáticamente a partir de la estructura interna y se actualiza cada vez que ocurre un movimiento en el equipo.

Ventajas:

  • Organigramas siempre actualizados y sincronizados con la realidad de la empresa.
  • Conexión directa con otros módulos: fichas de empleados, evaluaciones, vacaciones, estructura salarial, etc.
  • Mejora la toma de decisiones estratégicas y operativas.
  • Ahorra tiempo y reduce errores humanos.

¿Cuál es la mejor opción?

Si lo que necesitas es crear un organigrama puntual para una presentación o proyecto visual, un programa especializado será suficiente. Pero si estás buscando una herramienta que crezca contigo, se mantenga actualizada automáticamente y te ayude a gestionar mejor tu equipo, un software empresarial como Factorial es la opción más inteligente.

¿Qué considerar al elegir el mejor software para crear organigramas?

Elegir un programa para crear organigramas va mucho más allá de encontrar el que tenga más plantillas bonitas. Algunas herramientas están enfocadas solo en el diseño visual, mientras que otras ofrecen soluciones más completas, capaces de integrarse con la gestión del talento, los procesos de Recursos Humanos y la estrategia organizacional. 

Si quieres que tu organigrama sea más que un gráfico decorativo, estos son los aspectos que realmente debes considerar antes de decidir.

  • ¿Se actualiza automáticamente o hay que editarlo a mano?

Uno de los mayores dolores de cabeza es tener que modificar el organigrama cada vez que alguien entra, sale o cambia de puesto. Si eliges un software conectado a tu base de datos de empleados, todo ese proceso se automatiza.

  • ¿Se integra con otros procesos o es una herramienta aislada?

Un buen software para organigramas no solo muestra puestos, también debe ayudarte a entender cómo se conectan con objetivos, evaluaciones, flujos de aprobación, ausencias y más. Cuanto más integrado esté con tus procesos de RR. HH., mayor será su valor.

  • ¿Es fácil de usar para todo el equipo?

Una herramienta potente pero complicada no te servirá si nadie la entiende o la usa. Prioriza plataformas con una curva de aprendizaje corta y una interfaz intuitiva, especialmente si varios líderes o áreas van a consultarla con frecuencia.

  • ¿Permite establecer permisos de acceso y privacidad?

No toda la estructura debe ser visible para todos. Es importante que puedas decidir quién ve qué partes del organigrama, ya sea por niveles jerárquicos, confidencialidad o roles específicos.

  • ¿Cuánto cuesta y qué incluye?

Algunas plataformas tienen un costo inicial bajo, pero cobran extra por funciones específicas e importantes. Evalúa si el precio incluye actualizaciones automáticas, soporte, integración con otros sistemas o funciones adicionales que realmente te aporten valor.

👉 Descarga esta Plantilla de Organigrama para descargar y personalizar que creamos para ti 

Preguntas frecuentes sobre programas para organigramas 

1. ¿Los programas gratuitos son útiles para crear organigramas?

Sí, funcionan para diseñar organigramas simples y visuales. Son ideales para estructuras pequeñas, pero no incluyen funciones avanzadas como automatización.

2. ¿Hay mejores opciones que los programas tradicionales de diagramas?

Sí. Los softwares empresariales permiten crear organigramas dinámicos que se actualizan automáticamente y se conectan con otros procesos internos.

3. ¿Puedo hacer un organigrama en herramientas como Word o Excel?

Sí, es posible, pero son opciones limitadas. Requieren edición manual y no se adaptan fácilmente a estructuras que cambian con frecuencia.

4. ¿Por qué usar un software de RR. HH. para crear organigramas?

Porque permite generar organigramas actualizados en tiempo real y conectados con funciones como ausencias, roles o evaluaciones del equipo.

5. ¿Cómo mantener un organigrama siempre actualizado?

Usando un software que se conecte con la base de datos interna de empleados. Así, los cambios se reflejan automáticamente sin intervención manual.

¿Qué opción elegir entre los mejores programas para organigramas?

Crear un organigrama ya no es solo una cuestión de diseño, hoy se necesitan herramientas que permitan ordenar, planificar y tomar mejores decisiones dentro de la empresa. 

Aunque existen múltiples programas en el mercado, la verdadera diferencia está en elegir una solución que, además de visualizar la estructura, la mantenga actualizada y conectada con tus procesos internos. 

Factorial te permite hacerlo todo desde un solo lugar. Crea organigramas dinámicos, automatiza tareas de Recursos Humanos, centraliza la información de tu equipo y escala tu organización con orden y claridad. 

¿Listo para transformar la forma en que gestionas tu estructura organizacional?

👉 Descubre cómo funciona el organigrama en Factorial

Me dedico a transformar ideas complejas del mundo de los Recursos Humanos en contenidos claros. Si un artículo te resolvió una duda, te inspiró una acción o te hizo guardar el link… entonces mi trabajo está hecho.