Ir al contenido
Gestión de nómina

¿Cómo se calcula la nómina semanal? Guía con ejemplos prácticos

·
8 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando finanzas?
Centraliza todos los procesos de gastos y nómina en una única y sencilla plataforma Quiero saber más
Escrito por

En México, miles de empresas calculan su nómina de manera semanal. Este tipo de nómina es muy utilizada en fábricas, talleres, comercios o constructoras. Sin embargo, hacer estos cálculos a mano suele generar errores costosos en impuestos o en las cuotas del IMSS. Por eso, contar con un ejemplo de nómina semanal claro y bien estructurado es la mejor forma de entender qué conceptos deben incluirse, cómo se aplican las deducciones y de qué manera garantizar que cada pago se registre correctamente ante el SAT.

Dominar este proceso te evitará errores administrativos, y ayudará a mantener el cumplimiento fiscal al día. En esta guía te explicamos paso a paso cómo calcular una nómina semanal, con ejemplos prácticos y consejos para automatizar el proceso.

¿Qué es la nómina semanal y cuándo se aplica?

La nómina semanal es el registro y pago del salario correspondiente a un periodo de siete días trabajados. Es una modalidad común en sectores donde el flujo de personal o la carga de trabajo varía constantemente, como el comercio, la manufactura o la construcción.

Este formato permite que las personas reciban su pago con mayor frecuencia, lo que ayuda a mantener la liquidez de los trabajadores y la motivación en equipos operativos. No obstante, para la empresa, implica un control más preciso de las jornadas, las horas extra y las incidencias de cada semana.

A diferencia de la nómina quincenal o mensual, la semanal requiere una actualización constante de datos, ya que las percepciones y deducciones se calculan en función del salario base diario y las tablas semanales del SAT. De ahí que llevar un registro ordenado y respaldado por un recibo de sueldo semanal que cumpla con los requisitos fiscales y laborales sea fundamental. 

Para lograrlo, es importante conocer cuáles son los elementos que deben incluirse en cada cálculo. Estos van desde los datos generales del trabajador hasta las percepciones y deducciones que determinan el salario neto. A continuación, te explicamos cómo estructurar correctamente una nómina semanal y qué campos no pueden faltar.

Elementos que integran una nómina semanal

Una nómina semanal bien elaborada debe reflejar toda la información necesaria para calcular el pago neto de cada colaborador y cumplir con las obligaciones fiscales. Más que anotar montos, se trata de registrar con precisión cada concepto que influye en el salario. 

Estos son los elementos que no pueden faltar en un formato de nómina semanal:

  • Datos del trabajador: nombre completo, RFC, CURP, puesto, número de empleado y periodo de pago.
  • Percepciones: incluyen el salario base, horas extra, comisiones, bonos o cualquier otro ingreso adicional.
  • Deducciones: abarcan el ISR, las cuotas del IMSS, el INFONAVIT, así como descuentos por anticipos o préstamos.
  • Totales: muestran el monto bruto, las deducciones aplicadas y el salario neto a pagar.

Cada empresa puede adaptar su propio modelo de nómina semanal, siempre que respete los lineamientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y emita el comprobante en formato CFDI 4.0, tal como establece la fuente oficial del SAT.

Ejemplo de nómina semanal

Ver un ejemplo de nómina semanal ayuda a entender cómo se calcula el pago real de cada trabajador, qué conceptos deben registrarse y de dónde salen las deducciones. Veamos paso a paso cómo quedaría el cálculo de una colaboradora con pago semanal.

1. Datos generales del empleado

Estos datos son la base del cálculo, para el ejemplo de nómina semanal. Si la persona recibe bonos, comisiones o tiene descuentos por incidencias, todo debe reflejarse dentro del mismo periodo para evitar errores acumulados en los siguientes pagos.

Empleada: Ana Pérez

Puesto: Auxiliar de producción

Periodo de pago: del 7 al 13 de octubre de 2025

Salario diario: $400

Días trabajados: 6

2. Percepciones semanales

Las percepciones son todos los ingresos que la persona recibe por su trabajo, ya sea de forma regular o como compensación adicional. En una nómina semanal se dividen en dos tipos:

  • Percepciones fijas: son las que el trabajador recibe cada semana sin variaciones, como el sueldo base, bonos fijos o compensaciones permanentes.
  • Percepciones variables: cambian según el desempeño o las horas laboradas, e incluyen comisiones, horas extra, incentivos o premios por productividad.

Tener esta distinción clara es importante porque determina cómo se calculan las contribuciones al IMSS y al ISR. Las percepciones variables, por ejemplo, pueden afectar el salario base de cotización (SBC) y modificar el monto de retención de impuestos.

Concepto Cálculo Monto (MXN) Tipo
Sueldo base $400 x 6 días $2,400 Fija
Bono de puntualidad 5 % del sueldo base $120 Fija
Horas extra 3 horas dobles a $100 $300 Variable
Total de percepciones $2,820

Ten presente que en el CFDI 4.0, las percepciones deben clasificarse correctamente para que el SAT reconozca qué parte del ingreso es gravada y cuál está exenta

3. Deducciones

Las deducciones son los descuentos legales y fiscales que se aplican al salario bruto. En México, los principales conceptos son el ISR, las cuotas obrero-patronales del IMSS y, en su caso, los descuentos de INFONAVIT.

Deducción Base Monto (MXN)
ISR Tablas semanales SAT 2025 $234 aprox.
IMSS Cuota obrera (~1.125 % SBC) $32 aprox.
INFONAVIT Descuento fijo (según crédito) $80 aprox.
Total deducciones $346 aprox.

El cálculo del ISR se basa en las tablas semanales 2025 del SAT, rango de $1,458.04 a $2,562.35 MXN, con una cuota fija de $85.61 y 10.88 % sobre el excedente.

Las cuotas obreras del IMSS mantienen el 1.125 % para el Seguro de Cesantía y Vejez, conforme a las tablas oficiales 2025. 

4. Cálculo del salario neto

Una vez que se tienen las percepciones y deducciones, se realiza el cálculo final:

Total de percepciones: $2,820

Total de deducciones: $346

Salario neto a pagar: $2,820 − $346 = $2,474 MXN

Este monto corresponde al depósito que recibe la trabajadora y debe coincidir con el CFDI de nómina emitido y timbrado ante el SAT.

5. Cómo interpretar el resultado

  • El salario neto refleja lo que realmente recibe la persona después de impuestos y cuotas.
  • Si hay bonos, comisiones o incentivos variables, estos pueden hacer que el ISR cambie de una semana a otra.
  • Cuando un trabajador tiene faltas, incapacidades o retardos, deben registrarse en el mismo periodo para evitar diferencias en los siguientes pagos.
  • Es fundamental conservar el recibo de nómina (CFDI) y asegurarse de que coincida con los registros del IMSS y el SAT.

En una nómina digital, este proceso se calcula automáticamente, reduciendo errores humanos y manteniendo la trazabilidad de cada movimiento.

Cómo simplificar el proceso de nómina semanal

Hacer los cálculos de nómina a mano puede funcionar en equipos pequeños, pero cuando el equipo crece, los errores y retrasos se vuelven inevitables. Con Factorial México, puedes automatizar y centralizar la gestión de nómina sin depender de hojas de cálculo ni tareas repetitivas. Desde el perfil de administrador tendrás una visión general de todo el proceso, desde la preparación hasta el control de cada pago.

El software te permite, por ejemplo de nómina semanal:

  • Preparar las nóminas de tu equipo, definiendo suplementos y revisando la información en segundos.
  • Optimizar tiempos al calcular percepciones y deducciones automáticamente a partir de las incidencias.
  • Generar el CFDI de nómina para colaboradores o CFDI por servicios profesionales.
    Liquidar de forma automática cuotas bimestrales al INFONAVIT, seguro de retiro, cesantía y vejez.
  • Mantener actualizada la normativa legal, para que siempre cumplas con los lineamientos vigentes del SAT y el IMSS.

Así, el área de Recursos Humanos gana tiempo, reduce errores y tiene el control total de cada registro semanal sin perder trazabilidad ni cumplimiento.

👉 Optimiza tu gestión de nómina con Factorial México. Automatiza procesos, reduce errores y mantén todos tus datos actualizados desde una sola plataforma.

La digitalización hace más fácil cumplir y pagar con precisión

Digitalizar la nómina, cualquier tipo, por ejemplo de nómina semanal, ya no es una ventaja, es una necesidad para cumplir con el SAT y mantener el control financiero de la empresa. La buena noticia es que los sistemas actuales permiten registrar incidencias, calcular deducciones y generar los recibos con la información correcta, sin depender de hojas de cálculo.

Además, la digitalización aporta trazabilidad, ya que cada movimiento queda respaldado en la nube, los datos se actualizan en tiempo real y los reportes contables se generan automáticamente. Esto no solo garantiza cumplimiento, también refuerza la confianza del equipo y la transparencia con la dirección financiera.

Con soluciones como Factorial México, las empresas pueden preparar nóminas, revisar incidencias y generar CFDI válidos, todo en una sola plataforma que se mantiene actualizada con los cambios legales y fiscales. La precisión ya no depende del cálculo manual, sino de un sistema que trabaja de forma constante, ordenada y confiable.

👉 Simplifica tu gestión de nómina con Factorial México y enfócate en lo que realmente importa, tu equipo. ¡Solicita una demo gratuita ya!

Preguntas frecuentes sobre la nómina semanal

1. ¿Cómo se calcula la nómina semanal?

La nómina semanal se obtiene sumando las percepciones fijas y variables del trabajador (sueldo base, horas extra, bonos, comisiones) y restando las deducciones legales correspondientes. El cálculo del ISR se hace con base en las tablas semanales del SAT.

2. ¿Qué es el pago de nómina semanal?

Es el pago que las empresas realizan a su personal cada siete días. Incluye el salario devengado por la semana trabajada y las deducciones correspondientes, como ISR, IMSS e INFONAVIT.

3. ¿Qué significa nómina semanal?

Es el esquema de pago que agrupa los días trabajados en periodos de una semana. Se utiliza sobre todo en empresas con personal operativo o jornadas variables.

4. ¿Qué es mejor, la nómina semanal o quincenal?

Depende del tipo de empresa. La nómina semanal favorece la estabilidad económica de quienes cobran por jornada o turno, mientras que la quincenal simplifica la gestión en áreas administrativas o corporativas.

5. ¿Qué incluye una nómina semanal en México?

Incluye los datos del trabajador (nombre, RFC, CURP, puesto y periodo de pago), las percepciones fijas y variables, las deducciones legales y el salario neto. También debe emitirse un CFDI de nómina válido ante el SAT.

6. ¿Cómo se calcula el ISR en una nómina semanal?

El ISR se determina con las tablas semanales del SAT. Se ubica el rango de ingresos, se aplica la cuota fija y el porcentaje sobre el excedente. El resultado depende del salario y las percepciones variables del periodo.