Ir al contenido
Gestión del Talento

Guía NOM 035: Todo lo que necesitas saber sobre la ley

·
8 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Selecciona a las personas ideales para tu equipo en menos tiempo, sigue su progreso paso a paso, evaluaciones y mucho más. Conoce más
Escrito por

La NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: Identificación, análisis y prevención, fue publicada el 23 de octubre de 2018, tras un proceso iniciado en 2016 con consulta pública. Su aprobación representó un avance significativo en la prevención de riesgos laborales y en la creación de condiciones que mejoren el bienestar de los trabajadores. 

Esta norma establece, de forma obligatoria, que todos los centros de trabajo en México implementen acciones para prevenir factores de riesgo psicosocial y violencia laboral, así como para promover un entorno organizacional favorable. Más allá del cumplimiento legal, su correcta aplicación ayuda a mejorar la productividad, la motivación y la salud del equipo. 

Conocer sus características y las mejores prácticas para implementarla es fundamental para garantizar un ambiente laboral sano y seguro. En esta guía te contamos todo lo que debes saber sobre la NOM 035.

¿Qué es la NOM 035 y para qué sirve?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social determina, a través de las Normas Oficiales Mexicanas, las condiciones mínimas necesarias en cuanto a temas de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo. Su principal objetivo es prevenir, y gestionar, accidentes o enfermedades laborales.

En este sentido, la NOM 035 nace con el único objetivo de establecer las herramientas necesarias para poder identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo en el trabajo.  Y, al mismo tiempo, se promueve un ambiente favorable en las áreas de trabajo. 

Según el campo de aplicación, la NOM 035 rige en todo el país. Es decir, estará presente en todo el territorio nacional.

Esta normativa aplica en todos los centros de trabajo de la República mexicana, sin importar su tamaño o giro. Sin embargo, las obligaciones específicas varían según el número de colaboradores que tenga la organización, más adelante lo explicaremos a detalle. 

Objetivos de la NOM 035 en tu empresa

Independientemente de ser una obligación legal, la NOM 035 representa una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional y el cuidado del capital humano

Los principales objetivos de la NOM 035 son los de establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. A continuación te explicamos a detalle: 

1. Establecer herramientas para identificar y analizar factores de riesgo.

La norma exige que las empresas cuenten con procedimientos claros para detectar y evaluar situaciones que puedan afectar la salud mental o el bienestar de los colaboradores, como exceso de carga laboral, liderazgo negativo o violencia laboral. Este diagnóstico es la base para tomar decisiones preventivas.

2. Promover un ambiente organizacional favorable.

Fomenta la comunicación efectiva, la claridad en las responsabilidades y la participación de todos los miembros del equipo, creando un entorno donde se respete la dignidad y se reconozca el esfuerzo de cada persona.

3. Mejorar el bienestar, motivación y productividad.

Al reducir los riesgos psicosociales y promover condiciones laborales saludables, la NOM 035 contribuye a que los colaboradores se sientan más comprometidos y motivados, lo que impacta de forma positiva en la productividad y la retención del talento.

¿Qué empresas deben cumplir la NOM 035 y qué exige la ley?

La NOM 035 no es opcional y su cumplimiento es obligatorio para todos los centros de trabajo en México, sin importar el giro o el tamaño. Sin embargo, el alcance y las obligaciones específicas dependen del número de personas que laboran en cada centro. Conocer estas diferencias es clave para aplicar la norma correctamente y evitar sanciones.

Campo de aplicación para la NOM 035 STPS 2018

Se rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo. Sin embargo, las disposiciones de esta norma aplican de acuerdo con el número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo, existen tres categorías:

  • Organizaciones donde laboran hasta 15 colaboradores.
  • Oficinas donde laboran entre 16 y 50 trabajadores.
  • Centros de trabajo donde laboran hasta más de 50 trabajadores.

En función de eso, define qué medidas de prevención, evaluación y registro deben implementarse.

La NOM 035 y las obligaciones del empleador

  • Establecer y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple la prevención de los factores de riesgo psicosocial y de la violencia laboral, así como la promoción de un entorno organizacional favorable.
  • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional.
  • Adoptar las medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.
  • Adoptar las medidas y acciones de control, cuando el resultado del análisis de los factores de riesgo psicosocial así lo indique.
  • Practicar exámenes médicos a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.
  • Difundir y proporcionar información a los trabajadores.
  • Llevar los registros de: los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; de las evaluaciones del entorno organizacional, de las medidas de control adoptadas, y de los trabajadores a los que se les practicó exámenes médicos.

La NOM 035 y  las obligaciones de los trabajadores

  • Observar las medidas de prevención y, en su caso, de control para controlar los factores de riesgo psicosocial, colaborar para contar con un entorno organizacional favorable y prevenir actos de violencia laboral.
  • Abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno organizacional favorable y actos de violencia laboral.
  • Participar en la identificación de los factores de riesgo psicosocial y en la evaluación del entorno organizacional.
  • Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional y denunciar actos de violencia laboral.
  • Participar en los eventos de información y, cómo no, someterse a los exámenes médicos.

Conoce más detalles en esta Guía informativa publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 

Factores de riesgo psicosocial y elementos del entorno organizacional

La NOM-035-STPS establece lineamientos claros para identificar, analizar y prevenir los riesgos psicosociales que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores. Entre los principales factores de riesgo se incluyen: 

  • las condiciones del ambiente laboral, 
  • cargas de trabajo excesivas, 
  • falta de control sobre las tareas, 
  • jornadas que exceden lo estipulado en la ley, 
  • interferencia en la relación trabajo-familia, 
  • liderazgo negativo, relaciones conflictivas y 
  • violencia laboral.

Por otro lado, la norma también reconoce la importancia de ciertos elementos del entorno organizacional que favorecen un ambiente sano: 

  • fomentar el sentido de pertenencia, 
  • proporcionar formación adecuada, 
  • definir con precisión las responsabilidades, 
  • impulsar la participación y la comunicación entre colaboradores, 
  • distribuir la carga laboral de manera equitativa, 
  • respetar las jornadas legales y 
  • reconocer el desempeño de forma justa.

Detectar y actuar sobre estos puntos no solo permite cumplir con la ley, también fortalece el compromiso y la productividad de los equipos.

Etapas de implementación de la NOM 035

La aplicación de la NOM 035 se desarrolla en dos fases complementarias que buscan prevenir, detectar y atender los riesgos psicosociales dentro de las organizaciones.

  • Primera etapa: prevención
    En esta fase, la empresa se enfoca en identificar a los trabajadores que hayan estado expuestos a acontecimientos traumáticos severos y en brindarles la atención necesaria. También implica difundir información sobre la norma, los derechos de los colaboradores y las medidas de prevención que el centro de trabajo implementará para proteger su bienestar.

  • Segunda etapa: evaluación y seguimiento
    Aquí se realiza un análisis más profundo de los factores de riesgo psicosocial presentes, así como una evaluación del entorno organizacional. Esta etapa contempla la aplicación de medidas de control, la elaboración de registros y, en caso necesario, la realización de evaluaciones médicas para dar seguimiento a la salud de los trabajadores.

Aplicación de la NOM 035 en home office y entornos remotos

En el contexto actual, el teletrabajo y el home office han dejado de ser una medida temporal para convertirse en una modalidad común en muchas empresas. Sin embargo, trabajar a distancia también implica riesgos psicosociales específicos que la NOM-035-STPS ayuda a prevenir, como el estrés, la ansiedad, el burnout e incluso síntomas de depresión derivados del aislamiento o la falta de límites entre la vida laboral y personal.

La norma deja claro que el “centro de trabajo” no se limita a un espacio físico, sino a cualquier lugar donde los colaboradores desempeñen sus funciones. Por ello, las obligaciones de la NOM 035 también aplican en entornos remotos.

Buenas prácticas para un entorno remoto saludable:

  • Mantener comunicación clara y constante con los equipos.
  • Definir responsabilidades y objetivos de forma precisa.
  • Monitorear las cargas de trabajo para evitar excesos.
  • Reconocer y valorar el desempeño, incluso a distancia.

Además, la Reforma al Teletrabajo publicada el 8 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, refuerza la importancia de garantizar condiciones laborales adecuadas, aun cuando la labor se realice desde casa o de manera híbrida.

Home Office y “Burnout” laboral

Cuando hablamos de “Burnout” en el ámbito laboral, nos referimos a la situación de estrés que puede llegar a sentir un colaborador en la empresa. Coloquialmente, lo conocemos como el “síndrome del quemado”. 

Las causas de este tipo de desgaste laboral pueden ser infinitas:

  • Mala sintonía con el equipo de trabajo.
  • Poca o nula comunicación entre departamentos.
  • Nivel organizativo pobre.
  • Etc.

Hoy en día el home office se considera la causa de muchos casos de estrés laboral, ya que cuesta separar la vida laboral de la personal. Además, curiosamente, una tendencia en el desgaste laboral en México, afirma que la gran mayoría de los que lo sufren son gente apasionada por su trabajo.

De ahí que la NOM 037 Teletrabajo – Condiciones de seguridad y salud en el Trabajo garantice el derecho a la privacidad de los trabajadores, además del pago de servicios. Lo que significa un paso positivo para garantizar el bienestar laboral de los trabajadores.

Te recomendamos leer: NOM 037 del teletrabajo: ¿Qué dice esta nueva normativa?

Cómo crear un ambiente de trabajo favorable

Según el reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, la manera en la que un centro de trabajo pueda garantizar un ambiente favorable, es centrándose en:

  • Buen reclutamiento y formación de talento.
  • Evaluación del desempeño.
  • Información detallada y específica sobre las tareas de cada colaborador.
  • Buena comunicación.
  • Saber generar y promover un sentido de compromiso con la empresa.
  • Distribución compensada, siempre según el marco de la Ley Federal del Trabajo.

Descarga nuestra checklist de cumplimiento de la NOM-035

Cumple con la NOM 035 con un Software de RR. HH.

Dotar a tu organización y equipo de trabajo con las mejores herramientas de gestión es fundamental. Lógico.

Con un software de recursos humanos, no solo podrás tener acceso a una perfecta gestión documental con expediente digital en cualquier día. Sin necesidad de estar en la oficina. Además de hacer el día a día del departamento de recursos humanos más fácil.

Comienza a gestionar el capital humano en tu empresa con las herramientas adecuadas. Céntrate en el talento y no en procesos de recursos humanos o gestión documental.

Además, contar con el expediente digital es un lujo. Organiza todos tus documentos desde un mismo sitio. También con la app de Factorial para cualquier dispositivo.  

Todos los documentos que necesites para estudiar o aplicar la NOM-035-STPS, la tendrás segura y accesible desde el mismo sitio.

NOM-035-STPS-2018 resumen

La norma mexicana 035 llegó para anticiparse y prevenir los factores de riesgo laboral y psicosociales que puedan surgir en el ámbito de trabajo. Pero, más importante aún, sirve como guía explícita sobre cómo tener siempre un espacio donde tus colaboradores puedan desempeñar sus funciones de la manera más segura posible.

Al velar por la salud, el bienestar y la satisfacción de cada colaborador, la empresa fomenta un clima laboral positivo que impulsa el crecimiento y la proyección profesional.

Los empleados, motivados por un mayor sentido de pertenencia, aportan lo mejor de sí a un equipo unido. A su vez, la organización se beneficia directamente del alto desempeño de su capital humano y de las bases que establece la NOM 035 para fortalecer las relaciones laborales en México.

Garantiza la implementación de la NOM 035 con el software de Recursos Humanos Factorial

2 Comments

Dejar comentario