El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es una contribución obligatoria que se descuenta de los ingresos de personas físicas y morales en México. En esta guía te explicamos qué es el ISR, cómo se calcula y qué factores influyen en su aplicación.
Además, te compartimos la Tabla ISR 2025 para facilitar su cálculo y te contamos en qué casos aplica, algo clave si trabajas en el área de Recursos Humanos y debes incorporar este impuesto en el proceso de nómina.
¿Qué es el ISR?
El Impuesto Sobre la Renta, comúnmente conocido como ISR, es un gravamen directo aplicable sobre los ingresos que aumentan el patrimonio de los contribuyentes en un determinado ejercicio fiscal.
El ISR es una carga tributaria progresiva, lo que significa que su tasa se incrementa a medida que aumentan los ingresos de la persona física o moral. En otras palabras, cuanto mayor sea el salario de un colaborador, más pagará de ISR.
Esta carga se encuentra regulada por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), donde se determina que el gravamen se debe pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de forma anual, pero con sus respectivos pagos mensuales provisionales.
Como se trata de un impuesto que grava las ganancias obtenidas durante un ejercicio, se puede aplicar por la venta o renta de inmuebles o por la prestación de algún servicio, como es el caso de la fuerza laboral. Por lo que es un aspecto muy importante que considerar en la contabilización de la nómina.
¿Quién paga el ISR?
El artículo 1 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que, tanto las personas físicas como las personas morales, tienen la obligación de pagar el ISR en los siguientes casos:
- Cuando se trate de residentes en México el ISR se aplica respecto de todos sus ingresos, cualquiera sea la ubicación de la fuente de ganancias de donde procedan.
- En el caso de los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en México, el ISR se aplica sobre los ingresos que sean atribuibles a dicho establecimiento permanente.
- Mientras que los mexicanos residentes en el extranjero pagan ISR por los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional.
¿En qué tipos de ingresos se aplica el ISR?
Podríamos decir que prácticamente cualquier ingreso o ganancia que obtenga una persona moral o física debe pagar este impuesto, pero también hay algunas excepciones. En concreto, esta carga fiscal se calcula sobre la base de los siguientes ingresos:
- Salarios percibidos por trabajo subordinado.
- Honorarios por actividad profesional.
- Remuneraciones de miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes.
- Arrendamiento de inmuebles y muebles, así como su construcción y venta.
- Enajenación de acciones.
- Arrendamiento financiero.
- Regalías, asistencia técnica y publicidad.
- Intereses.
- Premios.
- Contratos de servicio turístico de tiempo compartido.
- Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos.
- Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales
- Remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
¿Qué son los pagos provisionales del Impuesto sobre la Renta?
Uno de los aspectos clave para entender cómo se calcula el ISR son los pagos provisionales. Estos son pagos anticipados que los contribuyentes deben realizar al SAT durante el año fiscal, como parte del cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Por lo general, se realizan de forma periódica, ya sea de forma mensual o trimestral.
Estos pagos provisionales sirven para:
- Que el SAT asegure el pago o recaudación del ISR de forma anticipada.
- Que los contribuyentes paguen solo la diferencia que haga falta después de presentar la declaración anual de ISR, evitando así tener que realizar un pago único, por lo general más elevado.
Enfocándonos en el proceso de nómina, el cálculo del ISR puede hacerse sobre los salarios de los trabajadores de manera mensual, para llevar un adecuado control sobre este impuesto y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera oportuna.
👉 Aquí tienes una guía detallada para el proceso de nómina de tu empresa.
¿Cuál es el valor del ISR en México? Conoce la tabla ISR 2025
El valor del Impuesto Sobre la Renta en México varía año a año, por ello, para saber cuál es el actual, debes conocer la tabla ISR 2025. En este caso, te compartimos las tarifas que rigen este año para calcular los pagos provisionales de ISR mensuales:
Según este sitio la tabla queda IGUAL este 2025, entonces se puede mantener la que está actualmente en el sitio.
¿Cómo se calcula el ISR?
Teniendo en cuenta que todo ingreso que perciba una persona física o moral en México genera la obligación de realizar el pago del Impuesto a la Renta, el salario de cada trabajador de una empresa está afectado por esta carga tributaria.
Por lo tanto, los empleadores tienen la obligación de recolectar el impuesto correspondiente a cada una de las remuneraciones de su personal y enviarlo al SAT, como vimos antes, mes con mes. Entonces, es clave saber cómo se calcula el ISR para poder aplicarlo en el proceso de nómina.
Para entender mejor cómo se calcula el ISR en la nómina, veamos un ejemplo con datos reales:
Según la plataforma Data México (Secretaría de Economía), el salario promedio mensual de profesionistas y técnicos en México durante el tercer trimestre de 2024 fue de $8,200 pesos MXN, trabajando un promedio de 36.5 horas semanales.
Vamos a usar este dato para ilustrar el cálculo del ISR 2025 en cinco pasos:
Paso 1. Identificar el nivel de ingresos
El primer paso para calcular el ISR en la nómina es identificar el salario bruto mensual del colaborador, es decir, antes de aplicar deducciones.
- En nuestro caso, el ingreso mensual es de $8,200 pesos MXN.
Paso 2. Ubicar el ingreso en la tabla del ISR 2025
Con el ingreso bruto identificado, lo siguiente es ubicarlo en la tabla del ISR correspondiente al año fiscal 2025.
El salario de $8,200 se encuentra dentro en el tercer rango de la tabla, con estos valores:
- Límite inferior: $6,332.06
- Límite superior: $11,128.01
- Cuota fija: $371.83
- Tasa marginal: 10.88%
Paso 3. Calcular el excedente sobre el límite inferior
Se resta el límite inferior del salario mensual:
$8,200 – $6,332.06 = $1,867.94
Este excedente es la base para aplicar la tasa marginal.
Paso 4. Aplicar la tasa marginal al excedente
Multiplicamos el excedente por la tasa correspondiente al rango:
$1,867.94 × 10.88% = $203.15
Este monto representa el impuesto proporcional según el nivel de ingresos.
Paso 5. Sumar la cuota fija
Por último, se suma la cuota fija establecida para ese rango:
$203.15 + $371.83 = $574.98
- ISR mensual estimado: $574.98 MXN
Este es el monto que debe retenerse por concepto de ISR en la nómina mensual de un colaborador que percibe un salario bruto de $8,200 pesos.
📥 Accede a la calculadora de sueldo neto y sueldo bruto.
Preguntas frecuentes sobre el ISR
1. ¿Qué es el ISR y para qué sirve?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo federal que grava los ingresos de personas físicas y morales en México. Su función es financiar el gasto público, como servicios de salud, educación, infraestructura y programas sociales. Para las áreas de recursos humanos, es fundamental conocerlo porque forma parte del cálculo y retención obligatoria en la nómina.
2. ¿Por qué se descuenta el ISR en la nómina?
El ISR se retiene directamente del salario del trabajador porque así lo establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta. El empleador actúa como retenedor, lo que implica una responsabilidad fiscal directa: calcular, retener y enterar el impuesto al SAT en tiempo y forma. Un error en este proceso puede generar multas o requerimientos.
3. ¿Cómo calcular el ISR correctamente en la nómina?
El cálculo se realiza con base en las tablas y tarifas vigentes publicadas por el SAT, considerando el salario base, las percepciones gravables, y restando las deducciones autorizadas. Recursos Humanos debe utilizar un software actualizado o seguir los lineamientos del CFDI 4.0 para asegurar que las retenciones sean precisas.
4. ¿Qué elementos influyen en el monto de ISR a retener?
Los factores clave son: el ingreso mensual o quincenal del trabajador, el tipo de contrato, prestaciones exentas o gravables, subsidios al empleo y deducciones aplicables. También influye si el trabajador tiene ingresos adicionales o si se encuentra en un régimen especial.
5. ¿Qué implicaciones tiene una mala retención del ISR?
Un cálculo incorrecto puede derivar en saldos a favor o deudas fiscales para el trabajador, pero también en responsabilidades legales para la empresa. El SAT puede imponer multas por omisiones o errores en las declaraciones. Por eso, es vital que RR. HH. implemente controles internos y auditorías periódicas en la nómina.
Agiliza el cálculo y pago de la nómina con un software de RR.HH.
Sin duda, saber qué es el ISR y cómo se calcula es clave para cualquier profesional que esté al frente del área de talento. Pero esa es tan solo una parte del trabajo.
A esto hay que agregar la contabilización de la nómina y el resto de percepciones y deducciones que se deben estimar. Por ello, contar con herramientas que te ayuden a agilizar los cálculos y el proceso en general puede ser clave para la productividad del equipo de RR.HH.